
Celebración del orgullo gay. Foto de lewishamdreamer en Flickr (CC BY-NC 2.0).
El Netizen Report de Global Voices Advocacy ofrece una instantánea internacional de los problemas, victorias y nuevas tendencias en materia de derechos de internet en todo el mundo.
El regulador de los medios egipcio, el Consejo Supremo de Regulación de Medios, prohibió toda forma de apoyo a la comunidad LGBTQ, supuestamente para “mantener el orden público”. La acción se tomó luego de que se enarbolara una bandera arco iris durante un concierto de la banda libanesa Mashrou’ Leila en el Cairo el 22 de septiembre. La banda defiende los derechos LGBTQ y su vocalista principal, Hamed Sinno, es abiertamente gay.
Las autoridades egipcias arrestaron a decenas de asistentes al concierto e iniciaron en ese momento una investigación penal sobre el incidente.
La censura y la penalización del discurso a favor de los derechos LGBTQ no es algo ajeno a la región del Medio Oriente y Norte de África. Una de las primeras revistas LGBTQ de la región, My.Kali, lanzada en 2007, se encuentra bloqueada actualmente en Jordania. Aunque la revista digital se mantiene bloqueada en el país desde julio de 2016, una indagación reciente desató una ola de ataques mediáticos a la revista y a la comunidad LGBTQ del país. La situación provocó que la comisión de medios de Jordania emitiera una nueva orden en julio de 2017 para prohibir My.Kali por no contar con licencia para operar.
Bajo la ley de Prensa y Publicidad de Jordania, se exige a los medios en línea registrarse ante las autoridades. La revista sigue haciendo sus publicaciones a través de Medium.
En respuesta a las amenazas que enfrenta la comunidad LGBTQ en la región de Medio Oriente y Norte de África, se espera que la aplicación de citas Grindr lance nuevas funciones de seguridad para sus usuarios dentro de la región. Las funciones incluyen una contraseña y un icono discreto de la aplicación. Aunque estas funciones han sido muy bien recibidas por los grupos de derechos LGBTQ de la región, los usuarios de Grindr y otras aplicaciones siguen bajo amenaza.
Particularmente en Egipto, se sabe que la policía se vale de estas aplicaciones para atrapar a las personas que las utilizan. Hace poco, Amnistía Internacional informó el arresto de seis personas por cargos de “perversión” a través de las aplicaciones de citas en línea durante las últimas medidas enérgicas de Egipto contra la comunidad LGBTQ.
Referéndum de Cataluña desencadena arrestos y censura en línea
Durante los días previos al referéndum del 1 de octubre por la independencia de Cataluña, las autoridades españolas se valieron de diversos métodos para censurar el acceso a internet. Más de 140 dominios que apoyan el referéndum permanecen bloqueados por una orden judicial, entre ellos, el de la Asamblea Nacional Catalana. La policía allanó las oficinas de puntCAT, el registro de dominios que gestiona los dominios .cat, donde incautaron computadoras y arrestaron al jefe de tecnologías de la información por sedición.
El dominio .cat es muy popular, pero los sitios .cat no relacionados con el referéndum no se vieron afectados a pesar del allanamiento. En cambio, los dominios .cat que sí hablan del referéndum, como refoct.cat (que sigue activo aquí), quedaron fuera de línea. La orden judicial también permite a las autoridades bloquear futuros contenidos vinculados al referéndum que cualquier miembro del Gobierno catalán promueva a través de las redes sociales.
Otra orden exigió a Google eliminar una aplicación del Play Store utilizada para difundir información sobre la votación. Seguiremos observando la situación de Cataluña a medida que se desarrollan los acontecimientos; mientras tanto, se puede acceder aquí a más información sobre la protección de los derechos digitales.
Israel apunta a los palestinos con tecnología de vigilancia predictiva
Unos investigadores palestinos escribieron un informe sobre el desarrollo de un algoritmo informático utilizado por la policía israelí para vigilar y controlar el discurso palestino en las redes sociales, particularmente en Facebook. Este sistema de “vigilancia predictiva” se dirige a los palestinos “sobre la base de probabilidades creadas por una máquina”. Los autores argumentan que “aunque algunos analistas de Occidente sugieren recopilar datos neutrales o crear modelos de algoritmos neutros para eludir el abuso y la discriminación, las recomendaciones no tienen repercusión dentro de un contexto de ocupación militar prolongada”.
Grupos de medios serbios organizan un apagón en Belgrado
Tras la clausura de la revista semanal independiente Novine Vranjske, más de cien medios y sitios de ONG serbios organizaron un apagón para protestar por el control de los medios y la intimidación por parte de las autoridades fiscales. En septiembre, la revista fue obligada a cerrar debido a la presión de las autoridades estatales en contra de su periodismo de investigación.
Google entrega a más datos de usuarios a los gobiernos
Google informó que, durante el primer semestre del 2017, recibió la cantidad récord de 48.941 solicitudes de datos de usuarios por parte de los gobiernos, la cantidad más alta que haya recibido la empresa desde que empezó a revelar esta información en el 2011. La empresa cumplió con el 65% de las solicitudes recibidas, lo que afectó a más de 54.000 cuentas.
Nuevas investigaciones
- Phish for the Future [persistente campaña avanzada de spear phishing que apunta a los activistas de las libertades civiles digitales digital civil de Free Press y Fight For the Future] – Electronic Frontier Foundation