
Cientos de granjeros y sus defensores marcharon cerca del palacio presidencial exigiendo justicia y reforma agraria. Uno de los líderes al frente de la manifestación es el actual ministro de la reforma agraria. Foto de la página de Facebook de la Secretaria de la Reforma Agraria de Rafael Mariano.
En 1987, 13 agricultores manifestantes fueron asesinados cerca del palacio presidencial de Filipinas. Se le denominó como la «Masacre de Mendiola», esto se convirtió en un símbolo de la brutalidad del estado y el dominio de los terratenientes en las políticas del país.
Treinta años después, cientos de agricultores y activistas regresaron a la escena de la masacre para pedir justicia y solicitar la implementación de un programa de reforma agraria «genuino».
Los agricultores han arremetido contra el programa de reforma agraria del gobierno denominándolo como falso e indicando que solo beneficia a los terratenientes. Ellos querían que se reemplazara con un nuevo programa que permitiera la libre distribución de tierras a los pequeños agricultores. En particular, tienen como objetivo las grandes plantaciones que pertenecen a corporaciones extranjeras y a poderosas asociaciones políticas.
Una de las personas que se unieron a la marcha conmemorativa del 20 de enero es el actual ministro de la reforma agraria. Algunos dicen que esto es justicia poética, ya que él es uno de los agricultores que sobrevivió a la Masacre de Mendiola en 1987.
Los grupos de campesinos también plantearon varios asuntos durante la actividad, como las condiciones de esclavitud en las grandes plantaciones, el uso de ejércitos privados por parte de algunos terratenientes para desplazar a los agricultores, el asesinato de activistas y otros líderes que apoyan la campaña de la reforma agraria y el estado del atraso de la agricultura en Filipinas.

La agricultura en Filipinas continúa estando atrasada mientras que los agricultores pertenecen al sector más pobre en la sociedad. Foto de la página de Facebook National Federation of Sugar Workers in Negros.
Los grupos también señalaron que los enfrentamientos entre agricultores y terratenientes se han intensificado en los últimos años, ya que estos últimos continúan evadiendo la ley que ordena la distribución de las vastas tierras para los pequeños agricultores.

“Se le disparará a los intrusos, se le disparará de nuevo a los sobrevivientes”. El dueño de una plantación puso este letrero con el fin de alejar a los arrendatarios, a pesar que existe una orden gubernamental que le otorga las tierras a los pequeños agricultores. Foto de Unyon ng mga Manggagawa sa Agrikultura.
Algunos activistas expresaron su apoyo a la campaña de los agricultores con la organización de un evento de música llamado «La La Land Reform Now!» cuyo afiche está inspirado en la película de Hollywood ‘La La Land':
La La Land Reform Now: A concert for farmers, with proceeds going to @kmp_phl and @AnakpawisPL. pic.twitter.com/OeMu40JggO
— Tonyo Cruz (@tonyocruz) January 19, 2017
La La Land Reform now: un concierto para los agricultores, con los ingresos para @kmp_phl y @AnakpawisPL.
Aquí algunas fotos de la marcha del 20 de enero:

Mujeres agricultoras que se unieron a la marcha cerca al palacio presidencial. Ellas sostienen letreros que demandan la implementación de la reforma agraria y el cese de violencia en las comunidades rurales. Foto de la página de Facebook de Unyon ng mga Manggagawa sa Agrikultura.

Un mural que representa la lucha de los agricultores filipinos por tierra y justicia. Foto de la página de Facebook de Carl Philip Ong Leyson.

Los activistas conmemoraron el 30° aniversario de la «Masacre de Mendiola» para pedir la adopción de «un proyecto de ley de una reforma agraria genuina». Foto de la página de Facebook de Carl Philip Ong Leyson.

«Paren de asesinar a los campesinos que alimentan la nación». Los agricultores denuncian el asesinato de un líder activista en la Isla Negros. Foto enviada por correo electrónico por Unyon ng mga Manggagawa sa Agrikultura.