“Hace falta una representación que refleje un desenvolvimiento más autónomo de la sociedad mapuche”

El proyecto Reframed Stories pide a las personas que respondan a temas y cuestiones dominantes que aparecen en las noticias sobre sus comunidades. Estas historias son reflexiones de personas que frecuentemente son representadas por otros en los medios de comunicación. Las nubes de palabras se crean utilizando la plataforma Media Cloud, herramienta de análisis de datos que examina una colección de medios de comunicación durante un período específico, y permite a los participantes analizar y discutir ideas preliminares sobre cómo podrían ser representados en los medios de comunicación. El proyecto se abstiene de hacer declaraciones concluyentes sobre los datos y, en su lugar genera un punto de partida que convoca a un espacio para la discusión sobre cómo pueden ayudar a dar forma a su propia representación mediática a través de los medios digitales.

César Pérez es champuria (mapuche chileno) con raíces en Castro (Chiloé) y en Osorno. Es licenciado en antropología y actualmente trabaja en la Universidad de Los Lagos en Osorno, Chile. El siguiente es el análisis que realizó César de la nube de palabras para el término «indígena» y “mapuches”, grupo indígena del sur de Chile y Argentina.

Palabras dominantes de 1.985 artículos publicados entre mayo de 2017 y mayo de 2018 que mencionan “Mapuches” en dos colecciones de Media Cloud de medios en español de Chile. Haz clic para ver la imagen más grande.

César Pérez

La nube de palabras asociadas a “mapuches” indica claramente una conceptualización marcada por el conflicto. La violencia histórica del Estado chileno hacia el pueblo mapuche aparece aquí, en esta época, bajo la forma de la criminalización de la resistencia. Es decir, ante el avance colonialista, las formas en que el pueblo mapuche ejerce su autonomía y el derecho a la vida son judicializadas. Aquellos que dirigen y participan en movimientos, o que sostienen un discurso de resistencia, son investigados, llevados a tribunales, condenados, en una palabra: perseguidos. La razón detrás de esto es que, por un lado, la resistencia mapuche amenaza con desenmascarar el origen violento del sacramentado estado-nación chileno, y por otro lado, se pone en el camino de proyectos extractivistas de las grandes empresas que están emparentadas con la élite nacional.

Palabras dominantes de 2.957 artículos publicados entre mayo de 2017 y mayo de 2018 que mencionan a «indígena» en dos colecciones de Media Cloud de los medios de comunicación en español de Chile. Haz clic para ver la imagen más grande.

Ahora, si uno observa la nube de palabras asociadas a “indígenas”, el tono cambia de inmediato. Aquí aparecen de inmediato palabras más positivas, tales como: desarrollo, consulta, derechos, participación, reconocimiento. Sin embargo, el hecho mismo de que estén asociadas al concepto de “indígenas” esconde un interés ya no tan noble, ya que es una palabra que despersonaliza a los pueblos a los que se refiere. Es una palabra que surge de la caracterización homogeneizante y reificadora de parte del Estado chileno a los pueblos preexistentes en este territorio. Y las palabras asociadas entonces pasan a tener otro valor: el del paternalismo, de la mitigación maquiavélica del conflicto histórico, de la asimilación, etcétera.

Frente a esta realidad mediática, ¿qué palabras preferiría que se asocien al pueblo mapuche? En mi opinión, hace falta una representación que refleje un desenvolvimiento más autónomo de la sociedad mapuche, que no esté siempre supeditada a la relación con el Estado chileno. Aquí cabrían palabras como sociedad, idioma, cultura, e incluso palabras que pasarían cada vez más a ser préstamos del mapudungun al castellano, como, por ejemplo: trawün, we tripantu o lofche. Aunque se dice que el lenguaje crea realidad, pienso que no se puede esperar que los medios por sí solos cambien la realidad. Son procesos complejos de cambio social y cultural, por lo que tenemos que seguir luchando por ir transformando la realidad actual. Así, los medios que vayamos generando de manera más autónoma tendrían la doble función de coadyuvar en estos procesos y al mismo tiempo reflejar el resultado de los mismos.

Esta es parte de una serie de Rising Frames elaborada como parte de una actividad organizada por Fernando Carías. Fernando ayudó a organizar un taller realizado el 26 de mayo de 2018 en Osorno, Chile, que reunió a representantes de varios colectivos y grupos para examinar cómo ellos o los temas que les preocupan están representados en una colección de medios de comunicación chilenos y crearon historias como respuesta a esa representación.

Andrea Chong Bras y Belén Febres-Cordero colaborarón con la transcripción y traducción, que fue editada para mayor claridad y extensión.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.