
Refugiados rohingya indocumentados en Bangladesh en una clínica financiada por la Comisión Europea. Imagen vía Flickr por EC-DG-ECHO. CC: BY-NC-ND 2.0.
En marzo de este año, las autoridades bangladesíes dieron acceso a un barco malasio con ayuda para la comunidad rohingya después de que inicialmente le negaron la entrada en febrero. Pero el futuro a largo plazo de los refugiados que han huido de Myanmar para llegar al país del sur de Asia no es nada claro.
Nautical Aliya, nave de apoyo que transporta trabajadores y suministros de emergencia, atracó en el puerto de Chittagong el 14 de febrero para brindar asistencia a unos 70,000 rohingyas que huyeron de Bangladesh a Myanmar después de que el ejército de Myanmar empezó una operación en el estado de Rakhine donde se concentra esta minoría musulmana.
Estos refugiados se suman a los más de 140,000 rohingya que ya estaban viviendo en Bangladesh, luego de escapar de persecución estatal en Myanmar. El barco, apodado la ‘Flotilla Alimentaria’ se detuvo en un puerto de Myanmar para descargar algunos sumnistros, pero a los voluntarios no se les permitió visitar a los rohingya en el país.
#FoodforFlotilla #Flotilla #NauticalAliya pic.twitter.com/blpQeaen87
— Khalil ⚓️ (@KhalilBasar) February 9, 2017
Alimento para la flotilla. Nautical Aliya.
Atrocidades contra la rohingya en octubre
Los musulmanes rohingya son un grupo musulmán apátrida de Rakhine que llega a los 1.1 millones con comunidades de refugiados más pequeñas en Bangladesh, Tailandia y Malasia.
El problema de los refugiados rohingya ha sido serio para Bangladesh durante cerca de cuatro décadas desde que el todopoderoso ejército de Myanmar empezó una campaña contra los rohingya que declaró a la minoría como inmigrantes ilegales (ver infornes de Global Voices acá y acá). Los rohingyas indocumentados que viven en campos de refugiados en Bangladesh se han instalado en los pueblos de Cox’s Bazar y Teknaf.
En octubre de 2016, todo empeoró para los rohingya cuando insurgentes armados atacaron varios puestos policiales de frontera, con el resultado de nueve policías muertos. Las fuerzas de Myanmar tomaron represalias y mataron a docenas de «presuntos insurgentes». No sorprende que, dada la historia del sangriento conflicto en Rakhine, la operación contra la insurgencia tuviera denuncias de violaciones de derechos humanos a gran escala por parte del ejército, incluidos incidentes de muertes extrajudiciales, violaciones en banda, incendios e infanticidio.
La más reciente ola de musulmanes rohingya llegó a Bangladesh durante esta avalancha de violencia, donde se incendiaron aldeas y, según un informe de Naciones Unidas, murieron más de mil rohingya.
As #UN releases damning report into #Rakhine carnage a #mustread: #Myanmar‘s #Rohingya: Truth, lies & #AungSanSuuKyi https://t.co/yS4jXJJR02
— Vibhu Mishra (@bullet350) February 4, 2017
Rohingya de Myanmar: Verdades, mentiras y Aung San Suu Kyi
Jonah Fisher echa un vistazo a las atrocidades cometidas contra la minoría rohingya de Myanmar.
———
Naciones Unidas publica informe condenatorio de canicería de Rakhine, lectura imprescindible. Rohingya de Myanmar: Verdades, mentiras y Aung San Suu Kyi.
Autoridades cautelosas
La misión humanitaria de la ‘Flotilla Alimentaria’ es iniciativa de las organizaciones no gubernamentales Kelab Putera 1Malaysia (KP1M) y el Consejo Consultivo Malasio de la Organización Islámica (MAPIM) y consiste de 195 voluntarios de más de 30 ONG locales e internacionales de Malasia y otros países. Llevaron más de 2,300 toneladas de comida, medicinas, artículos básicos de uso diario, ropa y frazadas. La mayor parte de los fondos los recaudaron con muchas actividades de caridad en todo Malasia.
Loading up Nautical Aliya #foodflotillaformyanmar #saverohingya https://t.co/PnLaj6g8Zr pic.twitter.com/5E4nx1lNui
— muhammad norizuan (@izuan_rahman) February 2, 2017
Flotilla Alimentaria para Myanmar.
————
Cargando el Nautical Aliya.
El barco paró primero en el puerto de Rangún en Myanmar el 8 de febrero y descargó varios contenedores con ayuda al día siguiente. A un selecto grupo de 29 miembros de la flotilla se le permitió desembarcar para reunirse con funcionarios locales.
Alhamdulilah Sampai Dah di Pelabuhan Yangon Myanmar#NauticalAliya #SafePortYangon#FoodFlotilla #ForMyanmar #Rohingya #Rakhine pic.twitter.com/3zRIgO5HY5
— Iskandar Zulkarnain (@Qar9Salim) February 9, 2017
Bendito sea Dios, llegaron a salvo al puerto de Rangún, Mayanmar.
El Gobierno de Myanmar no permitió que los trabajadores asistenciales viajaran a las zonas restringidas de Rakhine y asumieron la responsabilidad de distribuir la ayuda. Inicialmente, Myanmar también se negó a permitir que la flotilla entrara a sus aguas y les impidió navegar a la capital estatal de Rakhine, Sittwe.
#Malaysian organisers of the #nauticalaliya prepare to meet #myanmar officials at #Yangon port. #rohingya #aid pic.twitter.com/Adq1TmrHWQ
— Patrick Lee (@patricklee_msia) February 9, 2017
Los organizadores malasios del Nautical Aliya se preparan para reunirse con funcionarios de Myanmar en el puerto de Rangún.
The #nauticalaliya‘s crane about to lift one of the containers from the ship onto #yangon port. #rohingya #aid #myanmar pic.twitter.com/1nRksnZDkN
— Patrick Lee (@patricklee_msia) February 9, 2017
La grúa de Nautical Aliya a punto de levantar un contenedor del barco al puerto de Rangún.
Después, el ‘Nautical Aliya’ enrumbó hacia Bangladesh e hizo una breve parada en la isla de Saint Martin antes de llegar a Chittagong.
Según el plan original, el equipo de la fotilla quería entregar la ayuda en Teknaf, puerto de entrada para la mayoría de refugiados que llegan a Bangladesh. Pero Teknaf fue descartado por las autoridades bangladesíes, por factores de seguridad y las dificultades de alojar barcos grandes en el puerto. Finalmente, el 14 de febrero, el ‘Nautical Aliya’ atracó en el puerto de Chittagong en Bangladesh.
La embarcación fue escoltada por dos botes guardacostas de Bangladesh y una nave de la Marina de Bangladesh. Solamente 25 voluntarios estaba autorizados a visitar los campos de refugiados rohingya en Bangladesh.
Rohingya refugees gather for aid supplies as the crew of the #NauticalAliya distributes food and hygiene supplies at Kutapalong refugee camp pic.twitter.com/0smREYC64L
— Allison Joyce (@Allison_Joyce) February 16, 2017
Los refugiados rohingya se reúnen en espera de suministros de comida mientras la tripulación del Nautical Aliya distribuye comida y artículos de higiene en el campo de refugiados de Kutapalong.
From Chittagong medical teams have to travel 4 hours to #rohingya camps to provide medical treatment #FoodFlotillaForMyanmar #nauticalaliya
— CaptRahmat (@CaptRahmat) February 9, 2017
Desde Chittagong, los equipos médicos tienen que viajar cuatro horas para dar tratamiento médico.
#FoodFlotillaForMyanmar updates: 21) final 4 jumbo bags lifted onto the #nauticalaliya just now #rohingya pic.twitter.com/jFHQs1nb3w
— CaptRahmat (@CaptRahmat) February 16, 2017
Novedades de la Flotilla Alimentaria para Myanmar: 21) cuatro bolsas grandes finales van hacia el Nautical Aliya.
El 23 de febrero, el Nautical Aliya regresó a puerto Klang en Malasia.
All safe and mission accomplished #FoodFlotilla #NauticalAliya. Thanks Mynmar and Bangladesh Navy for security escort @azeezputera pic.twitter.com/S9Hd1zymqa
— Chief of Navy – PTL (@mykamarul) February 23, 2017
Todos a salvo y misión cumplida para la Flotilla Alimentaria del Nautical Aliya. Gracias Mynmar y Marina de Bangladesh por la escolta de seguridad.
@azeezrahim Well Done Brother And To All Crew Members Of Mission @KP1M ,proud Of Nation#aliya #nauticalaliya https://t.co/UNd51E9OT2 pic.twitter.com/5ftFtWAkvc
— RameshRaoAKS****** (@RameshRaoAKS) February 23, 2017
Bien hecho, hermano y a todos los miembros de la tripulación de la mision de la flotilla. Orgulloso de mi nación.
Refugiados rohingya en el limbo
Bangladesh sigue siendo el único país que reiteradamente ha aceptado permitir refugiados rohingya dentro de sus fronteras. Los refugiados se alojan en campos temporales y sobreviven con la ayuda de donaciones de las autoridades y las personas del lugar. El Programa Mundial de Alimentación y otras ONG locales han ofrecido comida y ayuda médica de emergencia.
No obstante, Bangladesh se ha negado a registrar al más reciente grupo de rohingya como refugiados, y se ha exonerado de cualquier obligación legal hacia ellos. El Gobierno sostiene que como Bangladesh esta sobrepoblado con poco o ningún sistema de seguridad social para sus propios ciudadanos, simplemente no está en posición de alojar refugiados indefinidamente. También hay informes de un controvertido plan gubernamental para reubicar a decenas de miles de refugiados rohingya a una inhabitable isla remota en la Bahía de Bengala.
En 2015, las marinas tailandesa y malasia rechazaron botes que llevaban rohingyas que huían de Myanmar, que debieron regresar a Bangladesh. Indonesia tomó algunos refugiados pero los retuvieron en campos de detención sin permiso para trabajar, y luego el país se negó a aceptar más.
Los expertos han acusado a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) de no lograr enfrentar la crisis de manera adecuada. Hasta que los países no tomen acción para detener la persecución a los rohingya en Myanmar y acepten más refugiados, el grupo se verá forzado a depender de ayuda Internacional y de iniciativas como la Flotilla Alimentaria para la sobrevivencia diaria.
“You can’t have these people float around until they die.” ASEAN, take in Rohingya Muslims! http://t.co/7KmZSsY40y pic.twitter.com/rV3PdB5txT
— Kenneth Roth (@KenRoth) May 15, 2015
“No pueden tener a estas personas flotando hasta que mueran”. ASEAN, ¡acepta musulmanes rohingya!