Tras meses de librar una batalla legal que mantenía en riesgo [2] su existencia, Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias A.C. (TIC AC), [1]la primera red indígena de telecomunicaciones [3] que ofrece telefonía móvil e internet a precios asequibles en comunidades rurales en México, recientemente reveló sus planes para expandir sus servicios y
Así lo anunciaba Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad AC [4] (organización que forma parte de TIC AC):
Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias (TIC AC) extenderá su cobertura a través de capacidad satelital para ofrecer telefonía e Internet móvil en zonas de difícil acceso. https://t.co/29lRb7KdY4 [5]
— Redes AC México (@redesac_mx) 17 de agosto de 2018 [6]
La tecnología satelital [7] es una alternativa viable y eficaz para brindar conectividad en lugares remotos donde no existe infraestructura, pues no depende de la instalación de cables ni de líneas telefónicas (como sucede con la banda ancha fija y la móvil). Basta con instalar una antena parabólica que se comunica con un satélite para poder enviar y recibir datos.
En entrevista para el diario Reforma [8], el coordinador general adjunto de Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad AC [4] y uno de los principales asesores jurídicos de Telecomunicaciones Indígenas Comunitarias, Erick Huerta [9], señaló que esto será posible gracias a la firma de un acuerdo entre TIC y el gobierno mexicano, que se realizará próximamente:
Firmaremos un convenio con la SCT [Secretaría de Comunicaciones y Transportes [10]] que nos va a permitir hacer una alianza para aprovechar la capacidad satelital del Estado mexicano y con esa capacidad vamos a poder llegar a comunidades donde no había manera de llevar internet. Vamos a llegar a través de satélite y fortalecer la calidad de los servicios actuales.
Así, esta alianza permitirá que TIC AC, una iniciativa social, sin fines de lucro, que desde sus orígenes [3]se planteó como un proyecto de apropiación tecnológica por y para las comunidades indígenas, continúe creciendo y brindando servicios básicos en zonas remotas que ni el mercado ni el Estado habían querido atender.