Gambianos temen que el presidente Jammeh esté ‘poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos’ con su rechazo a los resultados electorales

Gambian President Yahya Jammeh. Public Domain photo by the White House uploaded online by Wikipedia user Alifazal.

Presidente gambiano, Yahya Jammeh. Foto de dominio público de la Casa Blanca y publicada en lína por Alifazal, usuario de Wikipedia.

El presidente Yahya Jammeh de Gambia ha rechazado los resultados de las elecciones presidenciales del 1 de diciembre en la pequeña nación de África Occidental, donde fue vencido por el líder de la coalición opositora, Adama Barrow. En un discurso televisado, Jammeh criticó al comité electoral y propuso nuevas elecciones que serían organizadas por personas «temerosas de Dios».

Con anterioridad, Jammeh había admitido la derrota y había prometido una transferencia de poder tranquila, y describió el sistema electoral de Gambia «a prueba de fraudes» y transparentes, y agregó que la victoria de la oposición era una «clara victoria». El Jefe del Estado Mayor, jefe del ejército, juró lealtad al presidente electo después de que lo hiciera Jammeh.

Sin embargo, el rechazo de Jammeh a los resultados llegó apenas 24 horas después de haber ascendido a 49 oficiales subalternos de las Fuerzas Armadas de Gambia. Hubo informes sin confirmar de que algunos miembros veteranos del ejército presionaron a Jammeh para admitir la derrota.

Este es un video de Jammeh rechazando los resultados.

Luego de su anuncio en televisión nacional, los gambianos recurrieron a los medios sociales para protestar la decisión de Jammeh.

Sait Matty Jaw criticó la acción de Jammeh, y dijo que pone en riesgo la estabilidad del país:

The defeated dictator in Gambia has rejected the rigged prof elections that he organised at lost. Now putting The Gambia at a very critical position. As Gambians we spoke loud and clear that we no longer need the services of Jammeh. His current move has put the tiny country that have been non for its stable nature into a dire situation that needs immediate global attention. Jammeh lost hand down in a system he has created and now is putting the lives of citizens at risk.

El derrotado dictador en Gambia ha rechazado las elecciones a prueba de fraude que organizó y perdió. Ha puesto a Gambia en una posición muy crítica. Como gambianos, decimos fuerte y claro que ya no necesitamos los servicios de Jammeh. Su actual acción ha puesto al diminuto país, que ha sido conocido por su naturaleza estable, en una situación complicada que necesita atención global inmediata. Jammeh perdió influencia en un sistema que creó y ahora está poniendo en riesgo la vida de los ciudadanos.

Kemo Cham advirtió que todo el que apoye el rechazo de los resultados por parte de Jammeh podría ser culpable de traición:

Anyone, including members of the Gambian army, who supports this man, is equally guilty of treason.
Even the person who wrote that speech. I know he is not intelligent enough to speak such good English. This moron!

Todo aquel, incluido el ejército gambiano, que apoye a este hombre es igualmente culpable de traición.
Hasta la persona que escribió ese discurso. Sé que no es lo suficientemente inteligente como para hablar un inglés tan bueno. ¡Este necio!

Otro usuario de medios sociales escribió sobre la decisión de Jammeh: «Con esto, queda clarísimo que quiere llevarnos a la guerra. Nuestra última esperanza ahora son los miembros de nuestras fuerzas armadas, defiendan a Gambia».

Por su parte, Samsudeen Phatey escribió: «Yahya Jammeh, siempre dijiste que era la voluntad de Alá y que nunca cuestionarás a Alá. ¿Por qué ahora estás cuestionando a Alá? Jammeh debe irse. Gambia decidió».

Jeffrey Smith tuiteó un llamado de acción a los líderes regionales en la Unión Africana y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (ECOWAS, por su nombre en inglés):

Dirigencia de la Unión Africana y ECOWAS: es hora de ser relevantes, hora de hacer frente a esta bestia de una vez por todas. Esto es inaceptable.

Madi Jobarteh, activista de derechos humanos, expresó que la decisión de Jammeh no está de acuerdo con la ley gambiana.

The announcement by Pres. Yaya Jammeh to reject the December 1 presidential election has no basis in law. It is unconstitutional and an affront on our national sovereignty and dignity.

The election was conducted 9 days ago. The results were validated by the representatives of all the parties including [Jammeh's party] APRC in each and every counting center in the country. The results were announced by the Chairman of the [Independent Election Commission] who declared Adama Barrow the elected President of the Republic of the Gambia on national television. On December 2 Yaya Jammeh conceded defeat and called to congratulate the president-elect Adama Barrow on national television.

El anuncio del presidente Yaya Jammeh de rechazar las elecciones presidenciales del 1 de diciembre no tiene base legal. Es inconstitucional y una afrenta a nuestra soberanía nacional y dignidad.

Las elecciones se llevaron a cabo hace nueve días. Los resultados fueron validados por los representantes de todos los partidos incluida la Alianza para la Reorientación y la Construcción Patriótica [el partido de Jammeh], en cada centro de conteo en el país. Los resultados fueron anunciados por el presidente [del Comité Electoral Independiente] que declaró que Adama Barrow como el presidente electo de la República de Gambia en televisión nacional. El 2 de diciembre, Yaya Jammeh admitió la derrota y llamó a felicitar al presidente electo Adama Barrow en televisión nacional.

La doctora Isatou Touray, que retiró su candidatura para apoyar al representante de la coalición de oposición, Adama Barrow, tuiteó:

El rechazo del presidente Jammeh a los resultados electorales es una violación contra la democracia.

Mientras tanto, hay fuertes instalaciones militares en toda la capital con puestos de control de seguridad dispuestos en lugares estratégicos. Jammeh dijo que se ha comprometido a sofocar cualquier manifestación pública e instó a todos a seguir con sus ocupaciones normales antes que se lleven a cabo nuevas elecciones.

Mankeur Ndiaye, el ministro del Exterior de Senegal, condenó el rechazo de los resultados electorales por parte de Jammeh. Según los informes, se dice que convocó a una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre la situación y que notificó a organizaciones regionales como ECOWAS y la Unión Africana.

La Unión Africana ha calificado la declaración del presidente Jammeh de rechazo a su derrota como «nula y sin valor» pues ya había admitido la derrota. La Unión Europea instó al presidente Jammeh a respetar totalmente el estado de derecho y la voluntad del pueblo gambiano.

Además, Gambia le negó espacio para aterrizar al presidente de ECOWAS en el Aeropuerto Internacional de Banjul.

El otro partido derrotado, el Congreso Democrático de Gambia (GDC por su nombre en inglés), encabezado por Mamma Kandeh dijo que está consternado por el rechazo de los resultados de Jammeh, y agregó que GDC ha aceptado el resultado de las elecciones.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.