
Elvis Flores. Imagen de la campaña #LIBERENaELVIS promovida por VPITV.
Actualización: El camarógrafo de VPITV, Elvis Flores, fue liberado a la medianoche de este jueves. Estuvo 9 horas detenido y se reporta fue golpeado.
El camarógrafo de @VPITV, Elvis Flores, fue liberado a la medianoche de este jueves. Fue golpeado y estuvo 9 horas detenido ilegalmente pic.twitter.com/9SUThMOysF
— Marco Ruiz (@mruizsilvera) April 7, 2017
En la tarde de este jueves 6 de abril de 2017, las autoridades venezolanas detuvieron a Elvis Flores, camarógrafo del canal en línea VPITV (Venezolanos por la Información), que transmitía las protestas en Caracas organizadas por la oposición contra el gobierno de Nicolás Maduro. La manifestación era producto de la crisis institucional originada la semana pasada por la medida judicial en la cual el Tribunal Supremo del país disolvió el parlamento y reasignó sus funciones al Ejecutivo y al propio Tribunal.
#URGENTE Este es el momento en que Elvis Flores, de @VPITV fue detenido por la PNB Desconocemos su paredero #6Abril pic.twitter.com/nl1hhL593J
— Marco Ruiz (@mruizsilvera) 6 de abril de 2017
Al momento de la detención, la policía retuvo los equipos de Flores, razón por la cual VPITV se vio obligada a interrumpir las transmisiones, que continúan inaccesibles al momento de escribir estas líneas.
#Urgente La #PBN le quitó el equipo a nuestro camarógrafo durante la transmisión de la protesta en #Caracas pic.twitter.com/nQf5NUBBLh
— VPI TV (@VPITV) 6 de abril de 2017
El canal transmitía a través de plataformas como YouTube y Periscope, en un intento de llenar el vacío ocasionado por la censura a canales de televisión tradicionales, los cuales desde hace varios años dejaron de cubrir escenarios de protesta con el fin de evitar las posibles sanciones financieras y el cierre por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, que ha manifestado anteriormente que la cobertura de protestas puede ser considerada como incitación a la violencia.
Casi 30 mil personas estaban viendo la transmisión de @VPITV por youtube cuando se la PNB se llevó al camarógrafo.
— Sam Aretuo (@nerdysinperro) 6 de abril de 2017
CONFIRMADO: Camarógrafo de @VPITV está en el Helicoide. Lo acusan de grabar en zona se seguridad #CensuraEsDictadura #LibertadParaElvis
— Marco Ruiz (@mruizsilvera) April 6, 2017
Durante los últimos años, y en particular en tiempos de protesta y crisis, los venezolanos han recurrido a las redes sociales y a las transmisiones vía streaming para obtener información fuera de los canales oficiales.
Las ruedas de prensa y declaraciones de los principales partidos políticos de oposición son frecuentemente transmitidas a través de Periscope. Por su lado, la Asamblea Nacional – cuyas funciones han sido desconocidas por el Ejecutivo – transmite sus sesiones a través de YouTube.
A pesar de las detenciones a usuarios de redes sociales y del deterioro de las telecomunicaciones, Internet sigue siendo, para los venezolanos, un espacio de batalla frente a un gobierno que parece entenderla como una amenaza.