Envían a Cabo Verde a prisionero de Guantánamo

Prisão de Guantánamo, Cuba. Foto: Kathleen T. Rhem - https://web.archive.org/web/20060222101151/http://www.defenselink.mil/home/features/gitmo/, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=74900

Prisión de Guantánamo, Cuba. Foto: Kathleen T. Rhemdomínio público.

Shawqi Awad Balzuhair, de 34 años y natural de Yemen, estuvo preso durante 14 años sin acusación formal en la prisión de Guantánamo bajo sospechas de ser militante de Al Qaeda. El sospechoso fue trasladado a Cabo Verde según un comunicado emitido el domingo por el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que asegura que «Balzuhair ya no constituye peligro para Estados Unidos»:

A Periodic Review Board consisting of representatives from the Departments of Defense, Homeland Security, Justice, and State; the Joint Chiefs of Staff, and the Office of the Director of National Intelligence determined continued law of war detention of Balzuhair does not remain necessary to protect against a continuing significant threat to the security of the United States.

Un Consejo de Revisión Periódica representado por los Departamentos de Defensa, Seguridad Interna, Justicia y Estado, los jefes de gabinete en conjunto y el director de Inteligencia Nacional determinaron que la detención de Balzuhair ya no es necesaria para protegerse contra una amenaza significativa y continua a la seguridad de Estados Unidos.

Es la segunda vez que el archipiélago africano recibe prisioneros de Guantánamo. Según la Voz de América, «en julio de 201,0 Cabo Verde recibió a Abdul [Nasir Khan Tumani] cuyo hijo, también prisionero, fue transferido a Portugal». A la mayoría de los prisioneros de Guantánamo nunca se les llegó a acusar y juzgar formalmente. La sospechosa de ser terroristas nunca llegó a confirmarse. Después de años de detención y malos tratos, se ha comprobado que gran parte de estos detenidos son ciudadanos inocentes que estaban en el sitio equivocado cuando fueron capturados y luego transportados a la bahía de Guantánamo. Fue lo que sucedió con Mohamed Khan Tumani, hijo de Abdul Nasir Khan Tumani:

Tumani foi preso na prisão paquistanesa juntamente com o pai, acusado de ser um veterano de guerra que se juntou ao grupo da Al-Qaeda. O pai testemunhou a seu favor em tribunal. A meio do interrogatório, Tumani ainda pediu para rezar. Os juízes concordaram e interromperam a sessão.

Tumani fue arrestado en la prisión pakistaní junto a su padre, acusado de ser un veterano de guerra que se unió al grupo de Al Qaeda. El padre testificó a su favor ante el tribunal. En medio del interrogatorio, Tumani todavía pidió rezar. Los jueces estuvieron de acuerdo e interrumpieron la sesión.

Sin embargo, la transferencia de Balzuhair está preocupando a los internautas caboverdianos. En Facebook, , Jorge Eduardo Pires Monteiro pregunta:

Porquê que Cabo Verde aceitou essa transferência? Porque não enviar esse sujeito para a sua terra natal? Estamos a brincar com fogo e a queimadura pode ser desastrosa. A nossa fragilidade não nos permite estar a enfrentar certas coisas. Deixemos do politicamente correcto e enverguemos pelo real, pelo óbvio, pelo certo. NÃO CONCORDO, SEJA QUEM FOR ESTIVER NO PODER EM CABO VERDE, PARA ASSINAR ACORDOS DESSA NATUREZA. Há muitos anos, na década de 80, eram os terroristas da ETA, agora os terroristas da El Qaeda. Afinal, na minha modesta opinião, este assunto de receber terroristas no nosso solo deveria ser REFERENDADO para que o Povo seja de facto soberano na decisão.

¿Por qué Cabo Verde aceptó esta transferencia? ¿Por qué no enviar a ese sujeto a su tierra natal? Estamos jugando con fuego y la quemadura puede ser desastrosa. Nuestra fragilidad no nos permite estar enfrenta algunas cosas. Dejemos de lo políticamente correcto y pensemos en lo real, en lo obvio, en lo cierto. NO ESTOY DE ACUERDO, SEA QUIEN SEA QUE ESTÉ EN EL PODER EN CABO VERDE, EN SUSCRIBIR ACUERDOS DE ESA NATURALEZA. Hace muchos años, en la década de 1980, los terroristas de ETA, ahora los terroristas de El Qaeda. Al final, en mi modesta opinión, este asunto de recibir terroristas en nuestro suelo debería ser REFERENDADO para que el pueblo sea realmente el soberano en la decisión.

Según la prensa, las autoridades estadounidenses no devolvieron Balzuhair a Yemen por la guerra civil que hay en el país. La abogada del exprisionero refiere que su cliente solamente desea tener una vida normal:

Ângela Viramontes, disse que o seu cliente deseja o anonimato e “quer casar, ter filhos e um emprego”.

Ángela Viramontes dijo que su cliente desea el anonimato y «quiere casarse, tener hijos y un empleo».

Otra razón por la que algunos exprisioneros de Guantánamo no pueden ser repatriados se debe a la inseguridad. Algunos como Mohamed Tunami corren el riesgo de ser perseguidos y torturados si regresan a países como Siria:

No final da sessão, o recluso [Mohamed Tunami] pediu que ele e o pai fossem libertados. Mas alertou para não serem enviados para o seu país natal, a Síria. “Sei que vão pensar que somos terroristas e vão matar-nos”, disse. Tumani foi acolhido em Portugal, o pai foi levado para Cabo Verde.

Al final de la sesión, el recluso [Mohamed Tunami] pidió que él y su padre fueran liberados. Pero advirtió no ser enviados a su país natal, Siria. «Sé que van a pensar que somos terroristas y van a matarnos», dijo. Tumani fue recibido en Portugal, al padre lo llevaron a Cabo Verde.

Cierre de la prisión de Guantánamo, ¿una promesa fallida?

Prisioneiros aguardam para serem "processados" à chegada à prisão de Guantánamo em janeiro de 2002. Foto de Arquivo: Petty Officer 1st class Shane T. McCoy, U.S. Navy. - http://www.scoop.co.nz/stories/WO0201/S00047.htm, Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3936190

Presos que esperan ser «procesados» a la llegada a la prisión de Guantánamo en enero de 2002. Foto: archivo del oficial de primera clase Shane T. McCoy, Marina de Estados Unidos. Dominio público.

La prisión de Guantánamo fue creada en 2002 en la base naval estadounidense, situada en la parte sur de la isla de Cuba, para recibir a los sospechosos de terrorismo contra Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y poco después de la invasión de las fuerzas aliadas a Afganistán.

guantanamo_bay_map

Sin embargo, la prisión fue objeto de numerosas críticas por violaciones de derechos humanos. Las detenciones arbitrarias se repitieron a lo largo de los años. Muchos inocentes fueron torturados en Guantánamo. Son acusaciones que el Gobierno estadounidense nunca reconoció pues sostiene que la prisión no está sujeta a la Convención de Ginebra. Por esta razón, Barack Obama prometió cerrar el centro de detención cuando comenzó su primer mandato, como presidente de Estados Unidos en 2008:

Logo quando assumiu a presidência, Obama assinou um decreto que ordenava o encerramento da prisão que chegou a ter 680 detidos em 2003, segundo a Associated Press (AP).

En cuanto asumió la presidencia, Obama firmó un decreto que ordenaba el cierre de la prisión que llegó a tener 680 detenidos en 2003, según Associated Press (AP).

Pero la tarea de encerrar a Guantánamo no ha sido fácil:

O Congresso norte-americano impediu a sua concretização, principalmente porque presumia a transferência de prisioneiros para estabelecimentos prisionais nos EUA.

El Congreso estadounidense impidió que se concretara, principalmente porque presumía la transferencia de prisioneros a establecimientos penitenciarios en Estados Unidos.

El republicano Ed Royce, responsable de Asuntos Exteriores, refuerza la posición del Congreso en un comunicado citado por la Agencia Reuters:

Nesta corrida pelo encerramento de Guantánamo, a Administração Obama está a investir em políticas que colocam os norte-americanos em risco. Mais uma vez, grandes terroristas são libertados em países estrangeiros, onde serão uma ameaça.

En esta carrera por la clausura de Guantánamo,el gobierno de Obama está invirtiendo en políticas que ponen a los estadounidenses en riesgo. Una vez más, grandes terroristas son liberados en países extranjeros, donde serán una amenaza.

La oposición que Obama ha enfrentado no viene solo del ala republicana. Dentro de su propio partido también hay temor por la liberación de estas personas «potencialmente peligrosas» en suelo estadounidense.

Si no van a Estados Unidos, ¿a dónde van?

El portal de información caboverdiano OceanPress dijo en abril que «57 exprisioneros de Guantánamo fueron trasladados a 13 países africanos, entre ellos Cabo Verde». En reacción a esta noticia, el internauta Gilberto Correia dijo:

Tem que ser sempre África a receber porque não a Europa ou América do Sul…ou os próprios EUA.

Tiene que ser siempre África quien los reciba, ¿por qué no Europa o América del Sur … o los propios Estados Unidos?

Rute Brito Keila responde:

Porque África é tido como quintal do mundo.

Porque se considera a África como el patio trasero del mundo.

Al contrario de lo que se pueda imaginar, después de «rehabilitar» a los detenidos de Guantánamo, los están transferiendo a varias partes del mundo, no solo al continente africano. Desde Uruguay en América Latina a Albania en Europa, son varios los países que han anunciado la transferencia de estos prisioneros. Sin embargo, la Unión Europea ha venido a «torcer la nariz» a Estados Unidos en este punto por considerar que los estadounidenses deben permitir que estos reclusos vivan en libertad en su propio país y no enviarlos a terceros países:

One of the major obstacles to European support, of course, has been the Bush administration’s unwillingness to accept responsibility for its own mistakes by working to secure the release of cleared prisoners into the United States. For several years, State Department officials have been touring the world, attempting to persuade third countries to accept some of these men, but without success. Their failure is partly because the administration refuses to concede that any prisoners seized in the “War on Terror” are innocent men captured by mistake — choosing instead to refer to them as “No Longer Enemy Combatants” or “enemy combatants” who have been “approved for transfer” — but it is also because the administration has taken a hectoring tone with other countries, chastising them for failing to help, rather than addressing them in a conciliatory manner.

Uno de los mayores obstáculos al apoyo europeo fue claramente la falta de voluntad del gobierno de Bush de aceptar la responsabilidad de sus propios errores y garantizar el envío de los prisioneros «ilegales» para vivir en libertad en Estados Unidos. Durante varios años, miembros del Departamento de Estado han recorrido el mundo, intentando persuadir a terceros países a aceptar algunos de esos hombres, sin éxito. Su fracaso se debe a la negativa del régimen a admitir que cualquier prisionero capturado en la «Guerra al Terror» sea un hombre inocente, capturado por error, y eligen llamarlos «excombatientes enemigos» o «combatientes enemigos que han sido aprobados para «transferencia» – pero también porque se tomó un tono recriminador con otros países, se les reprendió por no ayudar en lugar de abordarlos de forma conciliadora.

Sin embargo, en 2008, el ministro de Asuntos Exteriores portugués, Luis Amado, en un intento de apaciguar las «asperezas» entre Estados Unidos y la Unión Europea sobre Guantánamo, dijo en un comunicado que Portugal estaba preparado para recibir a los presos que fueron «absueltos»:

As rumors continue to fly regarding Barack Obama’s plans to close the notorious “War on Terror” prison at Guantánamo Bay, one country in the European Union, Portugal, took the opportunity offered last Wednesday by the 60th anniversary of the Universal Declaration of Human Rights — one of whose Articles declares, “Everyone has the right to seek and to enjoy in other countries asylum from persecution” — to announce that it was prepared to accept prisoners cleared from Guantánamo who are unable to be repatriated, and to urge other EU countries to do the same.

Mientras continuan los rumores sobre los planes de Barack Obama de cerrar la conocida prisión por la «guerra contra el terrorismo» en Guantánamo, un país de la Unión Europea, Portugal, aprovechó la oportunidad ofrecida el miércoles por el 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, uno de cuyos artículos declara: «En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo» –para anunciar que está preparado para aceptar a los prisioneros liberados de Guantánamo que no pueden ser repatriados y para instar a otros países de la Unión Europea a que hagan lo mismo.

En 2009, llegaron a Portugal dos detenidos de Guantánamo, incluido el joven Tunami Mohamed sin antecedentes penales y la promesa de comenzar una nueva vida. Los dos detenidos procedían de Siria, y estuvieron 13 años encarcelados por sospechas de pertenecer a la organización de Bin Laden.

Alemania, España y el Reino Unido también aceptaron la repatriación de prisioneros con tal de que fueran «residentes legales de esos países».

Pasaron por el centro de detención de Guantánamo unos 780 prisioneros, en su mayoría sospechosos de vínculos terroristas. El gobierno de Obama ha logrado reducir el número de detenidos durante los últimos ocho años. En la actualidad, solo hay 59 sospechosos encarcelados:

Fonte oficial disse, à AP, sob condição de anonimato, que a situação de 20 dos 60 detidos já foi analisada, e a sua transferência autorizada, e espera-se que um “número significativo” destes presos ainda deixe Guantánamo antes que Obama saia da Casa Branca.

La fuente oficial dijo a AP, bajo condición de anonimato, que la situación de 20 de los 60 detenidos ya fue analizada, y su transferencia autorizada, y se espera que un «número significativo» de estos presos todavía deje Guantánamo antes de que Obama salga de la Casa Blanca.

El segundo mandato llega a su final, y todo indica que Obama no podrá cumplir con la promesa de cerrar la prisión de Guantánamo. El 20 de enero de 2017, Donald Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos, y el presidente electo ya ha advertido que no tiene intención de cerrar ese centro de detención:

Olviden la clausura de Guantánamo, Trump la hará más grande.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.