
Centro de detención de solicitantes de asilo de la isla Manus. Imagen cortesía de Behrouz Boochani, usada con autorización.
Un acuerdo extrajudicial destacó el trato que dio Australia a personas que buscaban asilo que estaban detenidas en Papúa New Guinea, en el centro de detención de la isla Manus desde 2012.
Cerca de 1,905 hombres deben repartirse 70 millones de dólares australianos (cerca de 52 millones de dólares estadounidenes) en compensación del Gobierno federal y las empresas de seguridad Transfield y G4S. La demanda colectiva argumentó que habían sufrido «daño físico y psicológico» en los centros de detención.
Sus abogados, Slater y Gordon, expresaron:
Lead plaintiff Majid Kamasaee in a statement said, «I came to Australia seeking peace, but I was sent to Manus, which was hell.”
— Slater and Gordon (@SlaterGordon) June 14, 2017
Demandante principal, Majid Kamasaee, dijo en una declaración: «Vine a Australia en busca de paz, pero me enviaron a Manus, que es un infierno”.
“Most were fleeing religious persecution and violence and came to Australia seeking protection, only to be denied their basic human rights.» pic.twitter.com/4ervDxDxsk
— Slater and Gordon (@SlaterGordon) June 14, 2017
La mayoría huye de persecución religiosa y violencia, y llegaron a Australia en busca de protección, solamente para que les negaran sus derechos humanos básicos.
Los demandados también pagarán 20 millones de dólares (cerca de dólares estadounidenes) en costos legales. Después del anuncio, el ministro de Inmigración, Peter Dutton, negó toda admisión de responsabilidad del Gobierno.
En un artículo para el blog Australian Independent Media Network, John Lord y Martin Appleby desafiaron al ministro:
Shame, my country, shame on you that you would allow such evil to take place.
[…] Rather than defend their actions, which for the duration of the court proceedings would have caused considerable embarrassment for the government they chose, for 100 million dollars, to hide their atrocities from public view.
Qué vergüenza mi país, que vergüenza que ustedes hayan permitodo que esa maldad ocurriera.
[…] Más que defender sus acciones, que por la duración de los procedimientos judiciales hubieran causado considerable vergüenza para el gobierno que eligieron, por 100 cin millones de dólares, por esconder sus atrocidades de la vista pública.
Jane McAdam, profesora de derechos de refugiados, también cuestionó los motivos del ministro:
Avoiding #refugee litigation lets govt prevent evidence by over 70 witnesses & 200,000 documents being made public https://t.co/wdRxbyc3OO
— Jane McAdam (@profjmcadam) June 14, 2017
A pesar de lo que dice Peter Dutton, el pago por la isla Manus es trascendental
No accedes a un pago de más de $90 millones si confías en que puedes defender tu posición en los tribunales.
——-
Evitar litigios con los refugiados hace que el Gobierno evita que se hagan públicos evidencia de más de 70 testigos y 200,000 documentos.
Behrouz Boochani, periodista iraní detenido, documentó la vida en Manus con video quie grabó con un teléfono móvil. El resultado es «Chauka, por favor, dime la hora», en colaboración con el cineasta iraní-holandés Arash Kamali Sarvestani.
Se estrenó en el Festival de Cine de Sídney el 11 de junio y fuie recibido con entusiasmo:
A sea of fists in the air for filmmaker @BehrouzBoochani – locked on #manusIs #CloseTheCamps #auspol #Chauka #SydFilmFest pic.twitter.com/RlfkF0qj4Y
— DosvidanyaTrump (@MiraWroblewski) June 11, 2017
Muchos puños en el aire aclaman al cineasta Behrouz Boochani, encerrado en la isla Manus.
Behrouz publicó sus ideas sobre el acuerdo de compensación en su página de Facebook:
The compensation that Australia wants to pay to the refugees in Manus is not enough. They want to pay an average of about $35000 to each person and this amount can never cover four years of the suffering we have experienced. The majority of the refugees have been seriously damaged physically and mentally and this money is not even enough to cover the medical expenses they will have to pay as a result.
La compensación que Australia quiere pagar a los refugiados en Manus no es suficiente. Quieren pagar un promedio de $35,000 a cada persona, y esta cantidad nunca podrá cubrir cuatro años de sufrimiento que hemos pasado. La mayoría de los refugiados han quedado seriamente afectados física y mentalmente y este dinero ni siquiera cubre los gastos médicos que deberán pagar como resultado.
La mayoría de los comentarios a su publicación fueron positivos, pero hubo algunos que se oponína. Helen Yammine sostuvo: «¿Por qué entraron a hurtadillas a Australia? No deberían tener derecho a compensación alguna».
La periodista Wendy Williams, de la asociación sin fines de lucro Pro Bono Australia, tiene esperanza de un cambio a la actual política sobre solicitantes de asilo que llegaron en bote:
The announcement should be the “final nail in the coffin” for offshore detention, according to social sector leaders.
El anuncio debería ser el “último clavo del ataúd” para la detención en el extranjero, según los líderes de sectores sociales.
En Twitter, no todos estaban contentos con el pago:
The law is a shame.. Australian mugs are handing over $70M in compensation to 1900 illegal immigrants on Manus Island.
WHY?#auspol #Rudd— Tibster AU (@TibsterAU) June 15, 2017
La ley es una vergüenza.. Los tontos australianos están entregando más de $70 millones en compensación a 1900 inmigrantes ilegales en la isla Manus.
¿POR QUÉ?
Hay muchos comentarios similares (con algunos que discrepan) en el artículo del periodista conservador Andrew Bolt: «PAGAMOS UNA FORTUNA A INMIGRANTES ILEGALES POR NEGARSE A IRSE A CASA«.
En contraste, algunos usuarios de Twitter lamaron la atención a las grandes sumas de dinero que ya se gastaron en el programa para refugiados. Aparentemente, llega a más de diez mil millones:
$35,000 each in compensation when each Manus prisoner cost $500,000 pa to keep in unlawful custody . The immoralists got off cheap.
— Dally Messenger III (@dallymessenger) June 14, 2017
$35,000 a cada uno en compensación cuando cada prisionero en Manus cuesta $500,000 para mantener la ilegal custodia. A los inmoralistas les salió barata.
Otros compararon la compensación con el «falido programa para reubicar a detenidos en Camboya:
Curious the $70m compensation paid to #Manus victims has produced louder howls than the $50m it cost to send 3 ppl to Cambodia #auspol
— Reclaim Humanity (@anusha_srini) June 14, 2017
Es curioso que los $70 millones de compensación pagados a las víctimas de Manus haya generado más ruido que los $50 millones que costó enviar a tres personas a Camboya.
Tim Byrnes captó el sentir de muchos en línea que se solidarizan con las penurias de los detenidos:
I get the feeling #ManusIsland asylum seekers would rather live in Aus than the payout #auspol #Bringthemhere
— Tim Byrnes (@timbyrnes89) June 14, 2017
Siento que los solicitantes de asilo de la isla Manus preferirian vivir en Australia que [recibir] el pago.
Anteriores artículos de Global Voices sobre la isla Manus incluyen: