
«La luz de la Tierra de la NASA», del usuario de Flickr NASA Goddard Space Flight Center, tomada en febrero de 2010 CC BY 2.0).
Los proyectos de la comunidad NewsFrames trabajan para descubrir e informar acerca de la estructura o marco de las noticias (frames). Un aspecto sobre el que el proyecto NewsFrames está intentando también poner atención es la forma en que las noticias falsas e inventadas cruzan fronteras.
Elecciones presidenciales 2017 en Francia
Para las elecciones presidenciales en Francia de 2017, dos temas que han surgido como noticias problemáticas o inventadas incluyen distorsiones percibidas, relativas a influencia externa (por ejemplo, de Arabia Saudita o de Rusia), así como reportes xenófobos que refuerzan el rechazo por la Francia multicultural. Aquí hay algunos ejemplos de denuncias e historias inventadas que nuestros compañeros de CrossCheck han estado trabajando para corregir:
Sobre la influencia externa:
- FALSO: «¿Estuvo la campaña de Macron para la presidencia de Francia financiada por Arabia Saudita?» (Árabe | Inglés | Francés | Malgache | Ruso).
- FALSO: «¿Tuiteó Marine Le Pen sobre el dibujo animado Masha y el Oso?» (Inglés | Francés | Malgache | Ruso).
- FALSO: «¿Al-Qaeda ‘apoya’ a Emmanuel Macron?» (Inglés | Francés | Malgache | Ruso | Español).
Sobre la Francia multicultural:
- FALSO: «¿Esta foto de refugiados es de marzo del 2017 en la frontera franco-italiana?» ( Inglés | Francés | Italiano | Malgache | Ruso | Español).
- FALSO: «¿Muestra este mapa la violencia reciente a lo largo de Francia?» ( Inglés | Francés | Malgache | Ruso).
- FALSO: «¿Cree el 44% de los estudiantes musulmanes de secundaria, que es válido armarse por su religión?» (Inglés | Francés | Malgache | Ruso).
- FALSO: «¿Muestra este video a un extranjero atacando a los empleados de un hospital francés?» (Inglés | Francés | Malgache | Ruso).