
Detalle de la imagen hecha por Pictonline. Publicada y distribuída en sus redes sociales y usada aquí con permiso.
El sábado 28 de enero, tres mujeres que decidieron tomar sol en topless en una playa pública de Necochea, ciudad balnearia ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, causaron una reacción escandalosa que salió rápidamente de control.
Según relatan personas que se encontraban en el lugar, algunos turistas se sintieron incómodos y denunciaron el hecho, por lo que se presentaron tres efectivos policiales para solicitar a las mujeres que se cubrieran los pechos. Ante la negativa de las mujeres, las fuerzas de seguridad desplegaron un operativo que involucró a veinte efectivos policiales para expulsarlas del balneario.
El escándalo tomó dimensiones extraordinarias debido un video que grabó un transeúnte y que se hizo viral en las redes sociales:
Las reacciones y opiniones opuestas y los acalorados debates que siguieron este incidente muestran la sensibilidad que despierta el problema de la sexualización del pecho femenino y los fuertes prejuicios que buscan combatir los movimientos feministas del país.
Tras la medida, que muchos encontraron excesiva, de las fuerzas de seguridad y la denuncia presentada contra las turistas de Necochea, surgió una convocatoria a través de Facebook a un ‘tetazo’ masivo en el Obelisco de la ciudad de Buenos Aires, que fue seguido por iniciativas similares en otras ciudades, en repudio al accionar policial y el escarnio público hacia a las bañistas en cuestión.
Posteriormente, la justicia de contravenciones de Necochea desestimó y archivó la causa contra las mujeres ya que «el topless no constituye un delito», y el juez correccional, Mario Juliano, aprovechó la oportunidad para solicitar a la legislatura de la provincia una modificación del Código de Faltas por considerarlo arcaico, pues data de la década de 1970. El descontento por esta decisión no se hizo esperar, como lo muestran numerosos comentarios de los cibernautas sobre la noticia.
No obstante, los acalorados debates y las opiniones encontradas no cesan. En este tuit y la publicación de Facebook de Pictoline que invitan al debate, los comentarios muestran la polarización y la agresividad que despierta el movimiento feminista:
Tres mujeres fueron expulsadas de una playa en Argentina por estar topless y vuelve la pregunta:
¿Por qué los hombres sí y las mujeres no? pic.twitter.com/UCjFn5Q1xx
— pictoline (@pictoline) 2 de febrero de 2017
A continuación, algunos de los tuits y memes desde diversos puntos de vista sobre el incidente y su relación con la igualdad de género y la violencia de género:
Cuando podés ir presa por hacer exactamente lo mismo que un hombre, no hay igualdad #Tetazo pic.twitter.com/iqx7iduAp4
— Barbara Martinez (@barbarammzz) 3 de febrero de 2017
Las feministas prohíben concursos de belleza de Reef pero impulsan #tetazo. Pareciera q lo q de verdad les molesta son las minas lindas.
— Agustín Laje (@AgustinLaje) 1 de febrero de 2017
Ser feminista es mucho más que mostrar las tetas, queridas. Simone de Beauvoir debe estar revolcándose en su tumba. #Tetazo
— ArabellaOH! (@AdriGeorgieff) 31 de enero de 2017
Estas dos personas no están desnudas. Ambas tienen el torso desnudo. Ninguna está incumpliendo ninguna ley.#Tetazo nacional pic.twitter.com/5U4FRlyyYp
— MarchadlasPutas Ros (@MarchaPutasRos) 31 de enero de 2017
El locutor de Radio Rivadavia AM690, Oscar Choy, intenta plantear una perspectiva más moderada y conciliadora:
Queda por verse el resultado de la convocatoria al ‘tetazo’ que tendrá lugar el martes 7 de febrero a partir de las 17 horas. Mientras tanto, los debates y discusiones en línea sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género continúan llenando las redes sociales con renovado impulso desde hace más de una semana.