
Rescatistas retratados en Rancho del Arco 32, Coapa, Ciudad de México: Kike Lavalle, Nicandro Villaseñor, Richard Richter, Paco García, Gabrielo Buen Humor. Fotografía de Catalina Lozada, usada con permiso.
Después del terremoto de 7.1 grados que azotó el centro de México el 19 de septiembre la capital y varias regiones a los alrededores como los estados de Morelos y Puebla, se comienza apenas el recuento de los daños. El temblor sucedió justo 32 años después del desastroso sismo de 1985 que se cobró cientos de vidas y dejó una profunda huella en los capitalinos. El balance no es muy diferente en esta oportunidad. La cifras se ascienden a 248 y se espera que sigan en aumento.
La devastación ha sido, no obstante, un motor de solidaridad, empuje y creatividad entre los ciudadanos, naturales de México o extranjeros. Distintas misiones de rescatismo, mapeos, observación y difusión de la información se han organizado en muy poco tiempo para asistir a los heridos. Las muestras de solidaridad han tomado un rol protagónico dentro y fuera de las redes, que han sido al mismo tiempo uno de los centros de comunicación más importantes en momentos en los que la desinformación o la desconexión impiden la llegada de ayuda.
Parte de lo que se ha compartido en Twitter muestra los esfuerzos de la gente y las muestras de apoyo que se dan independientemente de las instituciones del Estado:

Facebook de Cheko Macías. Compartida con autorización.
Los rescatistas ciudadanos han tomado un papel protagónico y los modos de ayuda muchas formas. Las herramientas se diversificaron y la participación creativa se puso al servicio de las víctimas:
Albañiles, chavos del barrio y vecinos levantaron una plancha y salvaron a una persona en Santa María Nativitas. #fuerzacdmx #sismo pic.twitter.com/gu922geILI
— Jesús Robles Maloof (@roblesmaloof) September 20, 2017
Acuérdate del México chingón. pic.twitter.com/YKJEop2X5p
— baxter (@elbaxter) September 20, 2017
Las modalidades de ayuda han tomado muchas formas, desde transporte y mapeos hasta reparaciones, pasando también por la atención médica y búsqueda de víctimas a través de equipos de rastreo de sonido:
Brigadas de reparto de donaciones/equipo en bici. pic.twitter.com/cIiLwC8t0K
— Cd México en bici (@CdMx_enbici) September 20, 2017
estamos repartiendo víveres y botiquines en un escuadrón de 12 motos por toda la ciudad. vamos hacia ustedes. pic.twitter.com/EmLxBbcVJq
— raquel miserachi • (@salvenseustedes) September 20, 2017
Amigos, si hay grietas en sus casas mándenme fotos para ayudarlos a evaluarlas.
— Jonás (@fooonts) September 20, 2017
Estamos ofreciendo primeros auxilios psicológicos gratuitos para los afectados por el terremoto. Contáctanos al 5662-66-28 o al 5661-39-65.
— Gabriela De la Garza (@gadelagarza) September 20, 2017
Mapa con ubicaciones de edificios afectados tras #sismo en #Puebla y #CDMX
¡Si tienen datos de #Morelos ayuden!https://t.co/305qXvgLY9 pic.twitter.com/7qSZTUFOKV
— #GastosPendejos (@GastosPendejos) September 20, 2017
Otro ejemplo de colaboración a través de mapas como el que se vio en el tweet anterior ha tenido lugar con la plataforma OpenStreetMap, que en su versión SismoMéxico.org se ha usado para consolidar datos abiertos y organizarlos de acuerdo con la ayuda que se ofrece y la que se necesita. Otras iniciativas se dedicaron también a curar la información y mantenerla vigente. Un ejemplo de estos esfuerzos puede seguirse a través de #Verificado19S y #Terremotomexico:
Programadorxs y verificadorxs llevan desde la mañana haciendo el mapa más útil y validando la información. Aplausos. #Verificado19S pic.twitter.com/F0uHmbnJRp
— Horizontal (@horizontalmx) September 21, 2017
Todas las vidas cuentan, todos los héroes también
Por otro lado, se han recogido casos de migrantes que han prestado una ayuda incondicional a los afectados por el terremoto. El medio en línea Siete24 cuenta, por ejemplo, como muchos migrantes dejaron de lado el miedo a salir a la calle, los maltratos de los agentes de migración o incluso los abusos que suelen sufrir por ataques y extorsiones: «con palas prestadas [y] sin recibir nada a cambio, fueron los héroes del sismo»:
No importa donde nos encontremos, somos hermanos y debemos ayudarnos. Hondureño ayudando en Oaxaca. Aguante #Chilango Carajo! #Sismo #CDMX
— Rogelio Estrada (@reztrada) September 20, 2017
Por otro lado las mascotas y otros animales fueron también asistidos y rescatistas:
Ojo, lista de veterinarios que darán atención gratuita a animalitos: pic.twitter.com/sH4fP8feJV
— Cess ?? (@cessleon) September 20, 2017
Momento del rescate en un #perro con vida, que se encontraba dentro de los escombros tras el #Sismomexico #sismocdmx #cdmxsismo @MtyFollow pic.twitter.com/CE4m3VQqsC
— YankuikMx (@yankuikmx_) September 19, 2017
Hay héroes sin capa.
Para aquellos que dicen que no hay que rescatar ?, recuerden que hay ? rescatando humanos.#AyudaCDMX #SismoMéxico2017 pic.twitter.com/l3UIKsyrKe— DoNNoVaN Mendoza (@do_ovan_) September 21, 2017
Más allá de la capital
El carácter centralizado tanto de la información como de la constitución institucional de México ha dejado en la sombra los daños que se sufrieron en las regiones aledañas a la capital. En muchos de los casos, quienes han sufrido las consecuencias más fuertes del terremoto han sido las poblaciones más vulnerables, que incluso antes del desastre, estaban ya en necesidad de atención:
@EPN Sr presidente en Morelos no han prestado la atención necesaria me hicieron llegar estas fotos es Jojutla Morelos.. pic.twitter.com/LyQWoXLTHs
— Persianas Vanglezz (@PVanglezz) September 19, 2017
«Si nos tiran dos veces, nos levantamos tres»
El terremoto, que será con seguridad recordado como el que devastó la ciudad 32 años atrás, abrió también la puerta a las distintas muestras de participación y de fortaleza de la ciudadanía. En momentos en los que la confianza en las instituciones mexicanas había sido sacudida ya por escándalos de corrupción y de espionaje estatal, la actuación de quienes habitan el día a día de las calles mexicanas dejan claro quiénes llevarán las riendas de la gran restauración:
Personas cantan el «Cielito lindo» mientras participan en labores de rescate en la Ciudad de México. #FuerzaMéxico??#Mexicanosfuertespic.twitter.com/tyf1JVV9gh
— Karina Bastida (@BastidaKarina) September 20, 2017
Si estás lejos y quieres ayudar a México, ??
así es como puedes hacerlo:#FuerzaMéxico #AyudaCDMX #SismoMX #HoyPorMorelos #SomosPuebla pic.twitter.com/epzOZJ0E3i— pictoline (@pictoline) September 20, 2017