
Un mercado local en Abuja, Nigeria. La corrupción afecta, sobre todo, a los pobres. Imagen Creative Commons del usuario de Flickr Jeff Attaway.
Hace unos días, el Consejo Ejecutivo Federal (CEF) de Nigeria aprobó una nueva política de alerta que pretende destapar el fraude y otros delitos relacionados tanto en el sector privado como en el público. Anunciando la medida, la Ministra de Economía de Nigeria, Kemi Adeosun dijo:
If there is a voluntary return of stolen or concealed public funds or assets on the account of the information provided, the whistleblower may be entitled to anywhere between 2.5 per cent (minimum) and 5 per cent (maximum) of the total amount recovered.
Si hay una devolución voluntaria de fondos o bienes públicos robados o escondidos en la cuenta proporcionada en la información, el que dé la alerta tendrá derecho desde el 2,5% (mínimo) al 5% (máximo) de la cantidad total recuperada.
También indicó que la recompensa del 5% para los que alerten de la situación era para animar a los ciudadanos a colaborar como informantes.
Para beneficiarse de este sistema, se espera que los informantes suban información a través de un portal online. Además, los que hagan informes en el portal podrían seguir el estatus de éstos. Las aportaciones vía móvil y correo electrónico también serían aceptadas.
Global Financial Integrity estima que más de 157 billones de dólares estadounidenses han salido de Nigeria de forma corrupta en la pasada década. El país está en el puesto 136 (de 175) de los menos corruptos investigados en el Índice de Percepción de la Corrupción del 2015 de Transparencia Internacional.
Sin embargo, y aunque la nueva idea de alertas y su subsecuente comisión puedan parecer un incentivo para que los ciudadanos nigerianos participen en la lucha contra los delitos financieros, esta medida ha provocado un variado abanico de reacciones en la web, desde el sarcasmo y la más directa crítica, hasta el elogio.
Reno Omokri, un escritor y exportavoz del gobierno nigeriano en California, EE. UU., tuiteó:
With President Buhari's new policy, will @DinoMelaye get ₦13.5 million for exposing the SGF's alleged ₦270 million grass cutter corruption?
— Reno Omokri (@renoomokri) December 22, 2016
Con la nueva política del Presidente Buhari, ¿cobrará Dino Melaye 13,5 millones de nairas por exponer la presunta corrupción de 270 millones, por cortar pasto, del Secretario del Gobierno de la Federación?
Omokri se refería a un escándalo relacionado con el uso de 270 millones de nairas (cerca de 850,000 dólares estadounidenses) para cortar pasto silvestre por parte de la oficina del Secretario del Gobierno de la Federación (SGF).
Sandy Gold, un firme comentarista de las redes sociales, y defensor del mayor partido de oposición de Nigeria, el Partido Popular Democrático (PPD), dijo:
Flash: Nigerian govt have finally adopted MMM to improve the lives of the citizens
Expose corrupt Nigerians & get 5% of the recovered loot
— Sandy Gold (@SandraSandygold) December 23, 2016
Última hora: El gobierno de Nigeria ha adoptado el MMM para mejorar la vida de los ciudadanos
Destapa a nigerianos corruptos y llévate un 5% del botín
‘MMM’ (Movimiento Mavrodi Mundial) como menciona Sandy Gold, es un popular ardid de «hazte rico rápidamente» en Nigeria que promete un 30% de beneficios de cualquier inversión de capital tras un ciclo de 30 días.
Olusegun, un polémico comentarista político, tuiteó con humor:
If you have a sugar daddy/mummy that has not been «providing help» and you have credible information on his/her ill gotten wealth. DM Me!
— D.O (@DOlusegun) December 22, 2016
Si tienes cerca a algún ricachón/ricachona que no te ha estado «prestando ayuda», y tienes información creíble de su ilegalmente adquirida fortuna. ¡Mándame un mensaje!
Remi Sonaiya, candidata presidencial de la elecciones generales de Nigeria en el 2015, estaba descontenta con las recompensas económicas que ofrece el sistema de alertas, y tenía las siguientes preguntas:
1. Re. 5% of recovered loot for whistleblowers. Q: What's supposed to motivate whistle blowing – monetary gain? Love of truth & fairness?
— Remi Sonaiya (@oluremisonaiya) December 22, 2016
Con respecto al 5% de lo recaudado para los informantes. Pregunta: ¿Qué se supone que motiva la alerta, el dinero, otra vez? ¿Amor, o verdad y justicia?
2. Ephesians 5:11 encourages whistle blowing: Have nothing to do with the works of darkness, but rather, expose them. Why don't we do it?
— Remi Sonaiya (@oluremisonaiya) December 22, 2016
Efesios 5:11, alienta las alertas: «No participen de las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien repréndanlas». ¿Por qué no lo hacemos?
3. Must everything bring a monetary reward? How about values like patriotism? Primarily, whistle blowers need protection…
— Remi Sonaiya (@oluremisonaiya) December 22, 2016
¿Debe todo traer consigo un beneficio económico? ¿Qué hay de valores como el patriotismo? Ante todo, los informantes necesitan protección…
Jackson Ude, un periodista nigeriano y comentarista político en Nueva York, EE. UU., tuiteó con una dosis de sarcasmo:
PMB is about to fulfill his promise by employing every Nigerian on a part-time to work for EFCC, Police & DSS to earn 5% of looted funds!
— Jackson Ude (@jacksonpbn) December 21, 2016
El presidente Muhammadu Buhari está a punto de cumplir su promesa de dar a todos los nigerianos un trabajo al emplearlos a tiempo parcial para la CDEF, la policía, y el DSE, ¡para ganar un 5% del botín recaudado!
«EFCC» es la Comisión de Delitos Económicos y Financieros, y «DSS» es el Departamento de Servicios Estatales (Seguridad Estatal).
Ahmed Umara bromeó:
5% commission for reporting looted funds ? people will start snitching on their uncles ?
— Ahmed Umara (@AhmedCastiel) December 21, 2016
5% de comisión por denunciar fondos robados. La gente empezará a denunciar a sus tíos.
Algunos nigerianos, como Yunus, vieron la medida como un lucrativo negocio que no requiere inversiones:
Hello MMM Members, here is a better way of making money without puting kobo. ???
PMB Promise Whistleblower 5% of recovered looted funds.
— Yunus Jnr. |PMB (@yunusxonline) December 22, 2016
Hola miembros del MMM, he aquí una mejor manera de ganar dinero sin invertir kobo.
El Presidente Buhari promete a los informantes un 5% del dinero recuperado.
El kobo es una unidad monetaria de la naira nigeriana. 100 kobo equivalen a 1 naira.
El Sr. Omojuwa, un analista, influenciador de marca, y autoproclamado fastidioso certificado, pensó que el 5% de comisión para los informantes podía ser demasiado, dependiendo de la cantidad o activos recuperados. Tuiteó:
5% is too much. Otherwise there has to be a cap. 5% of a N10b loot is N500m. That's a lot. @officialEFCC should get ~ 1% of recovered loot. https://t.co/5VailXKeq1
— JJ. Omojuwa (@Omojuwa) December 21, 2016
5% es demasiado. Si no, de haber una cantidad de 10 billones de nairas, la recompensa sería de 500 millones. Eso es mucho. @officialEFCC debería obtener el equivalente a un 1% de lo recuperado.
Con todo, mientras muchos nigerianos son pesimistas con respecto a cómo la medida será implementada, otros confían en que ésta motivará a los ciudadanos comunes a traer a la corrupción endémica a la luz. Después de todo, no hay muchas buenas alternativas en este momento.