
Ahmad Waqass Goraya, con su esposa e hijo. Goraya desapareció en Lahore el 4 de enero del 2017. Imagen compartida en Facebook por Mescha Saeed.
En un inquietante inicio de año, se rumorea entre las familias y las organizaciones de derechos civiles que son nueve los blogueros paquistaníes que desaparecieron en la primera semana del 2017. Cuatro de esos activistas son famosos por dar opiniones seculares y de tendencia izquierdista.
Ahmad Waqass Goraya y Asim Saeed – ambos llegaron a Pakistán de visita – fueron raptados el 4 de enero en la ciudad de Lahore, según informa la esposa de Goraya, quien habló con Global Voices desde los Países Bajos. Goraya, un antropólogo médico y residente de los Paises Bajos, fue aprehendido junto con su primo Abdur Rahman Cheema.
Asim Saeed es un especialista en TI que vive en Singapur. En una entrevista, su padre informó a Global Voices: «Asim cargaba sus dos smartphones y su computadora portátil cuando ellos lo raptaron. Esas personas vestían ropa de civil y el carro era nuevo, no tenía matrícula».
Pakistani bloggers Ahmad Waqas Goraya, Asim Saeed and Ahmad Raza Naseer missing for 4-5 days — police have registered a case for 1 of them pic.twitter.com/aCKKunJd6C
— omar r quraishi (@omar_quraishi) January 9, 2017
Los blogueros paquistaníes Ahmad Waqass Goraya, Asim Saeed y Ahmad Raza Naseer llevan desaparecidos 4-5 días — la policía ha registrado un caso para uno de ellos.
Three of the bloggers went missing apparently after they were asked to appear before the FIA cyber crime wing office
— omar r quraishi (@omar_quraishi) January 8, 2017
Tres de los blogueros desaparecieron aparentemente después de que les solicitaran presentarse en la oficina de crimen cibernético de la FIA.
La esposa de Waqass, Mescha, compartió un mensaje emotivo en Facebook
An ordinary man with an ordinary story….
Ahmad Waqass Goraya… my husband, my companion, my best friend and the father of my child. I know him from last 13 years, out of which I am married to him for 9 years. Never, did he stop loving me… he is a person made from sentiments and yet very strong and opinionated. He was known among his peers for strong liberal views but I saw him as a progressive man with ideas that can flourish our son. That harmless man… went MISSING in thin air on January 4th 2017.. what a start of new year for our tiny family. I had so many thoughts for this year, so much to share with him when he returned from a family trip that he was making with our son. Due to my work commitments I had to return earlier while they fully enjoyed their stay in Pakistan… the land he was mad about… the land he always wished to prosper.
What did he do worng? What was his mistake? I can't sleep, I cant stop thinking… so amny questions… what could Waqass have done wrong… a man that I married, a man so full of energy, vibrance and patriotism, a man who saw and believed that he could raise his voice and have some freedom of speech. .. was that wrong? I don't know what could have been so threatening for the people who took him away. I only want him back… asap!
We both are alone without you and we miss you papa… please come home soon to make it feel like home. And please come alive and healthy, so full of energy and passion and that brightness in your eyes. miss you and ili pili…
#RecoverAhmadWaqassGoraya
Un hombre ordinario con una historia ordinaria…
Ahmad Waqass Goraya… mi esposo, mi compañero, mi mejor amigo y el padre de mi hijo. Le conozco desde hace 13 años, de los cuales llevo nueve casada con él. Nunca dejó de amarme… es una persona hecha de sentimientos, y sin embargo es muy fuerte y dogmático. Era conocido entre sus colegas por sus fuertes opiniones liberales, mas yo le veía como un hombre progresivo con ideas que pueden desarrollarse en nuestro hijo. Ese hombre inofensivo… DESAPARECIÓ sin dejar huella el 4 de enero del 2017… qué inicio de año para nuestra pequeña familia. Tenía muchas cosas pensadas para este año; tanto que compartir con él cuando regresara de un viaje familiar, que realizaba con nuestro hijo. Debido a mis compromisos laborales tuve que regresar antes, mientras ellos disfrutaban completamente de su estadía en Pakistán… la tierra que a él le encantaba… la tierra que él siempre deseó que prosperara.
¿Qué hizo mal? ¿Cuál fue su error? No puedo dormir. No puedo dejar de pensar… demasiadas preguntas… en qué pudo haberse equivocado… el hombre con quien me casé, un hombre lleno de energía, entusiasmo y patriotismo; un hombre que vio y creyó que podía alzar su voz y tener algo de libertad de expresión. … ¿eso era malo? No sé qué pudo ser tan amenazante para que esas personas se lo llevaran. Lo único que deseo es que regrese… ¡tan pronto como sea posible!
Nos sentimos solos sin ti y te echamos de menos, papá… por favor regresa a casa pronto para que se sienta como un hogar. Y por favor vuelve con vida y con salud, lleno de energía y pasión, y ese resplandor en tus ojos. Te echamos de menos y ili pili…
Recuperemos a Ahmad Waqass Goraya
Dos días después de la desaparición de Saeed y Goraya, Salman Haider, un activista de medios sociales, poeta renombrado, profesor en la Universidad Fatima Jinnah y editor de la revista independiente Tanqeed fue raptado el 6 de enero en Islamabad.
También un poeta conocido y activista de medios sociales, el perfil de Haider ascendió en el 2014, cuando su poema ‘Main bhi Kafir’ (Soy Un Infiel) se volvió viral. Este reflexiona sobre los múltiples ataques a los chiítas-hazaras de Balochistán. Haider es también un activista del teatro, conocido por sus críticas a la milicia y escritos acerca de las desapariciones forzadas en Balochistán.
Tras su desaparición, la revista Tanqeed emitió una convocatoria para ayudar a recuperar a Salman Haider:
Haider, affectionately known as Sallu Bhai, has been missing since roughly 10pm last night when his wife received an anonymous text message notifying her that Sallu Bhai’s car could be picked up from Koral Chowk, Islamabad. Since then, there has been no word of Haider’s whereabouts (…) The Tanqeed team calls on journalists, artists, activists and the literati to help us #RecoverSalmanHaider. We also hope that authorities move quickly to find Sallu Bhai and that he returns home safely and speedily.
Haider, conocido afectuosamente como Sallu Bhai, ha estado desaparecido desde casi las 10 p.m. de anoche, momento en que su esposa recibió un mensaje de texto anónimo notificándole que el carro de Sallu Bhai podía ser recogido en Koral Chowk, Islamabad. Desde entonces, no se ha sabido nada de su paradero (…) El equipo de Taqeed convoca a periodistas, artistas, activistas y literatos para que nos ayuden a recuperar a Salman Haider. Esperamos también que las autoridades se muevan rápido para encontrar a Sallu Bhai y que regrese a casa a salvo y rápido.
Shayan Hussain afirma que además de los activistas, las cuentas de Twitter y facebook también fueron atacadas:
There is a massive crackdown on sane voices and blogs. Salman Haider, Ahmad Waqass Goraya and Aasim Saeed, who were critical of the State's policies, have gone missing in the last few days along with facebook pages and twitter accounts of Bol platoon, Bhensaa, Roshni.
Something's not right…
Existe una represión masiva a las voces sensatas y blogs. Salman Haider, Ahmad Waqass Goraya y Aasim Saeed, quienes eran críticos de las políticas de Estado, han desaparecido en los últimos días junto con las páginas de Facebook y cuentas de Twitter de Bol platoon, Bhensa, Roshni. Algo está mal.
.@ahmedshaheed secular bloggers going missing in Pakistan, can you help? https://t.co/6MNTOD1BJO #RecoverBhensa
— Atheist Ireland (@atheistie) January 8, 2017
Los blogueros seculares están desapareciendo en Pakistán, ¿pueden ayudar?
What's going on in #Pakistan?In past 4 days, one after another, bloggers & human right activists have gone missing.
(Via- @Ali_Abbas_Zaidi) pic.twitter.com/WaRCkan88o
— Shoaib Iqbal (@IqShoaib) January 9, 2017
¿Qué está sucediendo en Pakistán? En los últimos cuatro días, uno a otro, blogueros y activistas de derechos humanos han ido desapareciendo.
‘Asesinados, lastimados, raptados y amenazados por su trabajo’
El 9 de enero, la Comisión de Derechos Humanos en Pakistán (HRCP), una ONG local, realizó una declaración con respecto a las desapariciones:
Pakistan has never been a particularly safe country for rights activists. Many have been killed, injured, abducted and threatened for their work. Unfortunately, these actions have not always come from non-state quarters. The events of the last week demonstrate that the dangers already extend to digital spaces. We cannot be sure if the four cases are connected but expect that would be looking into as well.
Pakistán nunca ha sido una país particularmente seguro para los activistas que velan por los derechos. Muchos han sido asesinados, lastimados, raptados y amenazados por su trabajo. Lamentablemente, esas acciones no siempre han provenido de cuarteles no estatales. Los eventos de la semana pasada demostraron que los peligros ya se extienden a los espacios digitales. No estamos seguros si los cuatro casos están relacionados, pero esperamos que indaguen también.
Pakistán ocupa la posición 147 de 180 a nivel mundial en el Índice de Libertad de Prensa 2016 de Reporteros Sin Fronteras. «Los periodistas son objetos de ataque para los grupos extremistas, las organizaciones islamistas y las atemorizantes organizaciones de inteligencia del país», declaró RSF.
Pese a que es un serio problema de derechos humanos, el número exacto de personas que han sido raptadas o desaparecidas en el país es desconocido. En el 2015, el tribunal supremo del país intentó realizar un informe de la cifra de desaparecidos. De acuerdo con Amnistía Internacional, una enmienda a la ley militar paquistaní del 2015 le otorgó cobertura legal retrospectiva a los arrestos hechos por las fuerzas armadas y las agencias de policía.
Periodistas ciudadanos arrestados en Multán
En un caso aparte de los mencionados anteriormente, el primero de enero, fueron arrestados múltiples periodistas ciudadanos en la ciudad de Multán. Los reportes sugieren que fueron citados en la oficina de la Autoridad de Investigación Federal (FIA) y nunca regresaron. Nadie ha brindado aún información substancial con respecto a sus paraderos.
De acuerdo con los reportajes de los medios de comunicación, FIA citó a los ciudadanos presuntamente por haber subido a la red lo que las autoridades describieron como una imagen «falsa» del primer ministro Nawaz Sharif con el presidente de la corte suprema Saqib Nasir el 28 de diciembre del 2016, tras la nominación del presidente de la corte suprema por el primer ministro. El fiscal general de Pakistán, Ashtar Ausaf Ali, se quejó de la imagen «falsa» que circulaba en los medios sociales a través de una carta dirigida al Ministerio de Gobernación.
Después, FIA rastreó las identidades de las personas que compartieron esas imágenes a través de su dirección IP y les enviaron una notificación legal por medio de WhatsApp, en la cual les indicaba que se presentaran en su sede en Islamabad el 31 de diciembre del 2016.
Se desconoce aún cómo fueron arrestadas las demás personas. De acuerdo con el blog de tecnología Pro Pakistani, por lo menos tres blogueros han sido arrestados. Según una fuente en Geo News, la FIA citó a nueve blogueros que estuvieron en su custodia.
As per one report, the number of missing bloggers has gone up to nine. 1 from Islamabad, 3 Lahore, 1 Nankana Sahib and 4 from Multan.
— Marvi Sirmed (@marvisirmed) January 8, 2017
Según un reportaje, el número de blogueros desaparecidos ha aumentado a nueve. Uno de Islamabad, tres de Lahore, uno de Nankara Sahib y cuatro de Multán.
Jang, un periódico escrito en lengua urdu, informó que el juez a cargo de un tribunal menor envió al menos a dos personas a prisión preventiva de cinco días, para arrestar a otros.
Ley 2015 de prevención de crímenes electrónicos
La ley de prevención de crímenes electrónicos 2015, conocida comúnmente como la «ley cibernética» de Pakistán posee cinco capítulos que detallan los delitos, como interferencia con la infraestructura crítica, ciberterrorismo, falsificación/fraude electrónico, robo de identidad, acoso sexual, propagación de virus, envío de correo no solicitado, suplantación de identidad y formalidades de procesamiento. Aunque se desconoce si esta ley está siendo utilizada para procesar a esos individuos, existe la especulación de que la sección 20 de la misma quizá sea invocada:
20: Offences against the dignity of a natural person: Whoever intentionally or publicly exhibits or displays or transmits any information through any information system which he knows to be false and intimidates or harms the reputation or privacy of a natural person shall be punished with imprisonment for a term which may extend to three years or with fine which may extend up to 10 million rupees or both.
20: Delitos en contra de la dignidad de una persona física: cualquier persona que exhiba o muestre intencional o públicamente, o transmita cualquier información en cualquier sistema de información que sepa es falsa, con la cual intimide o perjudique la reputación o privacidad de una persona física, deberá ser castigada con prisión por un plazo máximo de tres años o con una multa de hasta 10 millones de rupias, o ambos.
Quedan muchas preguntas sin contestar. Tomó casi una semana para que llevaran a los detenidos ante un tribunal y no aseguraron las órdenes judicial para incautar sus dispositivos.
To demand recovery of 4 missing bloggers, protest o/side #Lahore Press Club, Jan 12, 3pm. Come all. #Recoverallbloggers #RecoverSalmanHaider
— Rabia Mehmood (@Rabail26) January 9, 2017
Para exigir la recuperación de los cuatro blogueros desaparecidos habrá protesta en las afueras del Press Club de Lahore el 12 de enero, 3 p.m. Vengan todos.
Nazzia Shafiq Momina apeló a las autoridades en Facebook:
Stop the persecution of hapless citizens while banned terrorist organisations roam free and win by elections under the patronage of the government. Indians, Pakistanis, Hindus Muslims, Atheists, Shias, Sunnis, all secondary. Humans before anything else.
Detengan las persecuciones de ciudadanos desventurados mientras las organizaciones terroristas prohibidas andan libres y ganan, por medio de elecciones patrocinadas por el gobierno. Indios, paquistaníes, hindúes, musulmanes, ateístas, chiitas, sunitas, todo secundario. Humanos ante todo.
Una solicitud ha estado circulando, la cual exige la liberación de los blogueros detenidos. Se programaron varias manifestaciones en todo Pakistán y en el Reino Unido:
#BringBackOurActivists protests planned so far:
Karachi | Tues 10 Jan @ 4pm, Karachi Press Club
Islamabad | Tues 10 Jan @ 4pm, National Press Club, Islamabad
London | Friday 13 Jan @ 4pm, High Commission of Pakistan, London
Spread the word.
#RecoverMissingActivists #RecoverSalmanHaiderakdkd
Karachi | mar 10 de enero @ 4 p.m., Karachi Press Club
Islamabad | mar 10 de enero @ 4 p.m. National Press Club, Islamabad
Londres | vie 13 de enero @ 4 p.m., High Commision of Pakistan, Londres
Corran la voz
Recuperemos a los activistas desaparecidos. Recuperemos a Salman Haiderakdkd
La propaganda continúa
Aunque las familias de los desaparecidos soliciten más información respecto al paradero de sus seres queridos, existe una cantidad significativa de falsa información que se disemina en contra de ellos. Pakistan Defence, una página de Facebook a favor de la instauración de la milicia que posee siete millones de seguidores, compartió una publicación acusando a tres de los blogueros desaparecidos por supuesta blasfemia, y por estar asociados a la página controversial de Facebook, Bhensa.

«Derroten a los ateístas que administraban la blasfema página Bhensa, en Facebook. Presuntos elementos seculares y ateístas están activos para darle un ángulo político a través de los medios».
Mohammad Jibran Nasir, un activista de la libertad civil paquistaní, abogado y bloguero, indicó que esto es propaganda falsa de Defence,pk (la página de Pakistan Defence). También compartió esto en un video con sus seguidores.
Propaganda by Defence.pk accusing missing activists of blasphemy and endangering their lives #RecoverSalmanHaider https://t.co/b1CYkalJ2X
— M. Jibran Nasir 🇵🇸 (@MJibranNasir) January 9, 2017
La propaganda de Defence.pk acusa a los activistas desaparecidos de blasfemia y pone en riesgo sus vidas.
A medida que las familias, los grupos de derechos civiles y las organizaciones mediáticas exigen respuestas sobre el paradero de los activistas desaparecidos, el temor por sus vidas se profundiza.
Actualización (12 de enero, 2017. 16:31 EST): el relator especial de las Naciones Unidas para el derecho a la libertad de expresión, David Kaye, el 11 de enero, exigió a las autoridades paquistaníes que volvieran su mayor prioridad localizar, proteger y regresar a casa a los cuatro activistas de medios sociales y derechos humanos desaparecidos. Para leer la declaración de Kaye pulse aquí.