Proyecto colaborativo traza mapas de comunidades más vulnerables del mundo antes de desastres

Revisando envios al servidor en el campo. CC-BY David Luswata.

Cuando llega un desastre, poder contar con información precisa puede significar una diferencia enorme para los equipos de rescate. Saber dónde vive la gente, las mejores maneras de entrar y sailr y la ubicación de agua y otras necesidades básicas son de gran importancia para quienes trabajan para salvar vidas.

Lamentablemente, las personas vulnerables, sobre todo quienes viven en comunidades rurales, tienen más probabilidades de habitar en zonas que no están cartografiadas apropiadamente.

El proyecto Missing Maps (Mapas faltantes), proyecto colaborativo abierto, trabaja para completar esta información “faltante”. Combinando el trabajo de voluntarios que colaboran de manera remota, líderes en el terreno y organizaciones humanitarias, el proyecto trabaja lado a lado con la plataforma OpenStreetMaps para recopilar datos libre y abiertamente.

Los voluntarios de todo el mundo participan revisando imágenes satelitales para identificar y hacer mapas de construcciones, caminos y otros puntos de referencia esenciales. Pueden hacerlo en su tiempo libre o como parte de una “map-a-tón” organizada. Esta información inicial puede ser verificada por grupos en el terreno en contacto cercano con líderes de la comunidad.

Uno de los mayores proyectos de Missing Maps tuvo lugar en Sierra Leona, Liberia y Guinea para hacer mapas de más de 7,000 comunidades que se vieron severamente afectadas por la reciente epidemia de ebola. Con ese trabajo de trazado de mapas, las organizaciones humanitarias tienen ahora acceso a nombres y lugares precisos para esas aldeas, que ahora puede tener un papel mayor en cualquier respuesta de crisis futura.

Área del proyecto y comunidades visitadas para evaluación rápida y trazado de mapa detallado. CC-BY Cruz Roja de Estados Unidos.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.