
Foto de la marcha del 24 de abril de 2018 en la Ciudad de México, compartida en el perfil público de Twitter del activista Emilio Álvarez Icaza.
Los usuarios de redes sociales en México –particularmente aquellos que se expresan en Twitter– manifestaron su pesar, disgusto e indignación con la noticia dada a conocer el 23 de abril de 2018 respecto a tres estudiantes de cinematografía que se encontraban desaparecidos desde marzo. La versión dada a conocer por las autoridades locales es que fueron privados de la vida por miembros de la delincuencia organizada y, luego, sus cuerpos fueron disueltos en ácido, en un intento de los homicidas por deshacerse de la evidencia.
Tan pronto se publicó la noticia, la periodista y académica Gabriela Warkentin se pronunció de esta manera:
Asesinados y disueltos en ácido, así aparecen los tres estudiantes de cine secuestrados en Jalisco.
De ese México es del que tenemos que hablar todos los días.
Todos los pinches días.
¡Carajo!
— Gabriela Warkentin (@warkentin) 24 de abril de 2018
Los hechos
Desde el 20 de marzo de 2018, integrantes de la comunidad de la Universidad de Medios Audiovisuales CAAV, con sede en Guadalajara, Jalisco, en el oeste mexicano, denunciaron ante la opinión pública que se desconocía el paradero de Salomón Aceves, Marco Ávalos y Daniel Díaz, cineastas en entrenamiento que pertenecían a la mencionada casa de estudios. La reportera Zorayda Gallegos, colaboradora en muchos medios, entre ellos el periódico El País, dio cuenta de lo acontecido:
Salomón Aceves Gastélum, de 25 años y originario de Mexicali (Baja California); Daniel Díaz, de 20 años y de Los Cabos (Baja California Sur), y Marco Ávalos de 20 años y de Tepic (Nayarit), vivían en la zona metropolitana de Guadalajara, donde estudiaban cine. Los tres desaparecieron el pasado lunes después de realizar una grabación en un domicilio de Tonalá, una localidad colindante con Guadalajara, donde realizaban una tarea escolar.
Según una cronología publicada por el diario mexicano Milenio, un grupo de “hombres fuertemente armados”, quienes se presentaron como integrantes de una corporación policial, abordaron a los estudiantes y a otros de sus compañeros en las inmediaciones del fraccionamiento Colinas de Tonalá, donde los privaron de la libertad. Otras fuentes señalaron que ello ocurrió ya que los confundieron con integrantes de otra de las organizaciones delictivas que se disputan el control de la zona.
Después (retomando la crónica de Milenio) los jóvenes fueron trasladados a una casa donde uno de ellos, Salomón Aceves, falleció mientras era torturado. Posteriormente, sus compañeros fueron también ultimados y luego trasladados a otra ubicación donde, según la autoridad, sus cuerpos fueron disueltos en ácido sulfúrico.
La indignación
La usuaria Montserrat compartió imágenes con el rostro de los estudiantes ejecutados:
Aquí están. Son tres de nosotros. Estudiantes de cine.
Disueltos en ácido.
Á C I D O pic.twitter.com/uWw5ZUOWNx
— Montserrat (@mon_arce) 24 de abril de 2018
Camilo Saavedra se expresó así al enterarse de la noticia:
Indignación total hoy en Jalisco y en México, hoy confirman la desgraciada noticia que se aproximaba después de tanto agobio, tres estudiantes inocentes muertos por manos del crimen. Hoy los mexicanos estamos hasta la chingada de tanta violencia! #NoSonTresSomosTodxs
— Camilo Saavedra (@morrisoncamilo) 24 de abril de 2018
Vianey compartió su tristeza con el siguiente mensaje:
Que triste que el ser estudiante en este país provoque la muerte, que dolor e impotencia saber que cualquiera de nosotros podemos acabar disueltos en ácido por estar en un lugar y en un momento equivocado #NoSonTresSomosTodxs toda mi buena energía para sus familias.
— Vianey (@Vianeycita) 24 de abril de 2018
La publicación de Vianey puede ser mejor entendida al recordar el caso de los 43 estudiantes que fueron víctimas de desaparición forzada en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014 (Caso Ayotzinapa).
Por su parte, Luis Antonio García compartió el siguiente comentario, en el que hizo referencia a la amnistía que el aspirante a la presidencia del país mejor posicionado en las encuestas ha sugerido para contrarrestar la violencia generalizada:
Es una lástima la confirmación de los estudiantes asesinados en Jalisco.
Como país debemos exigir justicia. No hay justificación para estos crímenes, ni se explican por el entorno social. Jamás impunidad, jamás amnistía a sus asesinos.
¡Justicia! pic.twitter.com/efbTKyxSBQ— Luis Antonio García (@luisantgarcia) 24 de abril de 2018
Una técnica que no es nueva
La utilización de ácidos y otros potentes agentes químicos corrosivos con el propósito de disolver cadáveres, no es nueva en México. Santiago Meza López –mejor conocido como El Pozolero– es quizás el más notorio delincuente que ha sido condenado por este tipo de atrocidad. Las versiones periodísticas calculan que El Pozolero disolvió más de 300 cuerpos humanos, pertenecientes a personas con nombres y apellidos que fueron ultimadas en el contexto del conflicto armado interno en que se encuentra inmerso México.
Protestas en la capital mexicana… y en la red
La tarde del 24 de abril, miles de jóvenes salieron a las calles de la Ciudad de México para manifestarse en contra de la violencia generalizada que afecta al país. En Twitter, la etiqueta #NoSomosTresSomosTodxs se convirtió en tendencia, ya que fue utilizada por los ciudadanos para reclamar justicia y seguridad al Estado.
Marco/Jesús/Salomón #NoSomos3SomosTodxs pic.twitter.com/U5szuncU9O
— Antonio Marvel (@antoniomarvel) 24 de abril de 2018
Se espera que haya más movilizaciones ciudadanas para fustigar la inactividad cómplice de las autoridades, la misma que ha propiciado la inseguridad y la violencia que se sufre en varias localidades del país.