Podcast «En profundidad»: Su resistencia siria

 

La escalada de crisis y destrucción en Siria nos deja perplejos. El país se ha convertido «en un baño de sangre, en un desastre total para la humanidad, y el centro del horror», según un funcionario de la ONU.

La guerra ha matado a cerca de un millón de personas; la mitad de la población del país de 22 millones de habitantes se ha visto obligada a huir de sus casas. El Centro Sirio de Investigación Política afirma que el 11,5 % de la población siria ha muerto o ha resultado herida. Hace poco, Amnistía Internacional publicó un informe que afirmaba que se ejecutaron mediante ahorcamiento a 13 000 sirios en una prisión militar entre  2011 y 2015. Eran médicos, abogados, activistas, maridos e hijos.

En esta edición de 2En profundidad», el podcast de Global Voices en el que ahondamos en los asuntos que no reciben la cobertura mediática que se merecen, abordamos la resistencia en Siria.

La guerra civil en Siria, ya en su sexto año, puede ser la más documentada de la historia; aunque también, la más confusa para quienes no son del país.

Vemos tuits desgarradores de una niña siria de siete años, llamada Bana, procedente de una zona asediada del este de Alepo, pero luego nuestros amigos comparten un artículo que dice que Bana no existe, que no era más que una herramienta propagandística creada por Occidente.

Pero, Bana si que existe. Se han comparado los vídeos en los que aparece con imágenes por satélite; además varios activistas y médicos de confianza que trabajan en el este de Alepo también confirmaron a The Guardian y al New York Times, por Skype y WhatsApp, que Bana y su madre son reales. En las redes sociales, se han difundido millones de imágenes, vídeos, blogs, tuits y archivos de audio sobre la guerra. Las agencias de noticias han aportado contexto para algunos, la maquinaria propagandística ha sacado otros de contexto.

¿Y cómo eludimos todas estas noticias y propaganda?

Cuando queremos saber lo que pasa de verdad en Siria, en Global Voices, siempre recurrimos a Marcell Shehwaro. Ella es una bloguera de 32 años y activista de Alepo, Siria.

Marcell ha estado escribiendo una serie de artículos evocadores para Global Voices desde 2014, llamados “Dispatches From Syria” [“Crónicas desde Siria”], donde relata su vida en Alepo y su exilio final del país. En 2015, sus crónicas ganaron los Online Journalism Award [Premios de periodismo en línea]. El jurado alabó su «estilo tan personal» a la hora de detectar «los puntos conflictivos de una guerra contada habitualmente desde posiciones extremas».

En este episodio, Marcell viene acompañada de Joey Ayoub, editor de Global Voices para Oriente Próximo y el norte de África, que nos ayuda a entender cómo es la resistencia en Siria a través de los ojos y la pluma de Marcell.

Todo esto ha sido posible gracias a la labor inspiradora de todos nuestros redactores, traductores y editores. A todos, muchísimas gracias.

Este episodio lo hemos acompañado de música de la licencia de Creative Commons procedente del Free Music Archive, que incluyen temas como The Telling o Parisa, de Blue Dot Sessions.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.