
Amadou Lamine Badji, foto autorizada
Amadou Lamine Badji es colaborador habitual de Global Voices en francés desde hace casi cinco años. Los textos que selecciona son de temas muy variados, como demuestran sus recientes traducciones: ¿Qué hay en una bufanda? Restaurante robot en Bangladesh agita la controversia (17 de diciembre); De viaje por Japón en bus… en YouTubee (13 de noviembre), y Netizen Report: ¿Habrá justicia algún día para los activistas presos de Egipto? (23 de octubre).
Vive en Dakar, capital de Senegal, y responde nuestras preguntas por correo electrónico.
Global Voices (GV): Amadou, ¿quién eres?
Amadou: Wow, c’est une question philosophique ! Je suis un terrien qui né et a grandi au Sénégal il y a un demi-siècle. J’ai fréquenté un collège international et j’ai visité quelques pays du monde comme le Japon – voyage culturel – et le Canada pour quelques études en management (BAA) dans les années 90. Je suis une personne optimiste et ouverte aux autres comme d’usage au Sénégal. Je suis aussi considéré comme poète depuis 2010 par Nosside et quelques poètes du Sénégal.
Amadou: Vaya, ¡qué pregunta tan filosófica! Soy un terrícola que nació y creció en Senegal hace medio siglo. Estudié en un colegio internacional y he visitado varios países, como Japón –para un viaje cultural– y Canadá para cursar unos estudios de BAA (gestión) en la década de 1990. Soy optimista, abierto a los demás, como solemos ser en Senegal. También soy considerado poeta por Nosside, y varios poetas de Senegal, desde 2010.
GV: ¿Cuéntanos cómo te enterase de la existencia de Global Voices y qué te impulsó a participar?
Amadou: Ma curiosité d’internaute m’a fait tomber sur GV quand j’ai commencé à faire des traductions plus ou moins bénévoles en ligne en 2010 et j’ai tout de suite aimé l’accueil sympathique reçu de Claire Ulrich, l’esprit de diversité et la convivialité de GV. Je me souviens aussi avoir rencontré quelques semaines après mes débuts sur GV en mars 2013 Marie-Laure Le Guen à Dakar alors qu’elle se rendait au Kenya. Cela m’avait beaucoup impressionné de voir si vite de face un membre de GV !
Amadou: Mi curiosidad de usuario me llevó a GV cuando empecé a trabajar de forma más o menos voluntaria como traductor en línea en 2010, y de inmediato aprecié la amable acogida que me dio Claire Ulrich, el espíritu de diversidad y la cordialidad de GV. También recuerdo haber conocido a Marie-Laure Le Guen semanas después de mi debut en GV, en marzo de 2013, en Dakar, de camino a Kenia. ¡Me impresionó mucho ver cara a cara a un miembro de GV tan rápido!
GV: Eres un colaborador habitual y fiel. Los artículos que traduces tratan de diversos países y temas. ¿Cuáles son tus criterios para elegirlos?
Amadou: J’aime traduire les articles qui mettent en évidence tout ce qui est optimiste, original, nouveau, tout ce qui montre la beauté de la diversité culturelle, le potentiel d’internet et de la technologie et aussi le respect des droits universels – une des principales lignes éditoriales de GV.
Amadou: Me gusta traducir artículos que muestren lo optimista, lo original, lo nuevo, todo lo que muestre la belleza de la diversidad cultural, el potencial de internet y la tecnología, y también el respeto por los derechos universales, una de las principales líneas editoriales de GV.
GV: En tu primer año en GV en francés, escribiste un artículo sobre Aimé Césaire. ¿Contarnos algo? ¿Algún otro tema sobre el que te gustaría escribir?
Amadou: Oui je me souviens de cet article que j’ai écrit avec les encouragements pressants d’Anna Guèye – Paix à son âme. C’était durant la période où j’essayais d’écrire ou de participer de temps en temps aux concours de poésie – je le fais toujours d’ailleurs selon l’inspiration et la disponibilité. C’était l’anniversaire du centenaire d’Aimé Césaire et aussi celui de l’affaire du meurtre raciste du jeune noir américain Trayvon Martin.
Je préfère traduire des articles qui reflètent mon opinion d’une certaine façon plus que d’écrire, c’est peut-être par paresse…
Amadou: Sí, recuerdo ese artículo, que escribí con el cálido aliento de Anna Guèye, que en paz descanse. Fue en la época en que intentaba escribir o participar de vez en cuando en concursos de poesía, algo que sigo haciendo, por cierto, cuando la inspiración y la disponibilidad me lo permiten. Era el centenario de Aimé Césaire, y también el aniversario del asesinato racista del joven negro estadounidense Trayvon Martin.
Prefiero traducir artículos que reflejen de algún modo mi propia opinión, a escribir. Quizá sea pereza mía…
GV: ¿Existen vínculos entre tu actividad de GV y tu actividad profesional?
Amadou: Oui depuis 2010 ce lien existe car je travaille depuis 1993 à Dakar sur des missions ponctuelles comme Chargé de projets en administration, marketing et traductions. Traduire sur GV me permet de me tenir informé des tendances.
Amadou: Sí, ese vínculo existe desde 2010, ya que trabajo desde 1993 en Dakar en misiones específicas como responsable de proyectos de administración, marketing y traducción. Traducir en GV me ayuda a mantenerme informado sobre las tendencias.
GV: ¿Qué idiomas usas profesionalmente y en tu vida personal?
Amadou: Je pratique le français et l’anglais sur le plan professionnel et personnel en plus du Ouolof et d’un peu de Diola et d’arabe à travers le Saint Coran.
Amadou: Uso francés e inglés en el ámbito profesional, además del wolof y algo de jola, y el árabe a través del Sagrado Corán.
GV: También eres uno de los miembros más activos y reactivos del grupo de contacto de lengua francesa de la GV. ¿Qué significa para ti esta comunidad «virtual»?
Amadou: J’aime beaucoup le groupe GV auquel je m’identifie. J’ai fait remarquer à Gwen Lefeuvre que ses traductions démontraient une certaine sensibilité africaine et qu’elle et moi traduisions des articles aux thèmes similaires.
Quand j’ai vu aussi qu’elle vivait à Brighton, je lui dit que j’avais lu « Le rocher de Brighton » de Graham Greene dans ma jeunesse Gwen m’a alors fait découvrir le romancier de Brighton le plus en vue en ce moment Peter JAMES en m’envoyant par la poste un de ses derniers romans « Dead man’s grip ». C’est ainsi que nous sommes devenus un peu plus amis.
Amadou: Me gusta mucho el grupo GV y me siento identificado. Le señalé a Gwen Lefeuvre que sus traducciones mostraban cierta sensibilidad africana, y que ella y yo estábamos traduciendo artículos con temas similares.
Al ver también que vivía en Brighton, le dije que de joven leí «La roca de Brighton», de Graham Greene. Gwen me presentó entonces al novelista de Brighton de moda del momento, Peter JAMES, y me envió una de sus últimas novelas, «Dead man's grip». Y así fue como nos hicimos amigos..
GV: ¿Algún deseo para futuros informes de GV?
Amadou: Pas vraiment, je crois que GV respecte sa ligne éditoriale – la défense des libertés, des diversités et de la liberté d’expression surtout. Je suis heureux d’avoir appris hier que le Premier Ministre éthiopien annonce la libération prochaine de tous ses prisonniers politiques et en particuliers ceux du blog des neuf. J’ai le sentiment d’y avoir contribué indirectement par nos traductions sur GV.
Amadou: La verdad es que no. Creo que GV respeta su línea editorial: defensa de la libertad, de la diversidad y, sobre todo, de la libertad de expresión. Me alegró mucho saber ayer que el primer ministro etíope anunció la inminente liberación de todos sus presos políticos y, en particular, de los blogueros de Zone 9. Siento que he contribuido indirectamente con eso con nuestras traducciones en GV.