Anna Guèye se fue pronto.
Con mucha me enteré del fallecimiento de Anna Guèye, autora y traductora para Global Voices en francés y una poderosa voz para la comunidad francófona africana. Además de sus muchos proyectos, Anna era una de los confundadores de Africtivistes, red de activistas africanos por la democraia. Muchos amigos cercanos ya han expresado mucho mejor que yo lo que Anna significó para la web africana. Anna y yo colaboramos con Global Voices desde que GV en francés tenía apenas pocos meses.
La ciudad de Anna era Dakar, Senegal pero era la personificación de una generación de tercera cultura. En sus palabras, describió una vida de viaje y descubrimiento:
I now live in the Netherlands (La Hague is in my 12th city of residence and the Netherlands my 8th country). I spent my teenage years in Ethiopia and my child was born in the USA. Her father is french with Italo-Sicilian origins. I myself was born in Brittany of a Senegalese father and a half Guinean mother. My mother was born in Guinea and my father is from Guinea-Bissau.
Ahora vivo en los Países Bajos (La Haya es mi duodécima ciudad de residencia y los Países Bajos mi octavo país de residencia). Pasé mi adolescencia en Etiopía y mi hija nació en Estados Unidos. Su padre es francés con orígenes ítalo-sicilianos. Yo nací en Gran Bretaña de padre senegalés y madre medio guineana. Mi madre nació en Guinea y padre es de Guinea-Bissau.
Los homenajes a su incansable trabajo abundan en línea. Son indicativos de la huella que dejó en observadores en línea en todo el mundo. Ella hubiera dicho que Twitter era su plataforma favorita para el activismo. La estructura concisa de los medios funcionaba bien con su personalidad activa pero discreta. Conocía a la perfección una tormenta en Twitter antes de que las tormentas en Twitter existieran. Pero su voz también llegó en forma inusual pero impactante de ensayo largo. Estos son sus apuntes sobre la descripción recurrente pero equivocada de conflictos africanos, como si todos derivaran de «tensión étnica»:
In most cases, Africans had little allegiance to what can now be considered a “tribe” along objective criteria of genetic, linguistic homogeneity or culture in a given geographic region. Ethnic groups are in large part a colonial heritage that emerged as an instrument in order to control the people and the distribution of their resources. The European colonists encouraged assimilation into African groups with the creation of administrative units, which then labeled them in ethnic terms, as happened in Uganda where classification of local populations based on their “tribe” was mandatory. This also occurred in Rwanda. In Zambia, one catalogue had a surprising stereotype listed as fact: The Ngoni were “strong and bellicose”; the Lamba according to the catalogue were “lazy and indolent”, and it went on like this for the remaining some 70 “tribes”. The colonial administrators who could not physically be everywhere, therefor needed “important men”, the so called traditional leaders. These leaders were responsible for implementation of the colonial policy in their region. When existing ethnic communities were fragmented (which was the case almost everywhere), they were merged with or assigned to other groups, and a single leader was chosen to represent all. For example the Yoruba in Nigeria (comprised of at least 12 major sub-groups), the Akan in Ghana or the Xhosa in South Africa were artificially divided into “tribes” because they share similar cultural and linguistic characteristics.
En la mayoría de casos, los africanos tenían poca lealtad a lo que ahora se puede considerar una “tribu” junto con criterios objetivos de genética, homogeneidad lingüística o cultural en una determinada región geográfica. Los grupos étnicos son en gran parte un legado colonial que emergió como un instrumento para controlar a las personas y la distribución de sus recursos. Los colonizadores europeos animaron la asimilación en grupos africanos con la creación de unidades administrativas, que luego etiquetaron en términos étnicos, como ocurrió en Uganda donde la clasificación de las poblaciones locales según su “tribu” era oligatoria. Esto también ocurrió en Ruanda. En Zambia, un catálogo enumeraba un sorprendente estereotipo como un hecho: los ngoni eran “fuertes y belicosos”; los lamba, según el catálogo eran “perezosos e indolentes”, y así con las cerca de 70 “tribus” restantes. Los administradores coloniales que no podían estar físicamente en todas partes necesitaban “hombres importantes”, los llamados líderes tradicionales. Estos líderes eran responsables de la implementación de la política colonial en su región. Cuando las comunidades étnicas existentes se fragmentaron (lo que ocurrió casi en todos lados), fueron fusionadas o asignadas a otros grupos, y se eligió a un solo líder para representarlos a todas. Por ejemplo, los yoruba en Nigeria (comprenden al menos 12 importantes subgrupos), los akan en Ghana o los xhosa en Sudáfrica fueron divididos artificialmente en “tribus” porque comparten características culturales y lingüísticas similares.
Muchos la recordamos por su constante lucha por justicia e igualdad, específicamente por el lugar de África en la web mundial. Acá algunos de esos tributos en línea:
I still recall the early days of African blogging of which you were a trailblazer; so full of enthusiasm & hope for the continent! #RIPAnna https://t.co/pD0aRPBJJj
— Dibussi Tande (@dibussi) May 18, 2017
Todavía recuerdo los primeros días de blogueo africano del que fuiste pionera, ¡tan llena de entusiasmo y esperanza por el continente!
Mes pensées à la famille de @annagueye et aux @AFRICTIVISTES. Une grande perte pour la communauté des blogueurs. #264220Merci #RipAnna pic.twitter.com/G88SifBITK
— Ibrahima BADIANE (@IbrahimaBadiane) May 18, 2017
Gracias Anna por tu generosidad. Mis pensamientos están con Anna y su familia la comunidad Africtivistes. Es una gran pérdida. QEPD Anna.
Une ENGAGÉE s'est éteinte , @annagueye , pour moi ton nom rime avec LIBERTÉ. tu vas nous manquer. repos éternel#RipAnna
— Ibrahim (@Brahimi_T) May 18, 2017
Se extinguió uina guerrera por la justicia social. Para mí, tu nombre es sinónimo de libertad. Te vamos a extrañar. Que tengas paz eterna. QEPD Anna.
Desde mi limitada ventana como editor de la región francófona desde 2009, el trabajo y la experiencia de Anna fueron fundamentales para explicarme los muchos conflictos que surgieron esta década en África Occidental a la audiencia de Global Voices. Desde una guerra civil en Costa de Marfil al actual conflicto en Mali y el pesistente efecto de la lucha religiosa en la República Central Africana, Anna siempre era precisa y no aceptaba explicaciones vagas ni simplistas para esos asuntos complejos. En ese aspecto, encarnaba los valores medulares de Global Voices. Era firme en sus creencias y aformaciones. A menudo chocábamos sobre cómo se le debía editar en Global Voices, pero soy mejor por esos francos intercambios. Hay tres lecciones principales que recordaré de Anna mientras trato de aceptar su súbita partida:
- La verdad emerge del debate franco pero saludable cuando se trata de asuntos complejos.
- Es imperativo que la actual historia de África se escriba y la decidan sus hijos.
- La historia africana es compleja, diversa y múltiple. De ninguna manera se debe simplificar para comodidad de observadores externos.
Definitivamente, extrañaré su visión inflexible, el fuego que trajo a la comunidad y cómo me empujó a mí y a los demás a ser más agudos en los muchos problemas sobre el continente africano.
Descansa en Poder, Anna.
A Anna le sobrevive su hija Emma.