
El Presidente Electo de México ha anunciado que desplegará a las fuerzas armadas y la Policía Federal en el todo el territorio: su plan para acabar con la guerra. Infografía publicada por www.terceravía.mx.
El Presidente Electo de México, Andrés M. López (conocido como AMLO, entre muchos mexicanos) dio a conocer el 15 de noviembre de 2018 los detalles de su Plan Nacional de Seguridad, con el que buscará paliar la violencia generalizada que padece el país y que ha resultado en la muerte de más de 250,000 personas. El punto que más ha llamado la atención es la creación de una Guardia Nacional integrada por las fuerzas armadas, la cual desarrollará funciones policiales o de seguridad pública, lo que ha causado preocupación entre algunos sectores de la sociedad.
López, quien resultó favorecido en la elección que tuvo lugar en julio pasado, superó por amplio margen a los otros candidatos y logró una holgada mayoría en el Poder Legislativo, lo que le permite inducir las reformas que considere necesarias.
En esas circunstancias se dio el anuncio del Plan Nacional de Seguridad que el Presidente Electo propuso para atender la demanda de la mayoría de los habitantes de México: pacificar al país que está por entrar al doceavo año del conflicto armado interno o “guerra” a la delincuencia organizada, que en su momento fue declarada por el Presidente Felipe Calderón.
En años pasados, el Ejército Mexicano (una de las fuerzas armadas que integrará la nueva Guardia Nacional) se ha visto involucrado en casos de violaciones graves a derechos humanos, como ocurrió en el Caso Tlatlaya, en el que personal militar presuntamente realizó ejecuciones extrajudiciales.
La Directora para las Américas de Amnistía Internacional –organismo con presencia global, enfocado en la protección de derechos humanos– respecto al anuncio de López, declaró que la propuesta debería ser enmendada para enfocarse en el fortalecimiento y profesionalización de policías civiles.
Asimismo, la organización no gubernamental Human Rights Watch, señaló en un comunicado que el plan constituye una «estrategia equivocada» para abordar la crisis de seguridad que afecta a México. En la voz de su Director para las Américas, la organización hizo un llamado al Presidente Electo López, instándolo a reconsiderar lo que llamó una «política desacertada y potencialmente desastrosa».
¿Qué dicen los ciudadanos mexicanos?
La opinión del analista Diego Petersen, publicada en SinEmbargoMx, destaca que no se trató de una decisión del Presidente Electo, sino una imposición por parte de las fuerzas armadas:
La militarización de la seguridad se venía fraguando desde mediados del sexenio de Peña. Si el Ejercito tiene ya listos varios miles de efectivos para formar la Guardia Nacional es porque son años de trabajo en este cuerpo de policía. Las fuerzas armadas terminaron imponiendo su visión y sus condiciones.
Dicha militarización había tratado de instituirse con la llamada Ley de Seguridad Interior, planteada por la administración anterior y recientemente declarada inconstitucional por el Poder Judicial.
Muchas de las expresiones acerca de este tema se han dado a través de Twitter, donde parte de la ciudadanía ha expresado su preocupación. La usuaria «lucía» recordó los casos de uso abusivo de la fuerza en los que han participado las instituciones que formarán parte de la Guardia Nacional:
No hay evidencia de que más militares en las calles haciendo tareas de seguridad pública se traduzca en menos violencia. Todxs recordamos #Ayotzinapa, #Tlatlaya, #Palmarito, #Ostula, el asesinato de Jorge y Javier en el Tec.
— lucía (@LuRiojas) 15 de noviembre de 2018
En el caso del usuario Rodrigo_E, él destacó que la creación de corporaciones policiales es algo que los otros presidentes de México han venido haciendo desde hace muchos años:
Zedillo tuvo la PFP, Fox creó a la AFI, Calderón creó la PF de la PFP de Zedillo, Peña quería su Gendarmería a la francesa, y ahora AMLO tendrá su Guardia Nacional.
¿Qué es evidente?
No tenemos proyecto policial claro. Puras ocurrencias en más de 18 años.
— Rodrigo_E (@rodaxiando) 16 de noviembre de 2018
La usuaria «Madame Déficit», por su parte, apuntó que esta estrategia no fue lo que el Presidente Electo ofreció durante su campaña:
Militarizar al país no es lo que el santo patrono @lopezobrador_ le ofreció a sus devotos. Desplegar ejército y marina para funciones de policía es un ERROR.
¿Lo van a dejar salirse con la suya?— Madame Déficit (@Alessia_mx) 19 de noviembre de 2018
Alejandro Madrazo Lajous se pronunció en Twitter por evitar la militarización del país:
Hoy más que nunca es importante dejar en claro que los juegos de palabras no nos engañan.
Ya lo intentaron los promotores de la #LeyGolpista y quedaron exhibidos
Por una #SeguridadSinGuerra NO a la Guardia Nacional. Firma por la paz. #SeguridadSinGuerra https://t.co/k49uXdJkyA
— Alejandro Madrazo Lajous (@BuenMadrazo) 19 de noviembre de 2018
El cineasta y simpatizante de López, Epigmenio Ibarra, comentó que el plan de seguridad anunciado, no es una militarización del país:
Hablan de militarización cuando, de hecho, la propuesta de @lopezobrador_ va en sentido contrario. Retira a fuerzas de combate,las sustituye con la policia militar y crea la Guardia Nacional con jóvenes reclutas que habrán de transformar a fondo a las fuerzas armadas.
— epigmenio ibarra (@epigmenioibarra) 15 de noviembre de 2018
Otra de las personas que ha apoyado a López, Ixchel Cisneros, compartió en un artículo para HuffPost, su sentir personal, a la vez que recordó algunas cifras de las personas que han sufrido en carne propia las consecuencias de la «guerra»:
Yo voté por Andrés Manuel y por varios representantes de Morena y lo hice principalmente por su postura en contra de la militarización del país […] Presentaron su estrategia de seguridad, la cual incluía crear una Guardia Nacional formada por un grupo de fuerzas armadas de «élite» y fuerzas civiles que estará coordinada por la Secretaría de la Defensa Nacional. Es decir, el orden civil subordinado al militar. Es decir, continuar y reforzar la estrategia fallida de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. Estrategia fallida que nos tiene con casi 250 mil personas asesinadas y más de 37 mis desaparecidas.
La militarización de un país a manos de un líder populista es, sin duda alguna, un tema que merece atención y seguimiento.