- Global Voices en Español - https://es.globalvoices.org -

El 2016 también fue el año de los héroes ciudadanos de América Latina

Categorías: Activismo digital, Arte y cultura, Derechos humanos, Desarrollo, Educación, Historia, Ideas, Juventud, LGBTQI+, Medios ciudadanos, Mujer y género, Música, Política
Featured

«No soy tu chiste» es una campaña artística en defensa de los derechos LGBTQ. Imagen utilizada con permiso.

América Latina es la cuna de numerosas historias de resistencia y heroísmo. Algunas provienen de comunidades minoritarias que lucharon por sus derechos, otras desde los lugares devastados por los desastres naturales, y en otros casos, fueron grupos que expandieron sus horizontes a través de la música, el diálogo y otras expresiones.

Donde quiera que encuentre resistencia dentro de América Latina, encontrará personas que trabajan para cambiar las percepciones y rechazar las definiciones propagadas por el miedo, el aislamiento y los titulares reduccionistas que vemos con mucha frecuencia en los medios masivos.

A lo largo del año que termina, la sociedad latinoamericana ha descubierto a muchos héroes, como las mujeres que resistieron la dictadura cívico-militar [1] de Uruguay que duró 12 años.

Fernanda Canofre, de Global Voices, habló con la cineasta [2] detrás de la película que homenajea a estas mujeres sobre cómo sus historias siguen vigentes al día de hoy:

About a group of about 30 former political prisoners who accused a large group of military officers of sexually abusing them systematically. The case is still resting in some court’s drawer. This group of women, who were hardly over 20 years-old, besides being tortured through traditional methods [they] were also raped by their executioners. After 30 years of silence, they decided to talk about it. Breaking the powerful taboo that precludes certain subjects and breaking this sickening silence that, somehow, blames them for being victims.

Un grupo de unas 30 ex presas políticas que acusó a un gran grupo de militares de abusar de ellas sexualmente de forma sistemática. El caso aún está descansando en el cajón de algún tribunal. Ese grupo de mujeres, que tenían poco mas de 20 años de edad, además de haber sido torturadas por métodos tradicionales, también fueron violadas por sus verdugos. Luego de 30 años de silencio, decidieron hablar sobre ello. Rompieron así el tabú de gran alcance que impide mencionar ciertos temas y romper este silencio enfermizo que, de alguna manera, las culpa por haber sido víctimas.

Actress Justina Bustos, who plays the young version of leading character Liliana | Photo:

“Migas de Pan” cuenta la historia de Liliana, una mujer uruguaya arrestada y torturada por los militares y que debe enfrentar sus recuerdos 30 años después. En el film, tras volver a su casa, Liliana se convierte en el centro de un debate nacional sobre la memoria y la justicia». La actriz Justina Bustos, quien encarna a la versión joven de Liliana, la protagonista. Foto: Archivo personal de Manane Rodríguez, utilizada con permiso.

Este año también presenció el trabajo de dos educadores argentinos [3] en busca de las alternativas al desgastado sistema de educación pública. Viajaron, compartieron muchísimas experiencias y reunieron todo el material para preparar un largometraje documental. Tal como explica Romina Navarro, también podemos seguir su recorrido en línea:

Se trata de un viaje en el sentido literal: con ayuda de familiares, amigos y colaboradores, prepararon su camioneta y salieron de Buenos Aires el 11 de agosto del 2015 rumbo a una extensa travesía a lo largo de América Latina para conocer de cerca los proyectos educativos de estos movimientos sociales dentro de las diversas comunidades de la región, con el fin de estudiarlos, aprender de ellos y, finalmente, volcarlos en un documental que editarán a su regreso y que será de distribución gratuita.

La gente deja de lado sus diferencias y se une frente a un desastre natural

El 2016 también será recordado en la región como el año en que Ecuador fue golpeada por un poderoso terremoto que devastó la mayor parte de sus costas. El país quedó conmocionado y una gran parte quedó reducida a escombros. Sin embargo, según contó Daniela Gallardo [4], la tragedia también reconcilió las facciones de un país profundamente dividido y movilizó las enormes capacidades organizativas para ayudar a las víctimas en desgracia:

Este acontecimiento ha hecho que los ciudadanos se olvidaran de las diferencias políticas y sociales. La aprobación de unos y el rechazo de otros al gobierno nacional quedó a un lado para ayudar a las provincias más afectadas: Esmeraldas, Manabí, Santa Elena, Guayas, Los Ríos y Santo Domingo de los Tsáchilas, todas pertenecientes a la región costa. Todavía resulta difícil asimilar cómo muchos edificios se convirtieron, en un minuto, en escombros. Las carreteras reventaron. El corazón turístico de Ecuador quedó desolado.

"¿Cómo puedes ayudar si no puedes poner manos a la obra? Enviar donaciones al consulado más cercano o depositar dinero en la Cruz Roja te sabe a poco. Quieres estar ahí, y ayudar a alguien. Conversar con alguna persona en busca de desahogarse del susto que se ha llevado. Llevar a los niños a jugar al parque, para que se olviden un momento de la tristeza y sus padres puedan poner en orden la cabeza." Donaciones tras terremoto en Ecuador. Captura de pantalla tomada del video hecho en Cruz del Papa el 16 de abril. [5]

«Las redes sociales han servido de gran ayuda no solo para los ecuatorianos del exterior, sino para los locales […] Asimismo, los voluntarios coordinan con la etiqueta #SeNecesitaEC la recolección de comida, ropa y medicinas». Foto: Captura de video tomado en Quito, capital de Ecuador, donde la gente se organiza para enviar agua y alimentos a los afectados por el terremoto.

Comunidades poderosas que se levantan a pesar de las dificultades

Un grupo de jóvenes músicos de México y Paraguay también tuvieron su cuota de dificultades. Mary Aviles siguió las historias [6] de dos orquestas y contó cómo la pobreza se convirtió en música y crecimiento:

The world generates about a billion tons of garbage a year. Those who live with it and from it are the poor – like the people of Cateura, Paraguay. And here they are transforming it into beauty.

El mundo genera cerca de mil millones de toneladas de basura al año. Los que viven con y de la basura son pobres, como las personas de Cateura, Paraguay. Y la están transformando en belleza.

Las noticias sobre Colombia han constituido una presencia habitual tanto en las coberturas de Global Voices como en los medios de todo el mundo, en gran parte, gracias al complejo y problemático proceso de paz del país. Las luchas de Colombia han dado origen a historias sobre las campañas de resistencia convertidas en arte, como la popularización del hip hop para preservar la memoria colectiva.

Como lo detalla este artículo de Dylan Tsenak [7]:

«Semillas del futuro» une a aproximadamente 60 jóvenes de la Comuna 13 y juntos practican el “AgroArte”. Es decir, vinculan el agro (la siembra) con el arte (el hip hop). Así, enseñan a los y las jóvenes a sembrar semillas, a trabajar la tierra y a cultivar huertos, Al mismo tiempo, los participantes escriben y cantan sus propias creaciones musicales de hip hop.  De ese modo, a través de las letras, documentan todo lo que pasa y lo que ha pasado; y a través de la siembra apropian espacios físicos que han sido marcados por la violencia. Con ello, los espacios se convierten en escenarios de una resistencia viva y simbólicamente significativa.

A continuación, una canción hecha por jóvenes que integran «Semillas del futuro»:

Golpear a las convenciones donde les duele: Las representaciones audaces

Yessika Gonzalez [8] presenta a los lectores las tradiciones argentinas que cuestionan la mirada de la sociedad sobre expresiones como la danza, la justicia y el amor.

Aunque el tango en sus inicios fuese bailado entre hombres [9], en las milongas tradicionales de hoy, las parejas del mismo género han sido víctimas de discriminaciones [10] e, incluso, expulsiones de la pista. De hecho, el nacimiento de muchas milongas “queer” vinieron como respuesta a estas agresiones. […] Para muchos el tango es una danza machista que relega a la mujer a un rol pasivo. Sin embargo, en los últimos años y con la aparición de estos nuevos estilos de tango, el rol de las mujeres se ha vuelto más partícipe. De hecho, muchas mujeres disfrutan ejerciendo el rol de conductora del baile. En el Tango Queer las mujeres pueden ser guías o guiadas cuando están bailando con un hombre o con otra mujer.

La historia de Daniel Arzola [11]también tuvo que ver con la discriminación LGBTQ, así como también su obra visual celebrada internacionalmente [12]:

The focus […] remains the defense of the dignity of people who step outside of the generic norm, who refuse to be objectified, or to be part of dehumanizing stereotypes. It is followed by those who, despite not being a part of the cause, defend it, and those who refuse to be silenced by government or private oppression.

El foco […] sigue siendo la defensa de la dignidad de las personas que se salen de la norma de género, que se niegan a ser cosificadas o a ser parte de estereotipos deshumanizados. La siguen aquellos que, a pesar de no ser parte de la causa, la defienden, y aquellos que se niegan a ser silenciados por el gobierno o la opresión privada.

Todas estas historias, así como muchas que aún están por contarse, hablan del desafío popular a las violentas realidades. Contadas a través de los activistas y artistas, son historias de héroes y no de víctimas.