
El cuerpo de Sabika Sheikh llega a Pakistán. Captura de pantalla de un video de YouTube de Newsleak.
El 23 de mayo de 2018, se realizó el funeral de Sabika Sheikh, de 17 años en su ciudad natal de Karachi. El funeral se llevó a cabo cinco días después de que la estudiante de intercambio pakistaní en Estados Unidos muriera en el tiroteo provocado por un pistolero adolescente en una escuela en el estado de Texas.
En total, diez personas murieron y 13 quedaron heridas a causa del tiroteo. Sheikh era estudiante de intercambio en la secundaria Santa Fe en el programa KL-YES con el auspicio del Departamento de Estado de Estados Unidos y debía regresar a casa el 10 de junio de 2018 tras completar el programa.
La noticia de su muerte cundió por los medios sociales en Pakistán, y los mensajes de condolencia entraron a raudales. Antes de que su cuerpo se enviara a Pakistán, se llevó a cabo un funeral en Texas el 20 de mayo de 2018. Michael Mathes, corresponsal de política estadounidense para la agencia AFP, tuiteó:
Just devastating. Funeral service attendees in Stafford, TX pray over the coffin of Sabika Sheikh, the young Pakistani exchange student killed in the mass shooting at her high school in nearby Santa Fe. pic.twitter.com/GWYVk6FANm
— Michael Mathes (@MichaelMathes) May 20, 2018
Simplemente devastador. Asistentes al servicio fúnebre en Stafford, Texas, rezan en el ataúd de Sabika Sheikh, la estudiante de intercambio pakistaní que murió en el tiroteo en su colegio cerca de Santa Fe.
En su funeral en Texas, los padres anfitriones de Sheikh hablaron del impacto que tuvo en sus vidas:
The host father is speaking about how Sabika Sheikh came into their lives. Calls her the most precious gift that came into her life. He says the root of everything is love. He wants to carry the tradition of love she brought from Pakistan. #KAKEnews #SantaFe #SanteFeStrong pic.twitter.com/wThTbPVU6h
— KAKE Monica Castro (@KAKEmonica) May 20, 2018
El padre anfitrión cuenta cómo Sabika Sheikh llegó a sus vidas. La llama el regalo más precioso que llegó a su vida. Dice que la raíz de todo es el amor. Quiere llevar la tradición de amor que Sabika trajo de Pakistán.
Su madre anfitriona, Joleen Cogburn, describió entre lágrimas qué motivó a Sheikh a estudiar en Estados Unidos:
I asked how she got involved with wanting to become a foreign exchange student and why. And she said because I want to learn the American culture and I want America to learn the Pakistan culture and I want us to come together and unite. She said I don't know if they know us the way they should.
Le pregunté cómo quiso ser una estudiante extranjera de intercambio y por qué. Y dijo «porque quiero aprender la cultura estadounidense y quiero que Estados Unidos aprenda la cultura pakistaní, y quiero que nos unamos. No sé si nos conocen como deberían conocernos».
Sobre su propio sentir sobre haber sido elegida para estudiar en Estados Unidos, Sheikh dijo en un mensaje en un video:
People around me got sad a little bit that I'll be leaving them, but this was the bestest thing that happened. I was so very excited, I still am very excited.
Las personas a mi alrededor se entristecieron un poco porque los iba a dejar, pero esto fue lo mejor que me ocurrió. Estoy muy emocionada, sigo muy emocionada.
https://www.youtube.com/watch?v=kjXgZQ9Ec-0
Los medios estadounidenses informan sobre Pakistán, si es que informan, a través del lente del conflicto. Zareen Nayyar, usuario de Twitter nacido en pakistaní que vive en Estados Unidos, fue uno de los muchos que señaló que se suele describir a Pakistán como un país inseguro:
Just a thought … this girl born and raised in #Pakistan didn't die in her home country, which according to the west is doing nothing to fight #terrorism. Yet she comes to #America and dies in a #SchoolShooting. #irony#texasschoolshooting#SabikaSheikhhttps://t.co/FGlrC9wju9
— Zareen Nayyar (@zareennayyar) May 23, 2018
Solamente una reflexión… esta chica que nació y creció en Pakistán no murió en su país, que según Occidente no hace nada por combagtir el terrorismo. Pero viene a Estados Unidos y muere en un tiroteo en un colegio. Qué ironía.
Los tiroteos masivos, hasta en escuelas, son un grave problema en Estados Unidos. Según datos de Gun Violence Archive (vía Vox), desde 2012 al menos 1,941 personas han muerto y 7,104 han quedado heridas en al menos 1,686 tiroteos masivos, definidos como un incidente en que a cuatro o más personas (sin contar al tirador) les disparan en el mismo lugar y hora en general. Estados Unidos tiene también una alta tasa de homicidios por pistolas.
Según los analistas, parte del problema es la facilidad con que se accede a armas de fuego en Estados Unidos: el país tiene la mayor tasa de posesión de armas en el mundo.
En diálogo con los medios, el padre y el tío de Sheikh rogaron al Gobierno estadounidense hacer las escuelas más seguras para los estudiantes. Con la muerte de Sheikh, la crisis de los tiroteos masivos en Estados Unidos se ha vuelto asunto internacional.