
Cuarto para fumadores en Japón. Foto por Nevin Thompson.
Cuando Marcin Wichary, conocido líder de diseño antiguo y tipógrafo de la plataforma de blogs Medium, visitó Japón durante varias semanas, inmediatamente se dio cuenta de la «interfaz del usuario» de la vida japonesa. Los letreros, botones y formas generales de hacer cosas como hacer fila para el tren o comprar comida pueden ser realidades cotidianas que los japoneses toman por sentadas, pero que sorprenden a personas de otras partes del mundo.
Durante sus dos semanas en Japón, comenzó a usar Twitter para documentar sus observaciones sobre el enfoque de Japón en todo, desde la señalización hasta los basureros. El resultado fue un hilo enorme con 300 tuits individuales que rápidamente se volvieron virales:
This epic thread of @mwichary‘s observations and surprising moments in Japan, with an emphasis on everyday UIs, is just the best. I wish this was a blog. https://t.co/L1hi2Qvlxt
— Andy Baio (@waxpancake) February 12, 2018
Este hilo épico de las observaciones de Marcin Wichary y los momentos sorprendentes en Japón, con énfasis en la interfaz de usuario cotidiana, es lo mejor. Ojalá fuera un blog.
Era el primer viaje de Wichary a Japón, e inmediatamente notó la diferencia entre el sistema de metro de Tokio y la línea de tránsito rápido BART en San Francisco, donde trabaja.
11. The fare gate closed on me in a rather gentle way when I tried to walk past it without inserting the ticket.
(Contrast: San Francisco BART gate that slammed itself into my thigh and gave me a bruise *after* I paid my fare.)
— Marcin Wichary (@mwichary) February 1, 2018
11. La puerta se cerró sobre mí de una manera bastante suave cuando traté de pasarla sin insertar el boleto.
(Contraste: puerta de BART de San Francisco que se clavó en mi muslo y me dejó un moretón *después* de que pagué la tarifa).
Mientras vivió y blogueó en Twitter, Wichary frecuentemente solicitó información sobre las diversas situaciones que encontró, como estos letreros que notifican a los usuarios del tren subterráneo qué tan lejos sobre el nivel del mar está la entrada (estos carteles son en caso de algún tsunami: las olas de un tsunami tras el terremoto de Tohoku de 2011 se elevaron a más de treinta metros sobre el nivel del mar en algunos lugares en la costa noreste de Japón):
28. Does anyone know why does this subway entrance tell me this? pic.twitter.com/ix5BbCo3UW
— Marcin Wichary (@mwichary) February 2, 2018
24 metros sobre el nivel del mar.
—————
28. ¿Alguien sabe por qué esta entrada del metro me dice esto?
En otras formas, el viaje de Wichary a Japón, como este reloj analógico que se encuentra comúnmente en las estaciones de tren japonesas, reveló algunos recuerdos nostálgicos:
150. (150!)
This is a particularly Marcin-shaped mystery. I know this clock from my childhood. From Poland.
I recreated it in JavaScript. I wrote about it (https://t.co/4swcDxsmPQ). So why is it here, now, all over the place!? pic.twitter.com/ZakyxPAz23
— Marcin Wichary (@mwichary) February 12, 2018
150. (¡150!)
Este es un misterio particular en forma de Marcin. Conozco este reloj de mi infancia. De Polonia.
Lo recreé en JavaScript. Escribí sobre eso. Entonces, ¿por qué está aquí, ahora, por todas partes?
Wichary tomó frecuente nota de la señalización del tren y el metro con la intención de mejorar los modales y la armonía social:
60. Manspreading: A global epidemic. :·/ pic.twitter.com/2A2cReIqH6
— Marcin Wichary (@mwichary) February 3, 2018
60. Ocupar más de un asiento: Epidemia mundial. : · /
147. The tone of this ad is kind of incredible. pic.twitter.com/O1BFEEudi4
— Marcin Wichary (@mwichary) February 12, 2018
Es doloroso quedar atrapado cuando las puertas se cierran. También duelen los ojos de los que te miran.
——-
147. El matiz de este anuncio es increíble.
En otras ocasiones, investigó la interfaz de usuario de las experiencias de la vida cotidiana en una gran ciudad de Japón, como comprar boletos en un mostrador de comida rapida:
17. Interesting system: you pay for a ticket to a restaurant in front of it, and then enter and give it to a server. No tips, and after finishing you just get up and leave? pic.twitter.com/DVkYPhPl1S
— Marcin Wichary (@mwichary) February 1, 2018
17. Interesante sistema: pagas un boleto en un restaurante que está enfrente y luego lo ingresas y lo entregas a un servidor. No hay propinas, ¿y después de terminar te levantas y te vas?
Como diseñador, Wichary también estaba interesado en la estética de la moneda japonesa:
23. All of the yen coins have arabic numerals… except one of them (5).
In general, only 50/100 look like they’ve been designed together. pic.twitter.com/ctioQ41m8O
— Marcin Wichary (@mwichary) February 1, 2018
23. Todas las monedas del yen tienen numerales arábigos… menos una (5).
En general, solo 50/100 parece que han sido diseñadas juntas.
25. I’ve been informed by @txsector that a one-yen coin will float on the surface of the water, and I can confirm this.
(As you can see, it took me a while.) pic.twitter.com/GW7Z36CYte
— Marcin Wichary (@mwichary) February 1, 2018
Matt Sarnoff [N. del E: programador web] me ha informado que una moneda de un yen flotará en la superficie del agua, y puedo confirmarlo.
(Como pueden ver, me tomó un tiempo).
Como para muchos visitantes a Japón, las máquinas expendedoras también son un misterio por descifrar:
21. This vending machine had a flap covering the banknote port. I don’t understand why. pic.twitter.com/J89hE6LQ2k
— Marcin Wichary (@mwichary) February 1, 2018
21. Esta máquina expendedora tenía una aleta que cubría el puerto de los billetes. No entiendo por qué.
63. I didn’t know I had so many feelings for vending machines until I started seeing dozens of them outside, exposed to elements.
(Which explains the money cover above.)
Also, vending machines don’t seem to be gross here! Which is becoming kind of an overall theme. pic.twitter.com/iVDps94mxs
— Marcin Wichary (@mwichary) February 3, 2018
63. No sabía que sentía tanto por las máquinas expendedoras hasta que comencé a ver docenas afuera, expuestas a los elementos.
(Lo que explica la cobertura de dinero anterior).
¡Además, las máquinas expendedoras no parecen ser asquerosas aquí! Eso se está convirtiendo en tema general.
Wichary también notó algunas diferencias más sutiles entre Japón y Estados Unidos, donde, por superstición, los edificios normalmente no tienen piso 13:
7. My hotel room is on the 13th floor, which I love. pic.twitter.com/ZGvjMw0AR5
— Marcin Wichary (@mwichary) February 1, 2018
7. Mi habitación de hotel está en el piso 13, lo que me encanta.
Su habitación de hotel también fue una fuente de curiosas observaciones:
20. Super interesting hotel flashlight. There is no on/off switch. The thing that mounts it on the wall also separates the two batteries and cuts off the power.
What do I need this for, though? pic.twitter.com/K9JfzGzDiR
— Marcin Wichary (@mwichary) February 1, 2018
20. Súper interesante linterna de hotel. No hay interruptor de encendido/apagado. Lo que se monta en la pared también separa las dos baterías y corta la energía.
¿Para qué necesito esto?
En las respuestas al tuit, se señaló que la linterna sería útil en el caso de un terremoto u otro acontecimiento donde no haya energía y, por lo tanto, no haya iluminación.
Wichary, que está escribiendo un libro sobre la historia del teclado, se interesó especialmente en el enfoque japonés de los teclados:
First keyboard I interacted with in Japan was already kind of amazing. Mechanical numeric keypad in an ATM! pic.twitter.com/U0bnG3rWui
— Marcin Wichary (@mwichary) February 1, 2018
El primer teclado con el que interactué en Japón ya era increíble. Teclado numérico mecánico en un cajero automático.
Keyboard mystery: I’ve seen a bunch of older Mac keyboards today (including the legendary black MacBook) where Control key is adorned with an extra pen icon. What is that all about? I have never seen this before. pic.twitter.com/kPgbIWecwD
— Marcin Wichary (@mwichary) February 3, 2018
Misterio del teclado: hoy he visto muchos teclados Mac más antiguos (incluida la legendaria MacBook negra) donde la tecla Control está adornada con un ícono de lápiz extra. ¿De qué se trata esto? Nunca lo había visto antes.
Mystery solved! The pen was to draw attention to the menu allowing you to switch between many modes of entering Japanese. It otherwise behaved as ^ or Ctrl.
The shortcuts still work today, but the special icon and key are gone. I am not sure why the intro’ed it or removed it. pic.twitter.com/PRUr9oBkgw
— Marcin Wichary (@mwichary) February 3, 2018
¡Misterio resuelto! La pluma debía llamar la atención sobre el menú, lo que le permite cambiar entre muchos modos de escribir en japonés. De lo contrario, funcionó como ^ o Ctrl.
Los accesos directos todavía funcionan ahora, pero ya no hay icono especial ni tecla. No estoy seguro de por qué la pusieron o la eliminaron.
Lee el resto de hilo sobre los teclados japoneses aquí.
Wichary también notó que la señalización puede ser demasiado compleja con alta densidad de información en Japón.
46. Is there a name for this kind of esthetic? Is western text stretched thin in here (which I see very often) just to make the low information density slightly less unbearable? pic.twitter.com/xqFwhS9B8u
— Marcin Wichary (@mwichary) February 2, 2018
46. ¿Hay algún nombre para esta estética? ¿El texto occidental está muy delgado aquí (que veo muy a menudo) solo para hacer que la baja densidad de información sea menos insoportable?
Al igual que muchos visitantes a Japón, Wichary quedó impresionado por el cuidado que tiene en Japón para evitar molestar a los demás. Por ejemplo, Wichary señaló que los sitios de construcción suelen publicar un cronograma para alertar a los lugareños sobre cuándo se llevará a cabo el trabajo:
78. It seems that construction sites are supposed to tell you ahead about their work schedule for the week? Some of those displays are even electronic!
(I drew the complicated one on my trackpad. It says 解体工事: demolition work. February 4 is Sunday = no construction.) pic.twitter.com/aVUnNHaP2a
— Marcin Wichary (@mwichary) February 3, 2018
78. Parece que los sitios de construcción te informan sobre su horario de trabajo para la semana. ¡Hasta algunas pantallas son electrónicas!
(Dibujé el mas complicado en mi panel táctil. Dice 解体 工事: trabajo de demolición. El 4 de febrero es domingo = sin hay construcción).
Al final de su viaje, Wichary quedó impresionado no solo por la cortesía que observó en Japón, sino también la amabilidad.
You probably noticed a lot of patterns. Here’s another one. A lot of my discovery of Japan followed this routine:
1. Discover something amazing.
2. Realize this amazing thing is EVERYWHERE, a baseline.
3. Discover an even more extraordinary version of that thing, in some places.— Marcin Wichary (@mwichary) February 17, 2018
Probablemente has notado muchos patrones. Aqui hay otro más. Varias cosas de mi descubrimiento de Japón siguieron esta rutina:
1. Descubrir algo sorprendente.
2. Darme cuenta de que eso increíble está EN TODAS PARTES, una referencia.
3. Descubrir una versión aún más extraordinaria de eso, en algunos lugares.
El hilo original de Wichary en Twitter se puede leer aquí, y también acaba de publicó en su blog sobre su viaje a Japón:
Apparently it’s a rite of passage to write a guide to visiting Japan after visiting Japan.
Here’s mine, with links to other good ones. If you’re like me and are planning to visit, I hope it’s useful: https://t.co/BgrTp9UK7W
— Marcin Wichary (@mwichary) February 24, 2018
La muy subjetiva guía de Marcin para Japón
Me preocupo sobre todo por el diseño, el tipo, la infraestructura, ciudades, historia de la tecnologia y cosas de tecnologia.
———–
Aparentemente, es un rito de iniciación escribir una guía para visitar Japón después de visitar Japón.Aquí está el mío, con enlaces a otros buenos. Si eres como yo y estás planeando visitar, espero que te sirva.
Este artículo se ha actualizado para reflejar que Marcin Wichary ya no trabaja para Medium.