Mientras los medios de comunicación estadounidenses rebosan de informes sobre el «ciberpoder ruso» y el «arma perfecta» del Kremlin, una de las mayores estrellas estadounidenses en las noticias de Rusia de hoy en día es un diplomático que dejó Moscú hace casi tres años.
A inicios de diciembre pasado, Michael McFaul regresó a los titulares rusos como uno de los más prominentes críticos estadounidenses de el evidente ciberataque de Moscú en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El exembajador también apareció repetidas veces en la televisión estadounidense a favor de la creación de una investigación independiente «como la Comisión del 11-S». Además, en un artículo de opinión del 10 de diciembre en el periódico The Washington Post, instó a los legisladores a «luchar» con la posibilidad de poner en la lista negra a los medios de comunicación estatales de Rusia como «agentes externos». En honor a la era de Donald Trump, McFaul tuiteó múltiples veces respecto a la necesidad de saber más sobre el declarado ciberataque a las instituciones políticas estadounidenses por parte de Rusia.
Víctima constante de burlas y críticas en Twitter, McFaul se dedica a entablar conversaciones en línea durante años, ya desde sus días como embajador. El domingo, tras la noticia de que el presidente electo Trump nominaría a Rix Tillerson para el puesto de Secretario de Estado de Estados Unidos, McFaul tuiteó una idea innovadora y le ofreció a Margarita Simonyan, jefa de redacción del canal Russia Today, ser anfitrión de su propio programa de televisión.
Maybe I should host my own show on @RT_com ? @M_Simonyan ? как считаешь? будет весело! https://t.co/Phs5LUFeZw
— Michael McFaul (@McFaul) December 12, 2016
Quizas debería ser anfitrión de mi propio programa en @RT_com? @M_Simonyan?
En tuits subsiguientes, McFaul prometió «enviar un currículo» y «trabajar gratis» siempre y cuando Russia Today cumpliera con ciertas condiciones:
I was clear about working with RT. Ill only do if I have my own show, live and uncensored. (So far no response) https://t.co/6TNBHOOEwI
— Michael McFaul (@McFaul) December 14, 2016
Hablaba en serio con respecto a trabajar en RT. Sólo lo haré si tengo mi propio programa, en vivo y sin censura. (Hasta ahora no hay respuesta)
Tres días después, Simonyan respondió con malas noticias. Al profesor Michael McFaul, explicó, le falta la experiencia profesional para ser anfitrión de un programa de televisión en vivo:
. @McFaul Непрофессиональные ведущие не получают шоу лайв, чтоб не позориться. Лайв надо заслужить годами безупречного труда.
— Маргарита Симоньян (@M_Simonyan) December 14, 2016
Los anfitriones sin experiencia no obtienen programas en vivo para que no se pongan en ridículo. Uno se gana un programa en vivo con años de trabajo impecable.
Sin poder acceder a la transmisión en vivo y sin censura de Russia Today, McFaul se rehúsa a ser anfitrión de un programa en cualquier otro canal. Sin embargo, Simonyan dice que está dispuesta a discutir las ideas que él tenga para un episodio piloto:
. @McFaul Я же предложила сделать пилот. Делайте. Мы ждем. Или вам нужны особые условия?
— Маргарита Симоньян (@M_Simonyan) December 14, 2016
Ya le pedí que hiciera un piloto. Empiece. Estamos esperando. ¿O necesita condiciones especiales?
En Twitter, algunos miembros del personal de Russia Today defendieron los comentarios de Simonyan y le dijeron directamente a McFaul que le falta experiencia para «conducir un programa de televisión». Otros se burlaron del embajador cuando argumentó que aparece en televisión hace 26 años y que incluso ha sido coanfritión de un programa ruso en la cadena RTR junto a Andrei Bystritsky en la década de los noventa.
Aunque los comentarios de Simonyan sobre la experiencia profesional parecen aplicar específicamente a ser anfitrión de un programa de televisión en vivo, su insistencia en que se requieren «años de trabajo impecable» para el trabajo contrasta con algunas de la recientes decisiones de contratación de Russia Today.
Por ejemplo, este año, Russia Today le otorgó a Jeff Monson, campeón de artes marciales mixtas, su propia serie en línea, en la que el atleta enseña a los espectadores «cómo defenderse de los trols estadounidenses» y «evitar un nocaut en el cuadrilátero de la información». En algunos materiales publicitarios, se ve a Monson vistiendo una camiseta con la hoz y el martillo de la Unión Soviética estampados.
https://www.youtube.com/watch?v=p9X8XGU1vUM
En el 2012, Russia Today emitió también 12 episodios de «The Julian Assange Show» (también conocido como «World Tomorrow»), en el que el hacker de Wikileaks entrevistó a varias figuras públicas. Este primer acercamiento a la conducción de un programa de televisión sería el inicio de la afirmación, ahora común, en los medios de comunicación occidentales de que Assange actúa como un «tonto útil» para el Kremlin.
Al menos un funcionario ruso, el senador Alexey Pushkov, se unió al ataque a McFaul por Twitter y, el 14 de diciembre, escribió que las condiciones de trabajo que el exembajador exige no son razonables. «Sería como si la CNN me diera a mí mi propio programa en su canal», tuiteó Pushkov y recicló la tan repetida comparación de Moscú entre el canal de noticias estatal Russia Today y el canal Cable News Network, de propiedad privada y administración propia.