Reportero gráfico egipcio Mahmoud Shawkan saldrá en libertad tras casi cinco años en prisión

Reportero gráfico egipcio Shawkan será liberado tras pasar cinco años en prisión por acusaciones no ratificadas. Foto ampliamente difundida de Ayman Aref.

El Tribunal Penal de El Cairo condenó al reportero gráfico egipcio Mahmoud Shawkan a cinco años de cárcel por cubrir los enfrentamientos de 2013 en Rab'aa El Adaweya durante la desalojo de un campamento de protesta. Pero como ya lleva más de cinco años detenido, su abogado declaró que saldrá en libertad en unos días.

El veredicto de Shawkan fue parte de un juicio colectivo en el que se acusó a 739 personas durante la dispersión violenta de un campamento de protesta en apoyo al expresidente Mohamed Morsi en 2013. Durante el juicio, se condenó a muerte a 75 destacados integrantes y otros miembros de la Hermandad Musulmana.

Shawkan, de 31 años, fue acusado de asesinato y de pertenecer a la Hermandad Musulmana, grupo que Gobiernos de la región consideran como terrorista.

El presidente Morsi fue derrocado y provocó la masiva manifestación que tuvo lugar a finales de junio de 2013. La destitución de Morsi fue dirigida por el presidente en funciones Abdelfattah el Sisi y causó una de las medidas más violentas contra los islamistas y disidentes, lo que dejó un vacío en la escena opositora egipcia.

Un largo arresto

El arresto de Shawkan ha sido prolongado por los juicios pospuestos sin cargos oficiales ratificados. Que se hayan pospuesto las acusaciones y el juicio ha motivado la crítica del público y ha ocasionado campañas mundiales que exigen la liberación de Shawkan. Algunos grupos que defienden la libertad de Shawkan son Press Behind Bars (Periodistas tras las rejas), Press Uncuffed (Perioistas sin grilletes), Freedom for Shawkan (Libertad para Shawkan) y Premios de fotografía Shawkan, concurso que pretende destacar a los reporteos gráficos en Egipto.

La cárcel Torah, una de las prisiones más famosas de Egipto conocida por albergar a presos políticos, fue donde Shawkan fue detenido. En marzo de 2015, Shawkan escribió una carta que publicó el Comité para la Protección de Periodistas  (CPJ), en la que describía la cárcel Torah como un cementerio:

It is a place where dreams come to die. A five-star paradise by Egyptian prison standards, I sleep on a cold tiled floor, I hang my bags of belongings on nails over my thin mattress. There is a tiny “kitchenette” where we prepare our food. We have a single element electric cooker, which we also use for warmth in the winter months. The “kitchenette” is adjacent to a squat-down drop toilet, which is basically a hole in the concrete floor. Both areas are separated by a hanging blanket to try and provide an element of privacy. Our dignity was left at the prison gates.

Es un lugar donde mueren los sueños. Un paraíso de cinco estrellas, según los parámetros de las cárceles egipcias. Duermo en un frío suelo de azulejos y cuelgo un saco con mis pertenencias en clavos encima de mi delgado colchón. Me preparo la comida en una diminuta cocina eléctrica que me sirve también para calentarme en los meses de invierno. La cocina está pegada a un inodoro que es básicamente un agujero en el suelo. Ambos espacios están separados por una manta colgada que intenta dar un poco de privacidad. Nuestra dignidad se quedó fuera de la cárcel.

En abril de 2018, Shawkan fue el primer egipcio galardonado con el Premio de Libertad de Prensa UNESCO tras seleccionado por un jurado independiente de profesionales mediáticos internacionales. La condecoración recibió la crítica del Ministerio de Asuntos Exteriores y por el Parlamento.

Alegría por el veredicto

La inminente liberación de Shawkan fue celebrada por los grupos de derechos humanos y activistas de redes sociales. El expreso político Mohamed Soltan declaró que el periodista nunca debió haber sido detenido:

Otras 75 sentencias de muerte por el caso Rabaa, en el que se enjuició a víctimas y periodistas que informaban de la protesta y no a los funcionarios que llevaron a cabo la masacre. Farsas de juicio de un régimen hiperparanoico.
————
Shawkan, un periodista premiado, fue condenado a cinco años de cárcel (que ya casi ha cumplido). Shawkan será liberado. La buena noticia es que al fin será libre. PERO no tendría que que haber ido nunca a prisión por ser reportero gráfico.

El periodista Bel Trew reiteró el tuit de Soltan:

Shawkan estará pronto en libertad.
Reporteros sin Fronteras siente alivio por la sentencia de cinco años de cárcel dictada hoy contra Mahmoud Abdel Shakour Abou Zeid
.
————
Es una noticia estupenda que Shawkan finalmente será liberado. Pero solo porque ya ha cumplido los cinco años a los que le condenaron. Nunca debió haber estado entre rejas. Fue arrestado por hacer su trabajo, por ser reportero gráfico.

El presentador de televisión Osama Gawish criticó la condena de las víctimas de la masacre de Raba:

Felicitaciones a Shawkan y a todos los héroes que saldrán en libertad. Son vergonzosos los jueces que no tuvieron conciencia y mancillaron la justicia y condenaron a otras víctimas de la masacre de Raba.

El activista Mostafa Hegazy se alegra por la familia de Shawkan:

A pesar de ser una buena noticia en medio de muchas malas, al menos una familia está feliz por primera vez en cinco años. Felicitaciones por tu libertad. Shawkan.

¿Condenas judiciales de apoyo a la represión?

Aunque la liberación de Shawkan es una victoria para los defensores de los derechos humanos, su veredicto fue parte de un juicio colectivo en la que 75 personas fueron condenadas a la pena de muerte.

La sentencia del tribunal coincide con el enfoque sistemático del presidente Abdelfattah el Sisi de arrestar a miembros de la Hermandad Musulmana tras una segunda victoria en las elecciones presidenciales de 2018 en la que su único contrincante apoyó su campaña, lo que dio mayor poder político a los militares.

Ya sea por los arrestos en masa, por la persecución política o por la sistemática desaparición forzada, Sisi ha hecho todo lo posible para eliminar la Hermandad Musulmana desde que asumió la presidencia en 2014.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.