Trinidad y Tobago dice adiós al querido historiador «virtual» Angelo Bissessarsingh

Angelo Bissessarsingh en su casa en Siparia, al sur de Trinidad, rodeado por sus libros y aparatos. Foto de Mark Lyndersay, usada con permiso.

Angelo Bissessarsingh, quien ganó notoriedad en Trinidad y Tobago por su pasión por y curaduría de la rica historia del país, murió el 2 de febrero del 2017, después de una valiente batalla contra el cáncer de páncreas. Él había estado oscilando entre la consciencia y la inconsciencia desde finales de enero, así que su muerte no era del todo inesperada. Sus familiares confirmaron su fallecimiento la mañana del 3 de febrero a través de la página oficial de Facebook del historiador.

Cibernautas trinitarios en todo el mundo pronto comenzaron a publicar sus tributos y condolencias en las redes sociales. El actor Michael Cherrie llamó a Bissessarsingh «el historiador del pueblo», implicando que llevó la historia fuera de los espacios académicos y la hizo relevante y accesible para el trinitense promedio. Cherrie le agradeció el «habernos ayudado a entender y reivindicar nuestro legado».

El historiador Angelo Bissessarsingh (L), con la editora Judy Raymond y el conservacionista Geoffrey MacLean en el Festival NGC Bocas Lit Fest South del 2015, domingo 11 de octubre, San Fernando Hill. Foto de Marlon James, cortesía de NGC Bocas Lit Fest.

La periodista Judy Raymond, amiga y gran soporte de Bissessarsingh, quien alguna vez lo entrevistó para la revista Caribbean Beat, «lamentaba mucho que se hubiera ido–y demasiado pronto— pero se alegraba de que al fin estuviera en paz». Bissessarsingh tenía sólo 34 años.

El popular sitio web de deportes y política Wired868 recordó a Bissessarsingh republicando el comentario del columnista Sunity Maharaj, que examinaba el valor del historiador para Trinidad y Tobago:

In the age of Facebook no one has done more […] to popularize our history and excite us about the stories of this place. Told by him, history is an adventure featuring characters that tumble off his tongue like pardners from around the corner. Entire places can disappear when he releases the past from its congealed history into the present.

A historian by passion, Angelo has earned the respect of some of the country’s most esteemed academic historians […] He was surely born for this.

En la era de Facebook nadie ha hecho más […] para popularizar nuestra historia y emocionarnos acerca de las historias de este lugar. Dicha por él, la historia es una aventura que presenta personajes que caen de su lengua como compañeros de la vuelta de la esquina. Lugares enteros pueden desaparecer cuando libera el pasado de su congelada historia al presente. Historiador apasionado, Angelo se ha ganado el respeto de algunos de los más estimados historiadores académicos […] Con seguridad nació para esto.

Angelo Bissessarsingh, fundador del Museo Virtual de Trinidad y Tobago. Foto de Mark Lyndersay, usada con permiso.

Efectivamente nació para esto. Rechazado para el puesto de asistente curaturial en el Museo Nacional, Bissessarsingh empezó su propio museo documentando la historia de Trinidad y Tobago en línea. Su página de Facebook recibió «me gusta» por cerca de 20,000 personas –y posiblemente haya generado más tráfico que la versión de ladrillos y mortero en la capital de la ciudad de Trinidad. El museo virtual de Bissessarsingh era tan vibrante como él; su entusiasmo por la historia de sus islas gemelas era infeccioso –sus seguidores en línea proliferaron en una comunidad que se sentía cómoda cabildeando acerca de asuntos de conservación. Bissessarsingh mismo, entendiendo la influencia de su voz, comentaría sobre asuntos de interés nacional, frecuentemente proveyendo valioso contexto histórico.

Maharaj señala que el «mayor poder» del trabajo de la vida de Bissessarsingh «yace en el viaje que ofrece hacia el auto-descubrimiento»:

Delightfully gripping, his historical narratives are told with such relish, punctuated by chuckling and exclamations, that you could almost believe he was there and witnessed it all. […]

In developing his online museum, Angelo has given us a prototype for a modern approach to history education which can be expanded and incorporated into the school curriculum.

Deliciosamente emocionantes, sus narraciones históricas son contadas con tal sabrosura, salpicadas de risas y exclamaciones, que podrías casi creer que él estaba ahi y lo presenció todo. […]

Al desarrollar su museo en línea, Angelo nos ha dado un prototipo para un enfoque moderno a la enseñanza de la historia que puede ser expandido e incorporado en el curriculum escolar.

Laura Dowrich-Phillips coincidió en que el trabajo de Bissessarsingh ayudó a traer auto-consciencia, al decir, «Ojalá que nos haya enseñado a amarnos a nosotros mismos, aunque sea sólo un poco».

Reconociendo que «luchó bien», el periodista Vernon O'Reilly Ramesar, quien entrevistó a Bissessarsingh en su programa de televisión algunas veces, lamentó: «Las palabras no pueden describirlo. Descanse en paz Ángelo. Una de las más encantadoras almas que he conocido y de quien tuve el honor de ser amigo».

Otro usuario de Facebook, Niala DB, publicó una foto de Bissessarsingh junto con la portada de uno de los libros de su autoría diciendo, «Un buen soldado ha caído. Inevitable pero aun así muy triste. Serás extrañado por un país entero. Estarás contento de saber que fuiste  honrado a nivel nacional por tu trabajo. Descansa en paz eterna. La historia con seguridad No Te olvidará.

El historiador Angelo Bissessarsingh (R) recibe el premio Ciudadanos por la Conservación de manos de Geoffrey MacLean en el Festival NGC Bocas Lit Fest South del 2015, el domingo 11 de octubre en San Fernando Hill. Foto de Marlon James, cortesía de NGC Bocas Lit Fest.

A Bissessarsingh le fueron otorgadas las llaves de la ciudad sureña de San Fernando en el 2016. El mismo año, le fue concedido el premio nacional la Medalla del Colibrí (oro), por su «servicio leal y devoto a Trinidad y Tobago en el área de historia y educación».

Leslie-Ann Boissele dijo, en una publicación en Facebook, «QEPD Angelo Bissessarsingh – serviste a tu país con distinción. Tu contribución está grabada en la historia de nuestra nación. Serás por siempre recordado por tu incansable y apasionada dedicación a Trinidad y Tobago».

Los sentidos adioses de los trinitenses fueron numerosos. Derron Ellies estaba convencido de que «la muerte no tiene dominio sobre [su] legado», mientras que Scott McDonald sintió que el historiador estaba «ahora adecuadamente enterrado en los anales de la historia para siempre». Linda Pollard-Lake lo llamó un «excelente ser humano», y Linzi Jeremiah pensó que la mejor manera de honrar el legado del historiador era «defender lo que uno cree, elevarse por encima de los obstáculos, seguir tus sueños, ser generoso con Tribago, aprender tu historia y valorar nuestra cultura y arte».

Robin Foster, quien admiró el valor de Bissessarsingh, pronunció un último adiós: «QEPD hombre historia. Ahora tú serás parte de ella».

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.