
Captura de un GIF que muestra las etiquetas para desbloquear el emoji de la isla de la Tortuga diseñado por la jefa Lady Bird. A través de Twitter Canadá.
Los usuarios canadienses de Twitter tienen la posibilidad de utilizar un emoji diseñado especialmente para el mes de junio en conmemoración del Mes Nacional de la Historia Indígena. Fue creado por la artista anishinaabe jefa Lady Bird y muestra a una tortuga, un árbol y el sol que representan a la «isla de la Tortuga«, traducción del nombre que recibe el continente norteamericano en muchas lenguas originarias.
La jefa Lady Bird contó cuál fue el proceso detrás del diseño en una serie de tuits. Contó que, como primera medida, se aseguró de conectar con las ideas de otros miembros de las Naciones Originarias a través de Twitter, porque fue un desafío encontrar una imagen que abarcara la diversidad de comunidades a lo largo del país.
Before I began creating the emoji, I wanted to ensure that some level of community consultation happened. As this design is meant to represent my community, I didn’t want to speak on behalf of anyone. Moreover, I wanted to bring a collective vision to life.
— Chief Lady Bird ? (@chiefladybird) June 1, 2018
Antes de comenzar con la creación del emoji, quería asegurarme de que realizar una consulta con la comunidad. Como el objetivo del diseño es representar a mi comunidad, no quería hablar por nadie. Además, quería dar vida a una visión colectiva.
Though there were some tight time constraints, I took to Twitter, Instagram and Facebook to gather suggestions for the emoji design! Based on the information I received, I created an official poll on Twitter with the four most popular options.
— Chief Lady Bird ? (@chiefladybird) June 1, 2018
A pesar de que el tiempo apremiaba, recurrí a Twitter, Instagram y Facebook para reunir sugerencias para el diseño del emoji. En base a la información que recibí, creé una encuesta oficial en Twitter con las cuatro opiniones más populares.
Its important to note that I don’t believe that one symbol can represent the vastness of Indigenous people. Every nation, every language group, every clan, every individual indigenous person has a distinct story & it would be unfair to ever imply that we fall under one category.
— Chief Lady Bird ? (@chiefladybird) June 1, 2018
Es importante destacar que no creo que un símbolo pueda representar la inmensidad del pueblo indígena. Toda nación, todo grupo que comparte la lengua, todo clan, toda persona indígena tiene una historia particular, y sería injusto siquiera insinuar que todos caemos en la misma bolsa.
The final decision to create the Turtle Island emoji came from the official twitter poll (1,727 votes- 50% for turtle island) as well as the fact that turtle island is a decolonial view of the continent that we all belong to. pic.twitter.com/7dFEk8QU9a
— Chief Lady Bird ? (@chiefladybird) June 1, 2018
La decisión final de crear el emoji de la isla de la Tortuga se desprendió de la encuesta oficial de Twitter (1 727 votos, donde el 50% fue para la Isla de la Tortuga) y del hecho de que la isla es una visión descolonial del continente al que pertenecemos todos.
The emoji also pays homage to our reciprocal relationship with Mother Earth, as well as the Anishinaabe creation story in which a muskrat sacrifices herself to swim into the depths and bring up dirt to put onto the turtle’s back, to provide life and sustenance for all of creation
— Chief Lady Bird ? (@chiefladybird) June 1, 2018
El emoji también rinde homenaje a nuestra relación recríproca con la Madre Tierra, y también a la historia de la creación para la comunidad anishinaabe, en la que una rata almizclera se sacrifica al nadar en las profundidades para traer la tierra que coloca sobre el caparazón de la tortuga, y trae vida y sustento para toda la creación.
As an Anishinaabe artist, I am careful not to appropriate from other nations, as I recognize how sacred all of our imagery and stories are. I am very vocal about cultural appropriation and like to walk my talk.
— Chief Lady Bird ? (@chiefladybird) June 1, 2018
Como una artista anishinaabe, tengo cuidado de no apropiarme de cosas de otras naciones, puesto que reconozco lo sagrado de todas nuestras imágenes e historias. Soy muy expresiva al tomar posición en torno a la apropiación cultural y me gusta hacer honor a mis ideas.
There has been a lot of great dialogue throughout the design process, which I am so so grateful for. One of the main concerns was that the options in my poll did not reflect the inuit- and they didn’t. But I would never feel right about using symbolism that I don’t understand.
— Chief Lady Bird ? (@chiefladybird) June 1, 2018
Hubo mucho diálogo a lo largo del proceso de diseño y es algo por lo que estoy sumamente agradecida. Una de mis preocupaciones más importantes era que las opciones en mi encuesta no reflejasen solamente a los inuit, y no fue así. No obstante, no me sentiría nunca cómoda de utilizar símbolos que no comprendo.
El emoji se puede «desbloquear» con las etiquetas #IndigenousHistoryMonth (Mes Nacional de la Historia Indígena), #IndigenousPeoplesDay (Día de los Pueblos Indígenas), #FirstNations (Naciones Originarias), #Metis, #Métis e #Inuit. Es resultado de una asociación de Twitter Canadá, trabajo que para Lady Bird es el punto de partida para colaboraciones futuras:
For instance: this year the design was created by an Anishinaabe artist (I’m honoured and so excited! This is so surreal!) and next year it could be an Inuit artist and the year after i could be a Haudenosaunee artist and then Métis and then Mi’kmaq etc etc
— Chief Lady Bird ? (@chiefladybird) June 1, 2018
Por ejemplo, el diseño de este año fue creado por una artista anishinaabe (¡Qué honor y qué emoción! ¡Es tan surreaistal!) y el próximo año podría tratarse de un artista inuit, el siguiente, uno haudenosaunee y luego métis, mi'kmaq, etc, etc.
There is potential for this project to bloom into something larger that can acknowledge the intersections of Indigeneity, and I am excited to see where it goes!
— Chief Lady Bird ? (@chiefladybird) June 1, 2018
Hay potencial para que este proyecto explote en algo mucho más grande que pueda reconocer los puntos de encuentro de la indigenidad y me emociona mucho ver hasta dónde puede llegar.
Chi miigwech to everyone for your continued support! But more importantly thank you for your honesty. For holding people accountable. For advocating for culturally accurate representation. This work is important and can’t be done alone. #NativeTwitter is awesome ❤️
— Chief Lady Bird ? (@chiefladybird) June 1, 2018
¡Gracias a todos por su apoyo constante! Pero más importante es agradecerles por su honestidad. Por exigir responsabilidades. Por apoyar la representación precisa cultural. Este trabajo es importante y no puede hacerse solo. El Twitter originario es increíble ❤️