Sin papel, electricidad ni noticias: Siguen controles a la información en Venezuela

Detalle de imagen del ilustrador Eduardo Sanabria en alusión a la censura de medios en Venezuela. Usada con autorización.

En medio de grandes protestas en respuesta a la crisis social, política y económica de Venezuela, el control estatal sobre la información ha alcanzado nuevos niveles.

En junio de 2018, los venezolanos vieron que periódicos en línea, sitios de pornografía y la red Tor quedaban bloqueados, en lo que parece ser la última medida de una estrategia que evoluciona constantemente para limitar el acceso a la información al público en general.

El camino ha sido largo y firme. Lo que comenzó con limitaciones el acceso al espectro de radio y televisión durante el gobierno del fallecido presidente Hugo Chávez aumentó con el presidente Nicolás Maduro, y muchos medios que antes eran propiedad privada han hecho una transición a un modelo donde el Estado tiene poder explícito o suave sobre las actividades editoriales y comerciales.

Además, en 2017, la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) de Venezuela –que había asumido todos los poderes legislativos que antes estaban en el ámbito de la Asamblea Nacional Legislativa– aprobó una controvertida ley que regularía medios sociales y sancionaría o retiraría del aire a cualquier medio que «promoviera el odio». Parecía que la medida ya estaba en práctica, dados los casos de personas tras las rejas por un tuit.

Desde 2014, la actual crisis ha generado escasez crónica de bienes y servicios básicos, como papel, electricidad e internet de banda ancha. Esta escasez, combinada con esfuerzos políticos para limitar el acceso público a la información y las noticias ha creado un entorno tenso y altamente controlado para la comunicación y la difusión de información.

Los periódicos pubilcan en línea… y los están bloqueando

Con el rápido aumento del costo del papel de periódico y con el propio papel casi inexistente, los periódicos locales (sobre todos los críticos al Gobierno) se vieron obligados a cerrar o tener ediciones en línea, donde no tenían garantías de conservar su audiencia. A comienzos de 2018, una periodista tuiteó:

Meses después, a inicios de junio, periodistas dieron a conocer en Twitter y otros medios que El Nacional, uno de los periódicos más importantes del país, estaba bloqueado:

‘No se trata de porno, se trata de bloqueo’

Espacio Público, organización que defiende la libre expresión y el acceso a la información, denunció en su cuenta de Twitter que CANTV, proveedor de internet público, tenía bloqueado el acceso a sitios con contenido sexual, como Pornhub y Youporn.

La medida llamó la atención del público y la prensa, dentro y fuera del país. Los trabajadores de medios contaron sus impresiones sobre opiniones autoritarias sobre moral y decencia:

La pregunta a hacerse aquí es, ¿cómo es que se llegó a este punto? Cualquiera por lógica diría que el chavismo es un régimen que lento pero seguro, se mete con todos los sectores de la sociedad. Así no sean numerosos, los quita del camino para completar su dominación social.

Otros usuarios han sido rápidos en analizar el verdadero alcance de la medida y su vínculo cercano con la censura en línea, preocupación presente no solamente en Venezuela:

Sin embargo, otros usuarios sospechan que no se trata de porno ni censura. Para ellos, el problema es el ancho de banda, y la imposibilidad de pagarla:

¿Qué alternativas hay? Tal vez Tor puede ayudar… o no

Tor es un software libre que se usa para navegar por la red anónimamente que ha permitido que muchos usen internet de manera segura, y también está bloqueado, según diferentes informes en línea.

Los bloqueos de diferentes nodos en la red Tor parecen ser intermitentes, y por lo mismo no son completamente efectivos. Sin embargo, organizaciones como Acceso Libre o VE Sin filtro han confirmado que Tor está bloqueado y proponen soluciones para poner fin a las limitaciones:

Dado el contexto y los antecedentes, el pronóstico para la libertad de expresión y el acceso a la información parece sombrío. Muchos venezolanos se preguntan qué espacio de medios o herramienta de comunicación será el siguiente en ser censurado… y qué pueden hacer para aventajar al Gobierno en sus esfuerzos.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.