
Guillermo del Toro en 2013 durante su participación en el WonderCon en Anaheim, California. Fotografía del usuario de Flick Gage Skidmore, publicada bajo licencia Attribution-ShareAlike 2.0 Generic (CC BY-SA 2.0)
Una vez más, la entrega de los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas estadounidense, tendrá entre sus protagonistas a un mexicano. En esta oportunidad se trata de Guillermo del Toro, escritor y director del largometraje The Shape of Water (La forma del agua).
La obra de Del Toro cosechó 13 nominaciones a los premios Oscar que año con año la Academia entrega a lo mejor de la industria cinematográfica comercial. El portal mexicano Cinepremiere dio a conocer así la noticia:
La forma del agua, la galardonada película de Guillermo del Toro se convirtió en la cinta más nominada de la entrega número 90 de los Premios Oscar. Luego del exitoso viaje que esta historia de amor ha tenido desde Venecia –donde el cineasta mexicano se llevó el León de Oro– The Shape of Water obtuvo 13 nominaciones.
Entre las nominaciones alcanzadas destacan las de mejor guión original, mejor dirección y mejor película.
Desde años pasados, la entrega de estos premios ha sido dominada por cineastas mexicanos, ello a pesar del adverso panorama que enfrentan los migrantes mexicanos –y latinoamericanos en general– como consecuencia del discurso y acciones contra los latinos adoptadas por el actual presidente, Donald Trump.
En 2015 y en 2016 la mancuerna conformada por Alejandro González Iñárritu y Emmanuel “Chivo” Lubezki fue premiada por su trabajo en Birdman Or (The Unexpected Virtue of Ignorance) y en The Revenant.
Asimismo, en 2014 Lubezki (mejor fotografía) y el también mexicano Alfonso Cuarón (mejor edición y mejor dirección) recibieron estatuillas por la obra Gravity.
La buena noticia sobre el reconocimiento al trabajo de Del Toro fue bienvenida en redes sociales, especialmente en Twitter, donde se retomó la etiqueta #PorqueSoyMexicano para compartir memes de Del Toro que habían circulado desde unos días antes, haciendo resonar la respuesta que el director dio a una pregunta en una rueda de prensa en la que se le preguntó cómo balanceaba sus visiones de la vida y de la muerte de modo tan complejo y cercano. Resaltó el meme compartido por la cuenta de la Embajada de los Estados Unidos de América en México:
¿Por qué obtengo 13 nominaciones al Oscar con un peliculón? #PorqueSoyMexicano #TalentoMexicano @RealGDT pic.twitter.com/uA9sSnngVX
— Embajada EU en Mex (@USEmbassyMEX) 23 de enero de 2018
Esencialmente, los usuarios han hecho una serie de declaraciones que (en su perspectiva) caracterizan a los mexicanos, acompañándolas de la imagen de Del Toro:
— ¿Por que le echas limón a todo?
— #PorqueSoyMexicano pic.twitter.com/tYTjhm1UGJ— Carlos Mar (@8carlosmar) 22 de enero de 2018
Álvaro Cano describió un comportamiento típico en cantinas y centros de entretenimiento, donde los mexicanos usualmente prolongan su estancia y su consumo:
–¿Por qué siempre dices «la última y nos vamos», pero nunca es la última y nunca te vas?
– #PorqueSoyMexicano pic.twitter.com/ZNkCUnOaJw— Álvaro Cano (@alvarocanoe) 23 de enero de 2018
Más reacciones y memes sobre este tema pueden ser encontrados en una pieza escrita por Darinka Rodríguez.
Por otro lado, el usuario que se hace llamar «no sabe/no responde», hizo notar que otros trabajos del director mexicano no han sido tan aclamados en los Estados Unidos por no contener diálogos en inglés, como es el caso de El laberinto del fauno:
Su tal forma del agua es bonita pero de ahí no pasa. Del Toro a estas alturas podría haber hecho algo muchísimo mejor. Pero como los gringos no vieron esa belleza que es El laberinto del fauno porque que pereza leer subtítulos, ahora sí le van a dar un montón de premios.
— no sabe/no responde (@kratzzzz) 23 de enero de 2018
Otras visiones
Alvaro Ortiz señaló que los espectadores estadounidenses (o «gringos», como les conocen algunos sectores de la población mexicana), pueden ignorar la nacionalidad de Del Toro:
Pues a mi me parece que la gran mayoría de los espectadores gringos ni idea tienen de que Guillermo del Toro es mexicano. Simplemente fueron a ver la película de moda, de la temporada de premios
— Alvaro Ortiz (@aortiza77) 15 de enero de 2018
En el diario La Jornada, Carlos Bonfil hizo una reseña al largometraje en cuestión, haciendo referencia al mensaje que –desde su apreciación– se contiene a favor de las minorías y grupos usualmente violentados:
La forma del agua es, más allá de su evidente tributo al cine de horror de los años 50, y del deleite de revivir, de un modo gozoso, el encanto para muchos ya obsoleto de las comedias musicales de esa misma época, un vigoroso alegato en favor de la tolerancia y del respeto a las minorías (étnicas y sexuales, y también a las mujeres, esa inmensa minoría social –la mitad de la población global– todavía hoy agraviada por una prepotencia masculina).
Acerca de este mensaje, en el contexto de fomento a la xenofobia en los Estados Unidos de América, Bonfil en la misma pieza, apuntó:
Cuando la cinta de Del Toro llegue a la ceremonia de entrega de los Óscares, de modo muy destacado y en un clima de fuertes cuestionamientos a una intolerancia social dominante, se entenderá, tal vez, más allá de su jubiloso candor y su poesía visual, la imprescindible urgencia de su mensaje solidario.
La nonagésima entrega de los premios Oscar tendrá lugar el 4 de marzo de 2018 en California, Estados Unidos de América.