
Hombre pasa delante de un mendigo resguardado en una cabina telefónica de una calle parisina cubierta por la nieve. Foto de Gustave Deghilage publicada en Flickr con licencia CC BY-NC-ND 2.0.
Mientras los medios europeos se esfuerzan por bautizar con apodos líricos la ola de frío que afecta al continente desde hace varios días ─la «Moscú-París» en Francia, la «Bestia del este» en el Reino Unido o incluso el «Oso siberiano» en los Países Bajos─ la situación de los indigentes es de emergencia.
Desde el 1 de enero de 2018, el colectivo Les Morts de la Rue (Los muertos de la calle) ha contabilizado 70 personas sin hogar muertas en Francia, 15 solo en París.
En Francia no existe actualmente ninguna estimación oficial del número de indigentes sin hogar. Florent Gueguen, director general de la Federación de Actores de la Solidaridad, considera que Francia arrastra un retraso en esta cuestión. La última encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Estudios Económicos (INSEE), que se remonta a 2012, registró 142 000 personas sin techo, un número que ademas de ser antiguo y parcial, no da cifras específicas de las personas que duermen en la calle.
Sin embargo, incluso sin cifras fiables, la cuestión de los indigentes vuelve a la actualidad en los medios franceses cada invierno. Todos los años, sin excepción, en cuanto las temperaturas caen, aparecen en los telediarios los reportajes sobre mendigos que se enfrentan a los primeros fríos, al igual que en agosto nos hablan de los atascos en las carreteras de la costa o de la vuelta al colegio en septiembre. Este año, además de las columnas periodísticas, es mayor la cobertura de las dificultades que enfrentan las personas sin hogar, tanto en los medios tradicionales como en los sociales, gracias a una serie de memorables declaraciones políticas, las primeras que hace el gobierno del partido República en Marcha.
En el discurso navideño que dirigió a los franceses la tarde del 31 de diciembre de 2017, el presidente Emmanuel Macron reiteró su compromiso con el derecho a una vivienda digna:
Je veux que nous puissions apporter un toit à toutes celles et ceux qui sont aujourd'hui sans-abri. Le gouvernement s'est beaucoup engagé dans cette direction ces derniers mois et a beaucoup amélioré les choses, mais il y a encore des situations qui ne sont pas acceptables.
Quiero que podamos aportar un techo a todos los que hoy carecen de hogar. El Gobierno ha estado trabajando intensamente en este sentido estos últimos meses, y ha mejorado mucho las cosas, pero todavía quedan situaciones que no son aceptables.
Emmanuel Macron ratificó así el juramento que hizo durante otro discurso en Orleans el 27 de julio de 2017:
La première bataille : c’est de loger tout le monde dignement. Je ne veux plus d’ici la fin de l’année avoir des femmes et des hommes dans les rues.
La primera batalla es albergar a todo el mundo dignamente. De aquí a fin de año, yo no quiero tener hombres ni mujeres en las calles.
Aunque los que trabajan sobre el terreno y las asociaciones denunciaron de inmediato esa promesa poco realista e imposible de mantener, vistos los medios actualmente asignados a la lucha por el derecho a la vivienda, el portavoz del gobierno, Christophe Castaner, justificó el fracaso para lograr este objetivo en una entrevista con BFM TV el 29 de diciembre de 2017:
Promesse de Macron pour les sans-abris: «Des femmes et des hommes, dans le cadre des maraudes, refusent aussi d'être logés» selon Castaner pic.twitter.com/jen1HznygA
— BFMTV (@BFMTV) 29 décembre 2017
Promesa de Macron para los sin hogar: «En nuestras rondas, hay algunos que también se niegan a ser alojados», según Castaner.
Una declaración que no ha dejado indiferente a los usuarios de Twitter:
Les propos de Castaner sont inappropriés et déplacés, sincèrement qui veut vivre dans la rue dans des conditions aussi difficiles ? La question a se poser est de savoir comment se passe l'accueil et le traitements des SDF dans les structures d'accueil…#GGRMC
— Jacques Solay (@keja_solay) 2 janvier 2018
Las palabras de Castaner son inadecuadas e inoportunas, sinceramente, ¿quién quiere vivir en la calle en condiciones tan difíciles? Lo que nos debemos preguntar es cómo se recibe y se trata a los indigentes en los lugares de acogida…
Deux heures de maraude et une heure au 115 suffiront, M. @CCastaner, pour prendre la mesure de l’indécence de votre affirmation. Merci de ne pas ajouter à la souffrance des personnes sans-abris une propagande niant leur combat quotidien pour rechercher un hébergement pérenne. https://t.co/p8FmlrEm8d
— Bernard Thibaud (@bthibaudsc) 29 décembre 2017
Dos horas de patrulla y una hora en el 115 [teléfono de urgencia social en Francia] serían suficientes, señor Castaner, para calcular la indecencia de sus afirmaciones. Haga el favor de no añadir al sufrimiento de las personsin hogar una propaganda que niega su lucha cotidiana a la búsqueda de un alojamiento permanente.
Ça suffit, maintenant. Ce n'est parce que certains SDF refusent qu'on les jette dans des hangars inqualifiables d'absence d'hygiène et de violence permanente qu'il faut expliquer par ces cas marginaux l'absence de prise en compte d'une urgence considérable. Un peu de dignité, svp https://t.co/uBnKns93zj
— FondationAbbéPierre (@Abbe_Pierre) 31 décembre 2017
Bueno, ya basta. Aunque algunos indigentes se nieguen a que los arrojen a cobertizos incalificables totalmente antihigiénicos y con una violencia permanente, estos casos excepcionales no justifican que no se tenga en cuenta una urgencia considerable. Un poco de dignidad, por favor.
En noviembre de 2017, un artículo de La Croix reveló que un 25% de las peticiones de alojamiento de urgencia procedían solo de la región parisina. La tasa varía entre el 6 y el 36% dependiendo del departamento, según las cifras de la Federación de Actores de la Solidaridad. Además, las condiciones de insalubridad de numerosos centros de alojamiento también los pone en entredicho: sanitarios que no funcionan, mohos, fugas de agua… Para muchas personas sin hogar, la calle sigue siendo una solución preferible a los centros de acogida. Hay quienes se quejan de que en algunos centros de este tipo no acepten perros. Otros destacan la violencia que puede estallar dentro de estos lugares algunas noches. Las mujeres sin hogar no siempre se sienten seguras.
Sin embargo, las condiciones de vida en la calle son duras. Además del frío, del hambre, de la invisibilización, los indigentes soportan ataques repetidos en los centros de las ciudades francesas, acondicionadas para alejar a una pobreza que no se quiere ver.
Seamos humanos: llamado a la solidaridad en las redes sociales
En diciembre de 2017, la fundación Abbé Pierre et Emmaüs Solidarité lanzó una campaña de concienciación en las redes sociales con la etiqueta #SoyonsHumains («Seamos humanos»), en la que animan a los internautas a denunciar la proliferación de mobiliario urbano contra los indigentes. La campaña ha recibido miles de tuits de todo el país.
#SoyonsHumains Dispositif anti-SDF devant une banque parisienne… @thierry_kuhn @emmaus_france @FSivignon @JoelWeilerMdM @NathGodard_93 @pimpollito8 pic.twitter.com/LzzOisvLEM
— François Berdougo (@FBerdougo) 7 février 2018
Dispositivo contra indigentes delante de un banco en París…
Est-ce bien nécessaire ? ? #soyonshumains au 54 rue de la Roquette pic.twitter.com/nKhSnTEebu
— SMB (@_StephMB_) 7 février 2018
¿De verdad es necesario? ? Seamos humanos en el 54 de la calle Roquette.
#soyonshumains la copro du 76 rue Bobillot #paris #notmyparis pic.twitter.com/ypnDGEpcsX
— Cécile Bénoliel (@CecileBenoliel) 1 février 2018
Copropiedad de la calle Bobillot, 76, París.
Dispositif anti-sdf bravo @LCL #soyonshumains 7 rue Jourdain à Paris pic.twitter.com/dOgMMX0gmH
— Fanny Lepoivre (@FannyLepoivre) 27 janvier 2018
Dispositivo contra las personas sin hogar, bravo, calle Jourdain, 7 de París.
Bon ben là, Il y a 2 solutions?
Soit la ville de @Paris veux installer des cages à tigres?
Soit c'est pour empêcher «des gens» de s'abriter de la pluie☔☔☔
Entre le 99/101 avenue de St Mandé 75012. Sous le pont de l'ancienne petite ceinture ?#soyonshumains @Abbe_Pierre pic.twitter.com/rQ00uRcEmx
— Page (@Pagechris75) 21 janvier 2018
Pues, hay dos posibilidades ?:
O la ciudad de París está instalando jaulas de tigres. ?
O esto es para impedir que «la gente» se refugie de la lluvia. ☔☔☔
Entre el 99 y el 101 de la avenida St Mandé 75012. Bajo el puente de la antigua circunvalación interior. ?
Seamos humanos.
En tres meses, #SoyonsHumains ha permitido listar más de 250 mobiliarios urbanos en un mapa interactivo que se actualiza constantemente.

Cartografía del mobiliario urbano contra los indigentes en París, realizada por la fundación Abbé Pierre et Emmaüs Solidarité a partir de los datos recogidos por los internautas. Captura de pantalla de la web SoyonsHumains.fr.
En el marco de esta campaña, el usuario @PageChris75, que se describe como «sin techo 2.0″ en su biografía, y que lleva dos años en la calle, tuiteó el día de Navidad una foto donde denunciaba la instalación de barreras alrededor de unas rejillas de aire caliente que habitualmente utilizan los indigentes para entrar en calor:
Salut à tous ?
Rue de Meaux 75019
Grilles d'air chaud ou parfois se posaient les #SDF. Sauf que maintenant voilà ???#soyonshumains @Abbe_PierreSinon venez cet aprèm’ à 15h M° Varennes avec le DAL… Histoire de se faire entendre ? @federationdal
Joyeux Noël ??? pic.twitter.com/DRSAMBmQzb
— Page (@Pagechris75) 25 décembre 2017
Saludos a todos. ?
Calle Meaux 75019
Rejillas de aire caliente donde en ocasiones se paraban los sin techo. Solo que ahora, ya ven. ? ? ? Seamos humanos.Aparte de eso, vengan esta tarde a las 3:00 pm al ministerio [de Cohesión Social] de la calle Varennes con la asociación Derecho al Alojamiento… ? Hay que hacerse oír.
Feliz Navidad. ???
Esta foto, retuiteada más de 2000 veces, captó la atención de la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, que hizo retirar el dispositivo dos días después:
Paris : un dispositif anti-SDF retiré grâce à un tweet | https://t.co/K6YkmlFfIe #Paris #soyonshumains pic.twitter.com/ypAjVTT4oo
— France 3 Paris (@France3Paris) 27 décembre 2017
París: se retira un dispositivo contra las personas sin hogar gracias a un tuit.
Una pequeña victoria para Christian Page, que desde hace dos años relata el día a día de los indigentes de París, «cosas que están bien y cosas que son una mierda».
Salut à tous ?
Je suis #SDF mais je suis aussi un être humain et un citoyen à part entière. Avec des devoirs, certes, mais avec des droits aussi?
J'ai le droit de dénoncer des situations qui me semblent abjectes?
C'est notre forme de liberté ???
Bonne journée ??? https://t.co/YsAVJJu61t
— Page (@Pagechris75) 29 décembre 2017
Saludos a todos. ?
Soy una persona sin hogar, pero también un ser humano y un ciudadano de pleno derecho. Con deberes, pero también con derechos.?
Tengo el derecho de denunciar las situaciones que me parecen terribles.?
Es nuestra forma de libertad. ???
Buen día. ???
No hay censo oficial de personas sin techo en Francia
El miércoles 21 de febrero de 2018, el teniente alcalde de París, Bruno Juillard, reveló las cifras de una operación inédita de censo de las personas sin techo que duermen en las calles de la ciudad, realizada el 15 y 16 de febrero. Con ocasión de la Noche de la Solidaridad que llevaron a cabo trabajadores sociales y voluntarios, se contabilizaron cerca de 3000 indigentes, a pesar de las temperaturas particularmente bajas para un mes de febrero.
Mientras las autoridades francesas activan el plan contra el frío extremo en 68 departamentos, se agita en las redes sociales el debate sobre el derecho a una vivienda y sobre el lugar de las personas sin hogar en las ciudades francesas. Quizá se trate por fin de una oportunidad para que los ciudadanos reclamen a los poderes políticos locales y nacionales que tomen medidas serias de acogida, de reinserción y de solidaridad con las personas sin hogar de Francia.