
Imagen con licencia de dominio público, sin atribución.
El Netizen Report de Advox ofrece una instantánea internacional de los problemas, victorias y nuevas tendencias en materia de derechos de internet en todo el mundo. Dedicamos la presente edición a los periodistas amenazados y asesinados durante este año, en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, el 3 de mayo de 2018.
En muy pocos meses, 2018 ha demostrado ser un año difícil para los periodistas de todo el mundo. Apenas días antes del Día Mundial de la Libertad de Prensa, murieron diez trabajadores de los medios en Afganistán, nueve de los cuales perecieron en un atentado suicida ocurrido en Kabul.
En la explosión murieron reporteros y fotógrafos de la BBC, AFP, Radio Free Europe y los medios locales Tolo News, 1TV y Mashal TV. Varios medios informaron que el autor del atentado se había mezclado entre los periodistas y se hizo pasar por uno de ellos.
En un tuit en homenaje a sus colegas del pequeño círculo de periodistas que informaban sobre el conflicto en Kabul, el periodista afgano Tahir Qadiry publicó una fotografía del anillo de compromiso ensangrentado del fallecido camarógrafo Yar Mohammad, quien iba a casarse el mes siguiente.
And the ring that didn’t keep the promise. This is the engagement ring of Yar Mohammad, a @TOLOnews cameraman, who had promised his fiancée to get married next month. He was amongst the dead today. pic.twitter.com/XLMkLUsqnf
— Tahir Qadiry (@tahirqadiry) April 30, 2018
Y el anillo que no mantuvo la promesa. Este es el anillo de compromiso de Yar Mohammad, camarógrafo de TOLO News, quien había prometido a su novia casarse el mes que viene. Es uno de los fallecidos de hoy.
El 19 de abril, en Pakistán, más de 80 trabajadores de medios y defensores de los derechos firmaron una declaración donde expresaban su profunda preocupación por el deterioro de la libertad de prensa en el país. En la declaración, citaron la reciente prohibición de la importante red de noticias Geo, el aumento de la censura a las noticias en línea y las amenazas a periodistas, en particular, los que cubren los “movimientos por los derechos”.
“La autocensura y los debates sobre ‘noticias fabricadas’ en lugar de noticias reales aumentan constantemente, lo cual viola el derecho de los ciudadanos a la información”, manifiesta la declaración.
Los defensores de derechos de los medios afirman que persiste la censura blanda de los medios, especialmente en torno a asuntos que generan tensión polìtica. Numerosos medios eliminaron las historias sobre el movimiento pastún de las Áreas Tribales de Administración Federal de Pakistán, probablemente bajo presión de los censores del Gobierno.
El 3 de mayo, la policía enfrentó a los periodistas que marchaban en Islamabad en ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, y les impidió llegar a la sede del Parlamento. Algunos se enfrentaron a las autoridades mientras que otros permanecieron sentados en una protesta silenciosa.
Asesinan a periodista radial filipino de un disparo tras una transmisión
En la ciudad filipina de Dumaguete, un hombre disparó varias veces al periodista radial Edmund Sestoso cuando iba a su casa luego de su transmisión matutina del 30 de abril. Cuando un conductor de tuk-tuk trató de llevarlo al hospital, el tirador disparó también a los neumáticos del vehículo. Sestoso falleció a causa de las heridas el 2 de mayo. Su esposa dijo a los medios locales que Sestoso había recibido amenazas relacionadas con sus transmisiones de radio antes del asesinato.
El asesinato del periodista eslovaco sigue sin resolverse
En una reciente reunión con el primer ministro eslovaco, Peter Pellegrini, la canciller alemana, Angela Merkel, urgió al recientemente electo líder a resolver el caso del periodista Jan Kuciak, quien fue asesinado en febrero junto con su novia Martina Kusnirova.
La policía y las personas allegadas a Kuciak sospechan que su muerte está vinculada al trabajo periodístico que llevaba a cabo. Su investigación más reciente, que aún no se había publicado, apuntaba a las conexiones entre políticos del Gobierno eslovaco y los intereses de la mafia italiana en la región oriental de Eslovaquia, además de un posible plan para estafar a la Unión Europea.
Días después del asesinato, la policía de Eslovaquia arrestó y, posteriormente, liberó a Antonino Vadala, Bruno Vadala y Pietro Catroppa, todos de ciudadanía italiana, quienes parecían estar vinculados al poderoso grupo de crimen organizado ‘Ndrangheta, al cual Kuciak investigaba antes de su muerte. No ha habido nuevos arrestos durante la investigación del crimen.
Juez de Myanmar admite nuevos testigos por la defensa de los periodistas de Reuters
El 2 de mayo, el juez que preside el caso contra los periodistas de Reuters Wa Lone y Kyaw Soe Oo en Myanmar accedió a oír el testimonio de un oficial de policía que alega que la fuerza policial orquestó el arresto de los periodistas para tenderles una “trampa”. Ambos fueron arrestados poco después de investigar una fosa común en el estado de Rakhine, hogar de la mayoría de la población musulma rohingya en conflicto. Wa Lone y Kyaw Soe Oo fueron acusados según la Ley de Secretos Oficiales de Myanmar y, de declararlos culpables, podrían ser sentenciados a una pena de hasta catorce años de prisión.
Periodistas de Cumhuriyet condenados por ‘ayudar a organizaciones terroristas’
Un juzgado de Estambul declaró culpables a unos periodistas y otros trabajadores del periódico independiente y sitio web de noticias Cumhuriyet de Turquía por “ayudar a organizaciones terrroristas”, en un caso presentado por la fiscalía pública, donde sostenían que el personal del periódico seguía o ayudaba al clérigo turco exiliado Fetullah Gulen y al Partido de Trabajadores de Kurdistán. Los 14 acusados enfrentan sentencias que van de los dos a los siete años de prisión.
CPJ: Mueren 18 personas este año por su labor periodística
El Comité para la Protección de Periodistas, grupo activista con sede en Estados Unidos, mantiene una base de datos actualizada de los asesinatos, motivos y otros detalles que dan contexto a las muertes de periodistas. En lo que va de 2018, el grupo ha identificado 18 casos de asesinatos cuyos motivos se pudieron confirmar. Se incluyen:
Afganistán: Abadullah Hananzai, Abdul Manan Arghand, Ali Saleemi, Ghazi Rasooli, Maharram Durrani, Nowroz Ali Rajabi, Sabawoon Kakar, Saleem Talash, Shah Marai, Yar Mohammad Tokhi
Brasil: Jefferson Pureza Lopes
Colombia: Juan Javier Ortega Reyes, Paúl Rivas Bravo
India: Navin Nischal, Sandeep Sharma
México: Leobardo Vázquez Atzin, Leslie Ann Pamela Montenegro del Real
Eslovaquia: Ján Kuciak
Global Voices expresa sus más profundo pesar por los periodistas que enfrentan amenazas y sus sentidas condolencias a las familias de los periodistas asesinados en el cumplimiento de su labor. Expresamos nuestra solidaridad con todos los trabajadores de los medios que luchan por proteger la libertad de expresión dentro y fuera de línea.
Nuevas investigaciones
-
280 caracteres armados: Lo que dicen 200.000 tuits y 4000 robots sobre la situación de Twitter en Sri Lanka- Centro para las alternativas políticas
-
Informe de Internet Society 2017: Las vías para nuestro futuro digital – Internet Society
-
Desencadenando la expresión: Estudio sobre las leyes de Asia que penalizan la expresión en línea – Asociación para el Progreso de las Comunicaciones
- Rendirse al silencio: Informe sobre la autocensura de los periodistas paquistaníes – Digital Rights Monitor