
«Read.» Photo via Flickr by Jesper Sehested and TheDyslexicBook.com. CC BY 2.0
En Global Voices, nuestra comunidad investiga, escribe, edita y traduce historias con la misión de apoyar los derechos humanos y construir puentes de entendimiento entre países, culturas e idiomas.
No publicamos solo para captar clics o seguir una tendencia de noticias. Sin embargo, sí nos gusta hacer un seguimiento de las formas en que nuestro arduo trabajo tiene impacto en todo el mundo.
Con ese fin, una medición útil es cómo los lectores responden a nuestras historias y traducciones. Así que echemos un vistazo a quiénes fueron nuestros lectores y qué llamó su atención durante la semana del 4 al 10 de junio de 2018.
¿En qué parte del mundo están los lectores de Global Voices?
La semana pasada, nuestras historias y traducciones atrajeron lectores de 200 países. Los 20 primeros países representados en todos los sitios de Global Voices fueron:
1. Estados Unidos
2. Brasil
3. Japón
4. Argentina
5. Francia
6. México
7. España
8. Perú
9. Colombia
10. Taiwán
11. Italia
12. Alemania
13. Filipinas
14. Reino Unido
15. Canadá
16. Bangladesh
17. Ecuador
18. Rusia
19. India
20. Chile
Pero esta es solo una pequeña parte de la diversidad de nuestros lectores. Usemos el True Random Number Generator de Random.org y echemos un vistazo a algunos otros países de la lista:
177. Kosovo
122. Letonia
140. Palestina
40. Mozambique
188. Dominica
Global Voices en inglés
En el sitio en inglés es donde la mayoría del contenido original se publicó por primera vez en Global Voices. Las cinco historias más leídas de la semana pasada fueron [N. del E: los enlaces incluidos a continuación son a las traducciones publicadas en Global Voices en Español]:
1. Bandera de Puerto Rico está negra y de luto por junta de control impuesta por Estados Unidos (publicada originalmente en 2016)
2. ¿Qué tan ‘africano’ es el norte de África?
3. Sorry, I don’t speak English. Hablo fotografía
4. Singapur: ¿Es una ciudad o un país? (publicada originalmente en 2009)
5. Gobierno rumano evalúa seguir acción de Trump y trasladar su embajada a Jerusalén
Global Voices Lingua
Lingua es un proyecto que traduce las historias de Global Voices a otros idiomas además del inglés. Hay alrededor de 30 sitios activos de Lingua. A continuación se encuentra la historia o la traducción más leída de la semana pasada en cada sitio de idioma activo.
Árabe
- الاستفتاء الدستوري البوروندي يكشف عمق المشاكل السياسية (“Polémico referéndum constitucional de Burundi revela problemas políticos más serios»)
Bengalí
- নেলসন ম্যান্ডেলার ১৭টি জ্ঞানগর্ভ উক্তি যা সকলের পাঠ করা উচিৎ (“17 trozos de sabiduría de Nelson Mandela que todos deben leer”, publicado originalmente en 2013)
Chino (simplificado)
- 谁是中国政治犯?天安门事件29年后的人权状况评估 («¿Quiénes son los prisioneros políticos de China? Evaluación de derechos humanos, 29 años después de Tiananmén»)
Chino (traditional)
- 台灣:對成衣品牌Lativ失望 (“Taiwán: Decepción por promesas inclumplidas en ropa ‘Fabricada en Taiwán’”, publicado originalmente en 2012)
Checo
- Kdo má na svědomí lesní požár u Černobylu? («Chernobyl está en llamas, ¿de quién es la culpa?», publicado originalmente en 2015)
Holandés
- 8 manieren waarop klimaatverandering reeds een invloed heeft op Afrika («Ocho efectos del cambio climático que está sufriendo África», publicado originalmente en 2015)
Francés
- Nelson Mandela : 17 citations à se remémorer pour apprécier sa sagesse (“17 trozos de sabiduría de Nelson Mandela que todos deben leer”, publicado originalmente en 2013)
Alemán
- Israel, eines der trockensten Länder der Welt, hat nun Wasser im Überfluss (“Israel, uno de los países más secos del mundo, ahora rebosa de agua”, publicado originalmente en 2016)
Griego
- 17 σοφές φράσεις του Νέλσον Μαντέλα που όλοι πρέπει να διαβάσουν (“17 trozos de sabiduría de Nelson Mandela que todos deben leer”, publicado originalmente en 2013)
Húngaro
- 16 film, amit látnod kell, ha meg akarod ismerni a világot («Amplía tus horizontes cinematográficos con estas 16 películas de todo el mundo», publicado originalmente en 2016)
Indonesio
- Apakah Taiwan Sebuah Negara, Pulau Merdeka, Wilayah yang Memisahkan Diri, atau Sebuah Provinsi di Tiongkok? (“¿Taiwán es un país, una isla autónoma, un territorio secesionista o una provincia de China?”, publicado originalmente en 2016)
Italiano
- America Latina: la piaga del lavoro minorile (“América Latina: El problema del trabajo infantil – parte I”, publicado originalmente en 2009)
Japonés
- シンガポールは、都市か、国か?(«Singapur: ¿Es una ciudada o un país?», publicado originalmente en 2009)
Coreano
- 1979년부터 이어진 강제적인 히잡 착용에 반발하는 이란 여성들 («Las iraníes dicen ‘no’ al hijab obligatorio desde 1979″, publicado originalmente en 2012)
Macedonian
- Малезија: Која е вистината за палмовото масло? («Malasia: La verdad sobre el aceite de palma», publicado originalmente en 2010)
Malgache
- Dôsie Tafaporitsaka Mampiseho Fa Sary Miboridana No Takalon'ny Vola Indramin'ny Tovovavy Ao Shina (“Gran filtración de datos muestra cómo usureros chinos hacen que deudoras se tomen selfies desnudas”, publicado originalmente en 2016)
Nepalí
- स्विस ब्रुअरीले टिमुरको स्वाद भएको नयाँ बियरलाई स्वर्गीय राजाको नामसँग जोडेपछि नेपालमा विरोधको लहर («Cervecería suiza desencadena protestas en Nepal por llamar a una cerveza como antiguo rey nepalí»)
Polaco
- Prawa Kobiet w Pakistanie («Derechos de la mujer en Pakistán», publicado originalmente en 2010)
Portugués
- Singapura: cidade ou país? («Singapur: ¿Es una ciudada o un país?», publicado originalmente en 2009)
Punyabí
- ਜ਼ੀਰੋ ਤੋਂ ਸੁਪਰਹੀਰੋ ਤੱਕ («De nada a superhéroe»)
Ruso
- 10 африканских блюд, которые каждый должен попробовать (“10 platos de África Subsahariana que todos deberían probar”, publicado originalmente en 2014)
Español
- La mascota del Mundial de Fútbol Rusia 2018 tiene un nombre gracioso que nadie entiende (publicado originalmente en 2016)
Suajili
- Hekima 17 za Nelson Mandela Zinazofaa Kusomwa na Kila Mmoja (17 trozos de sabiduría de Nelson Mandela que todos deben leer”, publicado originalmente en 2013)
Turkish
- Katarlıyım ve Evleneceğim Kişiye Karar Verebilmek İstiyorum («Soy catarí y quieri decidir con quién casarme», publicado originalmente en 2016)