
Arriba: «Cobertura total: Hombres de la Oficina de Inmigración: Rastreando un vietnamita ilegal durante un mes».
Abajo: «Ocupantes ilegales» «Deportación forzada».
Captura de pantalla del programa de televisión «El momento en que los deportaron» (タイキョの瞬間) en YouTube.
Ahora que Japón prevé un incremento en la cantidad de inmigrantes y turistas extranjeros para los próximos años, un nuevo programa de televisión ha convertido las deportaciones de emigrantes en entretenimiento. El programa provocó reacciones de indignación en algunos espectadores y opiniones sobre la difícil situación que enfrentan los solicitantes de visa y los migrantes indocumentados en Japón.
Taikyo no Shunkan (タイキョの瞬間) («El momento en que los deportaron») se estrenó en Televisión Fuji la noche del sábado 6 de octubre de 2018, a la hora de máxima audiencia.
Con un formato típico televisivo, el programa de dos horas sigue a un grupo llamado «G-Men» (Hombres G), oficiales de inmigración de la rama regional de Tokio de la Oficina Nacional de Inmigración, mientras capturan a personas con la visa vencida, extranjeros ilegales (fuhotaizaisha, 不法滞在者) y ocupantes ilegales (fuhosenshu, 不法占有) en cámara.
En un segmento, funcionarios de inmigración vigilan el departamento de un vietnamita sospechoso de violar las condiciones de su visa de estudiante. Lo arrestaron junto a otros dos hombres, y los interrogaron en cámara para ser deportados 24 horas después.
En otro segmento, funcionarios de inmigración incursionan en una fabrica y detienen a un grupo de indios que se sospecha son trabajadores indocumentados. Los propietarios de la fábrica nunca aparecen frente a cámara.
Un segmento final investiga el problema de ocupantes ilegales chinos, que han instalado un huerto ecológico en propiedad pública sobre un tramo aislado de la orilla del río en Kioto.
Por ahora, un seguidor publicó el video del programa completo, que se puede ver en DailyMotion.
El contenido y el tono de Taikyo no Shunkan fue duramente criticado por el grupo antirracista japonés Acción Colectiva Contra el Racismo (C.R.A.C.) y dejó constancia de que la Oficina de Inmigración de Japón, donde trabajan los caracterizados Hombres-G, promovió activamente el programa:
This program is officially backed up by Tokyo Immigration Bureau, which makes the least refugee approvals in the world and daily abuses immigrants and refugee applicants, sometimes to death. https://t.co/HLuMOZf72e
— C.R.A.C. (@cracjp) 6 de octubre de 2018
[Traducción del japonés]
Anuncio de la Oficina Regional de Inmigración de Tokio:
Tokyo Keizai Shimbun publicó un resumen del programa Taikyo no Shunkan la noche del sábado [que presenta la oficina de inmigración]. Por favor, asegúrate de leer esto antes de ver el programa. Lee la historia de Keizai Tokio.
———–
Este programa tiene el respaldo oficial de la Ofician de Migración de Tokio, la que menos solicitudes de refugiados aprueba en el mundo y que a diario abusea de migrantes y solicitantes de refugio, a veces hasta la muerte.
El programa de televisión aparece cuando Japón planea fortalecer sus servicios de inmigración –el Gobierno busca contratar al menos a 500,000 trabajadores extranjeros para ayudar a lidiar con una escasez laboral (las japonesas participan menos en el mercado laboral, lo que conduce a la escasez de trabajadores).
Se espera que muchos de los posibles 500,000 trabajadores extranjeros trabajen como mano de obra temporal con bajos salarios y empleo precario, lo que incentiva a que los trabajadores busquen un trabajo mejor pagado sin documentos a su llegada.
Un articulo de Buzzfeed Japan de Kota Hatachi sobre Taikyo No Shunkan juntó comentarios en línea sobre el programa y opiniones sobre la vida de los trabajadores extranjeros en Japón. Uno explicó que mientras se presenta a los trabajadores indocumentados como una amenaza para Japón, en realidad señala que son los trabajadores los acosados, interrogados y luego deportados, lo que lo convierte en los más afectados.
Hatachi señala que al menos 13 personas han muerto en detención en Japón desde 2009, estadística que no fue reconocida por el programa Taikyo No Shunkan.
Mogi Kenichiro, neurocientífico y personalidad de los medios de comunicación, también criticó la fatuidad de un programa de televisión que trata las redadas de inmigración como entretenimiento:
フジテレビ「タイキョの瞬間」は、今の日本の地上波テレビの、何事も深く考えず、批判的思考のかけらもなく、表面的なちゃらちゃらしたエンタメにしてしまうという愚劣さが、最悪のかたちで表れた番組だと思います。国際的な恥です。
こんな地上波テレビなんて、一秒たりとも見なくていい。
— 茂木健一郎 (@kenichiromogi) October 8, 2018
Sin conocimientos profundos, sin una pizca de de análisis crítico y la estupidez del entretenimiento superficial, Taikyo no shukan de Fuji TV es el peor programa de la televisión japonesa en la actualidad.
Es una vergüenza internacional.
Luego de la transmisión del programa, activistas japoneses se movilizaron para que trabajadores indocumentados detenidos en un centro de detención regional sepan que no están solos:
フジテレビ #タイキョの瞬間 に抗議する渋谷街宣の写真を牛久入管の被収容者に郵送しました。今週、面会してきます。#FREEUSHIKU#密着ガサ入れ pic.twitter.com/8UIx1RgVbr
— ARAKI, yuichi (@ark_yz) October 8, 2018
Hemos enviado estas fotografías de protestas por Taikyo no Shukan de Fuji Televisión en Shibuya (en Tokio) a deportados en Ushiku (Centro de Inmigración de Higashi Nihon). Iremos a visitarlos esta semana.
Los programas de televisión que explotan la aplicación de leyes migratorias como entretenimiento con el apoyo y la ayuda de las agencias gubernamentales de seguridad fronteriza no se limitan a Japón.
Desde hace tiempo, los medios de comunicación del Reino Unido y Australia han transmitido programas en que viajeros e inmigrantes indocumentados son emboscados, interrogados, detenidos y, a veces, hasta deportados en cámara.
Un programa canadiense similar, producido con la cooperación directa de la Agencia de Servicios de Frontera de Canadá (CBSA) fue cancelado en 2016 por las violaciones de la privacidad personal. El programa aún se emite en repeticiones.