
Imagen: «Agitación: Voto forzado en ley de conspiración. ‘¡Inaceptable!'… Fuerte condena de miembros opositores del comité». Político de oposición integrante del Comité de la Cámara de Representantes de Asuntos Judiciales (izquierda), se enfrenta a Masatada Tsuchiya, otro miembro del comité del Partido Liberal Democrático gobernante (derecha), mientras el partido de gobierno obliga a votar en comisión para cerrar el debate sobre controvertido proyecto de ley de terrorismo. Captura de pantalla de canal oficial de ANN News en YouTube.
A pesar de protestas públicas, resistencia de opositores políticos y condena internacional, la coalición gobernante de Japón terminó la discusión del comité sobre un controvertido proyecto de ley contra la conspiración el 19 de mayo, lo que allanó su camino al Parlamento japonés antes del cierre por vacaciones el de junio.
Se teme que la naturaleza imprecisa del proyecto, que abarcará aproximadamente 300 delitos, reduzca las libertades personales en Japón cuando se apruebe, pues dará a autoridades amplios poderes de vigilancia, y deja abierta a la interpretación la pregunta de quién puede ser vigilado.
La coalición gobernante de Japón, presidida por el primer ministro Shinzo Abe y los liberales demócratas, ha intentando durante años revisar el Acta de Castigo del Crimen Organizado y Control de Procedimientos Criminales de Japón. El objetivo, según el Gobierno japonés, es unirse a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional a tiempo para los juegos olímpicos de Tokio en 2020, en un momento en que las amenazas a la seguridad nacional parecen estar aumentando.
El último ataque nacional a gran escala en Japón lo llevó a cabo el grupo Aum Shinrikyo en 1995.
La sección de preguntas y respuestas publicó una versión en inglés del Nikkei Asia que explica:
Legislation proposed by past governments sought to make punishable acts of conspiring to commit serious crimes as a «group.» Such a broad definition sparked fear that harmless situations — say, co-workers talking at a pub about beating up their boss — could run afoul of the law.
This time, the government has dropped the word conspiracy and adopted the label of plotting to commit «terrorism» and other organized crimes.
La legislación propuesta por los gobiernos anteriores buscaba penalizar actos de conspiración para cometer delitos graves como «grupo». Una definición tan amplia generó temor de que situaciones inofensivas (por ejemplo, unos trabajadores en un pub que hablan sobre darle una paliza a su jefe) podría atentar contra la ley.
Esta vez, el Gobierno ha dejado de lado la palabra conspiración y ha adoptado la etiqueta de conspirar para cometer «terrorismo» y otros delitos.
A pesar de estos cambios, miembros del Comité de la Cámara de Representantes de Asuntos Judiciales, que ha estado debatiendo y haciendo cambios a la ley desde el 18 de abril, han expresado su preocupación de que la «gente común y corriente» sigue en peligro de estar bajo investigación por conspiración si el proyecto de ley fuese promulgada tal como está ahora.
El proyecto de ley, que sancionaría los «preparativos para actos de terrorismo u otros similares» se dice que sólo se aplica a «grupos terroristas y otros grupos de crimen organizado». Pero la definición de «grupo» es imprecisa. Según la sección preguntas y respuestas del Nikkei:
A group is defined in the bill as two or more people, and the proposed charge would apply to those who plan one of the many listed offenses, in which at least one member makes specific preparations to carry out the offense. Punishment would be meted out to all members of the group, regardless of whether they were the one who made specific preparations. The list of offenses was narrowed down from the original 676 to 277.
La ley define un grupo como dos o más personas, y las acusaciones propuestas se aplicarán a quienes planeen uno de las muchos delitos enumerados, donde al menos un miembro realiza preparativos específicos para llevar a cabo el delito. El castigo se apilcaría a todos los miembros del grupo, independientemente de quién realizó los preparativos específicos. La lista de delitos se redujo de la original de 676 a 277.
A pesar de las consecuenias que el proyecto de ley tiene en Japón en cuanto a las libertades civiles, los miembros del comité también han expresado su preocupación sobre el entendimiento de los conceptos básicos legales del ministro de Justicia, Katsutoshi Kaneda.
Durante la discusión del comité, el ministro Kaneda dependía frecuentemente de los burócratas para que le susurraran las respuestas correctas a las preguntas.
DP lawmaker Seiji Osaka on Justice Minister Katsutoshi Kaneda: «He can’t answer the most basic question regarding the revision.» https://t.co/srFyVju8TP
— Beatrice Thomas (@bea_thomas82) May 17, 2017
Seiji Osaka, legislador del Partido Demócrata, al ministro de justicia Kaneda Katsutoshi: «No puede responder la pregunta más básica en relación a la revisión».
En un artículo para Japan Times, Tomohiro Osaki informó:
(Justice Minister) Kaneda said in April that “objective evidence” will be a major factor in deciding whether someone is plotting a crime, providing as an example: “If you walk under cherry blossom trees with beer and a lunch box, that’s considered as hanami (cherry-blossom viewing). But if you do so carrying a map, binoculars and a notebook, that might be your attempt to inspect a crime scene beforehand.”
(El ministro de Justicia) Kaneda dijo en abril que la «evidencia objetiva» será un factor importante al decidir si alguien está planeando un crimen, y dio un ejemplo: «Si caminas bajo los árboles de cerezos en flor con cerveza y una lonchera, se considera un hanami (contemplar los cerezos en flor). Pero si llevas un mapa, binoculares y una libreta, puede ser que intentes investigar una escena de un crimen por anticipado».
En respuesta, un miembro del comité de un partido de oposición dijo: «Aún así los binoculares pueden ser para observar aves… Ese no es criterio claro».
A pesar de las preocupaciones de los miembros del comité, el 19 de mayo, la coalición gobernante utilizó su mayoría para poner fin al debate del comité, y envió el proyecto de ley al Parlamento japonés antes del receso de junio.
Como en anteriores controvertidas legislaciones aprobadas por el gobierno de Abe, el proyecto de ley ha generado críticas dentro y fuera de Japón.
Tokyo Shimbun informó que Joseph Cannataci, Relator Especial de Naciones Unidas para derecho a la privacidad, fue muy crítico con el proyecto de ley:
共謀罪「恣意的運用」国際視点から警告 #国連報告者 、首相に書簡
注目の記事です!! 「 #共謀罪 」に関しては国外からも懸念の声が上がっています。https://t.co/bL5XyNDAqZ pic.twitter.com/0edx9J3pdo— 東京新聞政治部 (@tokyoseijibu) May 20, 2017
Experto internacional alerta: «Arbitraria ejecución» de proyecto de ley. Relator especial entrega el primer ministro japonés.
Artículo notable: Cómo es que siquiera hay preocupaciones internacionales acerca de la nueva ley de conspiración http://www.tokyo-np.co.jp/s/article/2017052090065838.html
Reuters informó que el portavoz japonés, Yoshihide Suda, intentó tranquilizar al público sobre la intención de la legislación, dijo que no perseguiría las «actividades legitimas» del sindicato u otros grupos civiles.
Aun así, Yasuhiro Shirakawa, en nombre de la Agencia Nacional de Políticas, se negó a confirmar los comentarios de Suga.