
Declaración de Uluru desde el corazón: Frank Brennan, Kristen Hilton, Castan Centre's Sarah Joseph y Megan Davis. Foto de Kevin Rennie.
El tema de la conferencia de derechos humanos de 2018 del Centro Castan de la Universidad de Monash, en Melbourne, Australia, quedó bien resumido en palabras de Kristen Hilton, comisionada de Igualdad de Oportunidades y Derechos Humanos del estado de Victoria: «No podemos simplemente apoyar los derechos hasta que se ponga difícil”.
Se refería a la controversia de 2017 sobre los menores detenidos en prisiones para adultos. Kamna Muddagouni abogada contra la discriminación y miembro de la junta directiva de Fair Agenda, tuiteó:
Human rights and policy around human rights doesn't led itself to a five second media grab, it requires time, thought and reflection, not just a legal answer, but an answer thinking about morality, ethics, religion, philosophy as well – @kristenahilton @VEOHRC #HumanRights18
— Kamna मुद्दगौनी (@kamnamm) July 19, 2018
Los derechos humanos y las políticas en torno a derechos humanos no se traducen en un ataque mediático de cinco segundos, requieren tiempo, pensamiento y reflexión, no solamente una respuesta legal, sino una repuesta que reflexione sobre moral, ética, religión y filosofía también.
En un momento en que los derechos están en dificultades local y globalmente, la conferencia anual en Melbourne exploró muchos temas que enfrentan Australia y países de la región.
Frank Brennan, sacerdote católico jesuita, habló sobre religión y derechos. Es miembro del panel de expertos establecido por el Gobierno federal para examinar la libertad religiosa, luego de la legalización del matrimonio del mismo sexo en Australia en 2017.
Frank defendió el voto a favor del matrimonio igualitario durante una encuesta nacional.
En su presentación, expuso que la legislación nacional de derechos humanos ayudaría a aclarar los derechos religiosos, pero que duda que así ocurra:
A national Charter of human rights is still best way to balance rights incl freedom of religion – @FrFrankBrennan #HumanRIghts18
— Adam Fletcher (@ad_fletch) July 19, 2018
Un estatuto nacional de derechos humanos sigue siendo la mejor manera de equilibrar derechos, incluida la libertad de religión.
La profesora Megan Davis analizó el estado de los derechos indígenas y reconciliación luego del rechazo del Gobierno de la «Declaración de Uluru desde el corazón». La declaración de 2017 de la Convención de Naciones Originarias pidió el «establecimiento de una voz de Naciones Originarias consagrada por la Constitución» y un proceso para un acuerdo con Gobiernos y ‘veracidad’ sobre la historia aborigen y los isleños del estrecho de Torres «.
Su mensaje fue claro:
You can’t do RECONCILIATION without doing TRUTH first – @mdavisqlder at #HumanRights18 on #UluruStatement pic.twitter.com/XylpAjxxRg
— Lee Carnie (@LeeHRLC) July 20, 2018
No puedes hacer una RECONCILIACIÓN sin decir la VERDAD primero – Megan Davis en la conferencia sobre la Declaración de Uluru.
El asunto de los tratados siempre es complicado en Australia. Pero Megan le puso algo de humor:
@mdavisqlder “the word treaty makes people break out in hives” #UluruStatement #humanrights18
— Theodore Murray ?? (@kangaroo_courts) July 20, 2018
La palabra tratado hace que la gente salga corriendo en enjambres.
El activista Habiburahman no se calló sus demandas de acción fuerte en la crisis de los rohinyá en Myanmar:
Habiburahman giving us a pretty brutal insight into the genocide against #Rohingya in Rakine state. #Humanrights18
— Jessie Taylor (@taylor_jessie) July 20, 2018
Habiburahman nos dio una comprensión bastante sobre el genocidio contra los rohinyá en el estado de Rakáin.
George Newhouse, abogado de derechos humanos del Proyecto Justicia Nacional brindó una imagen igualmente deprimente del trato a los solicitantes de asilo en la isla Manus y en centros de detención fuera de las costas de Nauru:
@GeorgeNewhouse says offshore detention is inhumane and destructive and that the government is destroying people's lives for political gain. #HumanRights18
— Kathryn Frances (@Molones85) July 20, 2018
George Newhouse dice que la detención fuera de las costas en inhumana y destructiva, y que el Gobierno está destruyendo la vida de las personas por beneficio político.
En contraste, Ivy Josiah fue más optimista sobre recientes novedades en su país en su presentación «No puedes golpear a una mujer – Derechos humanos de la mujer en Malasia»:
.@ivyjosiah – there's nothing more powerful than women when they work together. #humanrights18
— Castan Centre Events (@CastanEvents) July 20, 2018
Ivy Josiah – no hay nada más poderoso que las mujeres cuando trabajan juntas.
Proposal from @ivyjosiah of a global strike for women -«no sex, no work until the violence minimises» – met with a round of applause. She says «watch this space». ??? #HumanRights18
— Sam Drummond (@samdrummond) July 20, 2018
Propuesta de Ivy Josiah de una huelga global para mujeres – «nada de sexo ni trabajo hasta que la violencia se minimice» – recibió una ronda de aplausos. Dice «cuiden este espacio». ???
La escritora Tara Moss reflexionó sobre el estado actual del movimiento #MeToo: [Yo también]:
Backlash against #Metoomovement is real. How do we deal with it? @Tara_Moss sees a lot of this online. But hopefully it will pass… @CastanCentre #Humanrights18
— Nicole Shackleton (@Nicole_Anne_89) July 20, 2018
Las reacciones contra el movimiento Me too son reales. ¿Cómo las enfrentamos? Tara Moss lo ve mucho en línea. Ojalá termine…
Kathryn Louise expresó su entusiasmo durante el panel de preguntas:
Feeling inspired after listening to the #MeToo panel @Tara_Moss & Ivy Josiah at #HumanRights18 There's definitely hope for change. We'll get there. pic.twitter.com/dVkTtdwYNE
— Kathryn Louise (@KathyLAllan) July 20, 2018
Me siento inspirada tras escuchar al panel de Me Too, con Tara Moss y Ivy Josiah en la conferencia. Definitivamente, hay esperanzas de cambio. Llegaremos a eso.
El abogado laboralista Josh Bornstein pintó una imagen más débil de los derechos de los trabajadores en Australia en su «Réquiem por el derecho a la huelga». Abarcó muchos temas, hasta un poco de historia:
.@JoshBBornstein – when Mandela came to Australia in 1990, he praised two organisations – Waterside Workers Union and the Seamens Federation, who were the first to boycott #apartheid #humanrights18
— Castan Centre Events (@CastanEvents) July 20, 2018
Josh Bornstein – cuando Mandela vino a Australia en 1990, elogió dos organizaciones – el Sindicato de Trabajadores de Waterside y la Federación de Hombres de Mar, que fueron los primeros en boicotear.
El orador final fue el gerente de Greenpeace Australia Pacific, David Ritter, que lanzó un llamado para unirse a la oposición a la propuesta de la mina de carbón Carmichael de Adani en la cuenca Galilea de Queensland. Es parte de su campaña futuro libre de carbón:
.@David_Ritter – If you care about the future of our planet, please join our crew to stop atrocities like the opening of the Galilee basin. We were able to use the common law so well in #Mabo. We can do it again. #humanrights18
— Castan Centre Events (@CastanEvents) July 20, 2018
David Ritter: si les preocupa el futuro de nuestro planeta, por favor, únete a nuestro eqjuipo para detener las atrocidades como la apertura de la cuenca Galilea. Pudimos usar también el derecho consuetudinario en Mabo. Podemos hacerlo otra vez.
Got so caught up in the last two brilliant talks I forgot to tweet. No jobs on a dead planet. #StopAdani #HumanRights18 @CastanEvents @David_Ritter https://t.co/fn1yR0l2Z9
— Grumble Cat (@GrumbleCat67) July 20, 2018
David Ritter: Las fuerzas inhumanas que oprimen a los trabajadores y las fuerzas inhumanas que destruyen el planeta son las mismas. Es avaricia corporativa.
——–
Me quedé tan fascinada por las dos últimas brillantes charlas que me olvidé de tuitear. No hay trabajo en un planeta muerto.
Abogados de Victoria Legal Aid expresaron sus impresiones del día en su sitio web. Sam Drummond, cuyo tuit está incluido arriba, reflexionó sobre la colaboración de Ivy Josiah:
‘I’ve spent much of the last year in Malaysia working with human rights organisations, so it was terrific to hear from Malaysian women’s rights activist Ivy Josiah.
‘The conversation about human rights in Malaysia is completely different to the one we are used to hearing, and there are clearly lessons we can take from each other.
‘Ivy stressed the importance of taking risks and impressed on us the ‘need to hold hands with our fellow human rights groups’.
He pasado gran parte del año pasado en Malasia trabajando con organizaciones de derechos humanos, así que fue fantástico escuchar a la activista de derechos de la mujer de Malasia Ivy Josiah.
La conversación sobre derechos humanos en Malasia es completamente diferente a la que estamos acostumbrados a escuchar, y claramente hay lecciones que podemos aprender.
Ivy enfatizó la importancia de asumir riesgos y nos expresó la ‘necesidad de trabajar juntos con nuestros colegas de grupos de derechos humanos’.
Los videos de los paneles y las sesiones de estarán pronto dispenibles en el canal de YouTube de Castan Centre. También hay una serie de videos ¿Entendiste bien? que explora muchos temas.
El autor asistió como representante de medios en nombre de Global Voices. Miembros de la comunidad de Global Voices han sido oradores invitados en conferencias anteriores, como Sami Ben Gharbia y Jillian York. Se puede ver la cronología en Twitter del autor aquí.