
Maelle Ba, de Senegal, presenta Zero Malaria Starts With Me (Cero malaria empieza por mí), movimiento por una África libre de malaria – Foto del autor del Congreso Mundial sobre Malaria.
El primer Congreso Mundial sobre Malaria ha advertido de que la «lucha contra la malaria se halla en una encrucijada». La «tendencia a la baja» en el mundo se ha paralizado, según la Organización Mundial de la Salud, al igual que la financiación:
We're at a crossroads. We neglect #malaria at our peril. Momentum has gained in past months since @JulieBishopMP & @DrTedros shared #CHOGUM stage. @WHO message to @MalariaCongress this week: https://t.co/IDaicEUBQw
— Pedro Alonso (@PAlonsoMalaria) July 2, 2018
Estamos en una encrucijada. Nos hemos descuidado con la malaria a nuestro propio riesgo. El impulso ha ganado en los últimos meses, desde que Julie Bishop y el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud, comparten escenario. Mensaje de la Organización Mundial de la Salud al Congreso sobre malaria
Melbourne parecía un lugar poco adecuado para celebrar este congreso. Está muy lejos de los países que contaron con los 216 millones de casos y las 445.000 muertes a nivel mundial en 2016.
No obstante, hay zonas realmente problemáticas en la propia Australia, como la región del Mekong y Papúa Nueva Guinea:
In Papua New Guinea #malaria is resurging – Estimated 1.4m malaria cases in #PNG in 2016 – a 400% increase according to WHO – 3000 people died.
In Greater Mekong Subregion, malaria parasites developing resistance to anti-malaria drugs. #publichealth https://t.co/OppSfvaeqh— I Sea (@RiffRaffBriz) July 1, 2018
Olviden el zika.
Apenas a 150 kilómetros al norte de Australia, un antiguo parásito se esparce más rápido que a lo largo de todo este siglo.La malaria resistente al tratamiento está en alza.
———–
En Papúa Nueva Guinea la malaria está resurgiendo, donde se estimaron en 2016 1'4 millones de casos (un aumento del 400 % según la OMS). Fallecieron 3.000 personas. En la subregión del Gran Mekong, los parásitos de la malaria desarrollan resistencia a los medicamentos contra la enfermedad.
En discurso inaugural clave, Julie Bishop, ministra australiana de Asuntos Exteriores, incluyó un anuncio de financiación que fue bien recibido:
The Hon Julie Bishop MP, Minister for Foreign Affairs, gives a keynote malaria elimination in the Indo-Pacific. Great to see such important support at the 1st @MalariaCongress pic.twitter.com/O8mfIwkjjD
— Prof. Simon I. Hay (@simonihay) July 2, 2018
La Honorable Julie Bishop, parlamentaria y ministra de Asuntos Exteriores, habla sobre la eliminación de la malaria en el Indo-Pacífico. Magnífico ver tanto apoyo en el Primer Congreso sobre Malaria.
Sin embargo, no impresionó a todos, dados los recortes en ayuda exterior de su gobierno durante los últimos cinco años:
With respect, Australia has many excellent global health & medical researchers and institutions but our gov’t currently punches far below our weight when it comes to funding health (and broader) foreign aid https://t.co/Pmv88gbDjU #MalariaCongress #AustralianAid
— Camilla Burkot (@CamillaBurkot) July 5, 2018
Australian Aid Tracker, mira las tendencias de la ayuda australiana, a dónde va y cómo la comparamos.
———
Con todo respeto, Australia cuenta con muchos y excelentes investigadores e instituciones sobre salud global, pero nuestro Gobierno no utiliza actualmente todas sus posibilidades cuando se trata de financiar ayuda médica exterior.
Hubo mil participantes de 60 países y de diferentes ámbitos que incluian investigadores y fabricantes de medicamentos y vectores; ONG, agencias gubernamentales y planificadores de políticas, académicos, empresas del sector privado y representantes de comunidades.
Por tanto, no sorprende que se generara tanto interés en las redes sociales. Es más, los organizadores habían realizado una guía, Ocho consejos para utilizar Twitter, con la ayuda de Inis Communication. Les complació debidamente que la etiqueta oficial de Twitter #MalariaCongress [Congreso de Malaria] fuera tendencia varias veces durante los cinco días.
No todas son malas noticias
Hubo muchas noticias buenas de erradicación, con excelentes ejemplos de Sri Lanka y Filipinas. El profesor Sir Richard Feachem destacó en su discurso:
Remembering Sri Lankan malaria elimination success by Sir Richard Feachem @MalariaCongress pic.twitter.com/ib31IIH7vq
— Maxine Whittaker (@maxinewhittaker) July 3, 2018
Sir Richard Feachem recuerda el éxito de eliminar la malaria en Sri Lanka.
Sir Richard Feachem shows the shrinking #malaria #map of the #Philippines, which targets elimination by 2030 #MalariaCongress #EndMalaria pic.twitter.com/HbUCDdpuJd
— Chris Mercado (@cegmercado) July 4, 2018
Sir Richard Feachem muestra el mapa de reducción de la malaria en Filipinas, que predice la erradicación para 2030.
También hubo algunas historias positivas de África, como la nueva campaña Zero Malaria Starts with Me (Malaria cero empieza conmigo).
Futuras direcciones
En la cumbre se debatió sobre muchos retos del futuro. Estos incluyeron el control del vector (mosquito), la resistencia contra medicamentos e insecticidas; diagnóstico y tratamiento, el compromiso de la comunidad y la financiación. El profesor Feachem habló sobre cinco temas y se mostró finalmente confiado con el desarrollo de una vacuna:
Professor Sir Richard Feacham #malariacongress – what do we need to #eradicatemalaria ? management management management pic.twitter.com/qLdPYu2DXf
— Indo-Pacific Centre for Health Security (@CentreHealthSec) July 4, 2018
Profesor Sir Richard Feacham: ¿qué se necesita para erradicar la malaria? Gestión, gestión y gestión.
Philip Welkhoff, de la Fundación Gates, habló de la experiencia de tratar otras enfermedades:
Fantastic talk from Dr Philip Welkhoff @gatesfoundation this afternoon. ? We need to focus on delivering a tailored mix of targeted interventions. Genetic surveillance gives insight into where, when and how to deploy them @MalariaCongress #MalariaCongress #endmalaria pic.twitter.com/hd2H7q78kL
— Brittany Gilchrist (@Britt_Gil1) July 3, 2018
Magnífica conferencia del doctor Philip Welkhoff esta tarde. ? Necesitamos centrarnos en desarrollar una combinación expresa de intervenciones dirigidas. La vigilancia genética proporciona información sobre dónde, cuándo y cómo desarrollarlas.
Shaz Sivanesan enumeró una variedad de factores que cree que se debería tratar:
Malaria, Gender and Human Rights, we need to understand the links. its a disease of poverty. We need to look at social exclusion, language, gender, age, legal status and physical barriers #EndMalaria #MalariaCongress
— Shaz Sivanesan (@aremyresultsok) July 3, 2018
Malaria, derechos humano y de género, necesitamos entender los vínculos. Es una enfermedad de la pobreza. Necesitamos abordar la exclusión social, el idioma, el género, la edad, la condición legal y las barreras físicas
La escasa financiación era una de las mayores preocupaciones. Se debatió mucho el caso económico para una mayor inversión:
Dr @RimaShretta lays out the global investment case to #EndMalaria: Socioeconomic benefits of US$ 4.1 trillion, offering a 40:1 return on investment and 4.5 million lives saved. Fundamentally a no-brainer! pic.twitter.com/w7JO4isbAg
— Malaria Congress (@MalariaCongress) July 4, 2018
El doctor Rima Shretta expone el caso de inversión global para acabar con la malaria. Los beneficios socioeconómicos de Estados Unidos de 4,1 billones de dolares. Si ofrecieran un retorno en inversión de 40:1 se salvarían 4,5 millones de vidas. ¡No hay ni que pensarlo!
Headlines we'd love to see one day! @rimashretta‘s presentation on the investment case for malaria elimination and eradication – and how we can make malaria history #MalariaCongress pic.twitter.com/he65YaApnL
— MEI (@MEIatUCSF) July 4, 2018
¡Titulares que nos encantaría ver un día! Presentación de Rima Shretta sobre la inversión para la erradicación de la malaria y sobre cómo podemos hacer historia.
Should we make a different kind of case for investing in malaria? Yes
Engage with community and civil society. Educate parliament. Rephrase the argument to speak their language #MalariaCongress— Julie Healer (@HealerJulie) July 2, 2018
¿Deberíamos hacer un caso diferente para invertir en malaria? Sí. Comprometernos con la comunidad y con la sociedad civil. Educar al Parlamento. Replantear el argumento para hablar su idioma
La importancia del compromiso de la comunidad fue un tema muy recurrido. Se destacó el papel del voluntariado, pero este ya tiene sus problemas, incluyendo la financiación:
Prof Manderson points out that community volunteering efforts to #EndMalaria assumes that time and availability are elastic and falls disproportionately on #women. But this in unsustainable for the women involved, they need financial support. #MalariaCongress @MalariaCongress
— Samantha Nixon (@SamNScience) July 4, 2018
El profesor Manderson señala que los esfuerzos de voluntariado en la comunidad para acabar con la malaria asumen que el tiempo y la disponibilidad son elásticos y que disminuyen desproporcionadamente en mujeres. Pero resulta insostenible para las mujeres implicadas, necesitan apoyo económico.
Balas mágicas y pistolas de humo
La pregunta de nuevos medicamentos para tratar a pacientes infectados sigue siendo una prioridad. Por ejemplo, Tafenoquina se aplaude como el último gran avance por su rentabilidad y la facilidad de uso:
If the new #malaria drug tafenoquine gets positive review, it will drastically cut treatment costs and reduce infection rates, says Isabelle Borghini of @MedsforMalaria: https://t.co/hxs8Pr6DXR #ReadyToBeatMalaria #MFAP2030
— Asia Pacific Leaders Malaria Alliance (@APLMA_Malaria) July 9, 2018
Nueva droga podría erradicar la malaria en Papúa Nueva Guinea.
El aumento de la malaria que ha asolado Papúa Nueva Guinea durante años puede pronto ser derrotado si una nueva droga que está en sus etapas finales se aprueba para uso de los pacientes.
———–
Si el nuevo medicamento contra la malaria, tafenoquina, recibe buenas críticas, reducirá drásticamente los costes de tratamiento y reducirá los índices de infección, según Isabelle Borghini de Medicinas para la Malaria.
Aún así, en el centro de la polémica se hallan los medicamentos, sobre todo los ensayos clínicos en miembros de la Fuerza de Defensa Australiana. Los Veteranos de la Quinolina y la Asociación de Familias (QVFA) es un grupo de veteranos de la comunidad:
Many of the veterans who were given Tafenoquine during drug trials now suffer from serious, chronic illnesses including bipolar disorder, schizophrenia, major depression and anxiety, seizures, hallucinations and psychosis.
Muchos veteranos a los que dieron tafenoquina durante los ensayos clínicos sufren ahora de enfermedades graves y crónicas, como trastorno bipolar, esquizofrenia, depresión severa y ansiedad, convulsiones, alucinaciones y psicosis.
Stuart McCarthy, miembro del QVFA, tuiteó a lo largo del congreso junto con otros miembros y partidarios sobre este asunto, pero recibieron muy pocas respuestas:
For #MalariaCongress attendees; tafenoquine:
“I believe that if a royal commission was conducted tomorrow it would likely find that the @AustralianArmy drug trials killed or permanently injured more Australian soldiers than the Taliban …»#TafenoquineRC
https://t.co/9IrUU4tpwm— Stuart McCarthy (@StuartMcCarthy_) July 3, 2018
‘No son conejillos de Indias': parlamentarios presionan para tener una investigación sobre pruebas de drogas.
———–
Para los asistentes al Congreso sobre Malaria, la tafenoquina:
«Creo que si mañana se creara una comisión real, probablemente se descubriría que los ensayos clínicos en el ejército australiano mataron o dañaron permanentemente a más soldados que los talibanes…».
La noticia de la que habla este tuit se refiere a las recientes peticiones de investigación de dos miembros federales del Parlamento australiano.
Ideas innovadoras
Ocultas entre toda la ciencia y la política había algunas soluciones creativas referentes a los programas sobre el terreno.
Sibo es una iniciativa educativa del University of Pretoria Institute for Sustainable Malaria Control.
Sibo spreads her malaria knowledge at the @MalariaCongress in Melbourne.
Read her story online: https://t.co/TmVEl7u2c4 #Sibofightsmalaria #MalariaCongress #EndMalaria #readytobeatmalaria #malariamustfall pic.twitter.com/TaG52EkqqB— UP End Malaria (@UPEndMalaria) July 4, 2018
Sibo difunde su conocimiento sobre la malaria en el Congreso sobre malaria de Melbourne. Lee su historia en línea.
Camilla Burkot intentó algo de pensamiento lateral. LLIN hace referencia a Redes Insecticidas de Larga Duración (un solo ejemplo de los muchos que hubo en el congreso sobre lo que ocultan algunas siglas):
Am struck by how example of mozzie nets being diverted for use in fishing comes up again and again…. curious if anyone has ever trialed distribution of actual fishing nets alongside LLINs as combined livelihoods + malaria prevention strategy?? #genuinequestion #MalariaCongress
— Camilla Burkot (@CamillaBurkot) July 3, 2018
Me sorprende el número de ejemplos una y otra vez de mosquiteras que se usan en la pesca… siento curiosidad: ¿alguien ha intentado alguna vez distribuir redes de pesca junto con LLIN como estrategia combinada de sustento y prevención de la malaria?
Mensajes para llevar
Algunos investigadores del Burnet Institute, copatrocinador del congreso, compartieron sus impresiones:
As the #MalariaCongress draws to a close, two Burnet researchers share the ideas they’ll take home. @philippe_boeuf @h_opi pic.twitter.com/PIHPxUWLKH
— Burnet Institute (@BurnetInstitute) July 5, 2018
Mientras el Congreso se acerca su fin, dos investigadores del Burnet comparten las ideas que se llevarán a casa.
El Congreso concluyó con una declaración de acciones. Sus prioridades son:
1. Think creatively outside existing solutions and promote scientific and social innovation.
2. Engage vulnerable communities and civil society.
3. Listen, then act collaboratively.
4. Hold ourselves to account. Facilitate cross-sector conversations and relationships.
5. Commit to mobilizing increased and sustained financing.
1. Pensemos creativamente más allá de soluciones ya existentes y promovamos la innovación científica y social.
2. Comprometámonos con las comunidades vulnerables y la sociedad civil.
3. Escuchemos y después actuemos en colaboración.
4. Hágamonos responsables. Facilitemos las conversaciones y las relaciones intersectoriales.
5. Comprometámonos a movilizar una financiación mayor y sostenible.
Si quieres ver los más de 4.000 tuits, el periodista de salud Alistair Quaile (@aliquaile) ha recopilado algunos de los puntos destacados en Twitter.