
Bandera arcoíris que representa a la comunidad LGBTQ en Guyana y muchos lugares del mundo. Imagen vía Flickr, del usuario torbakhopper, Creative Commons BY-ND 2.0.
Los activistas transgénero en todo el Caribe tienen motivos para celebrar para la Semana de Toma de Conciencia Trans 2018. El 13 de noviembre, la Corte de Justicia del Caribe (CCJ), con sede en Trinidad, derogó una antigua ley en Guyana que penalizaba que una persona se vistiera –«con fines impropios»— con ropa que normalmente usan personas del sexo opuesto. La corte determinó que la ley es inconstitucional.
En la audiencia, transmitida en vivo en su sitio web, la Corte también condenó a los apelantes al pago de los costos.
La ley, cuya intención inicial era contener el desorden y la vagancia, data de 1893, cuando Guyana era una colonia conocida como Guyana Británica. El país logró su independencia en 1966 y es uno de los cuatro países de la Comunidad del Caribe (CARICOM) que tiene a la Corte de Justicia del Caribe como instancia final de apelaciones.
En su resolución, en cuyo prólogo se lee «Ser diferente es tan natural como respirar», la corte expresa que la ley era inconstitucionalmente imprecisa y penaliza la expresión de género e identidad de género de los apelantes, y agrega que la «ley es dinámica, no estática».
La Sociedad contra la Discriminación por la Orientación Sexual (SASOD), que encabezó la impugnación a la ley, celebró la resolución de la corte en medios sociales:
VICTORY FOR THE LGBTQ+ COMMUNITY IN GUYANA!
The CCJ has deemed the cross-dressing laws of Guyana unconstitutional and ordered that Section 153(1)(xlvii) be struck from the laws of Guyana. #GTU #SASOD #Guyana #Right2WearGY #McEwanV592ag #transrights #F… https://t.co/tkhdgMVMWu pic.twitter.com/QwH96B6Yvc— SASOD Guyana (@SASODGuyana) November 13, 2018
Decisión sobre la constitucionalidad de ley de travestismo en Guyana.
Declaran inconstitucional la ley de travestismo y quedará derrogada.
—————
¡VICTORIA PARA LA COMUNIDAD LGBTQ+ DE GUYANA!
La Corte de Justicia del Caribe de declarado que las leyes de travestismo de Guyana son inconstitucionales y ha ordenado que se derogue la sección 153 (1) (xlvii) de las leyes de Guyana.
Los activistas transgénero empezaron su campaña después del arresto de cuatro mujeres transgénero guyanesas que fueron procesadas y multadas en 2009 de acuerdo con la ley victoriana.
La policía tuvo detenidas a las cuatro mujeres todo un fin de semana sin darles una razón para su detención. Les negaron llamadas telefónicas, asesoría legal y asistencia médica. Las detenidas supieron de qué se les acusaba —vagancia y usar ropa de mujer en un lugar público con «fines improprios»— cuando comparecieron ante la Corte de Magistrados en Georgetown, la capital del país.
En ese momento, el magistrado dijo a las acusadas que fueran a misa.
Otra mujer transgénero, que fue atacada violentamente casi un década antes y a quien no se permitió entrar a su audiencia judicial por su «ropa inapropiada», fundó Guyana Trans United (GTU) y unió fuerzas con SASOD y el proyecto de defensa de derechos U-RAP de la Universidad de las Antillas Occidentales en la lucha legal de 2010 contra la ley de travestismo, realizada en la Corte Suprema de Guyana.
En 2013, el entonces juez supremo de Guyana, Ian Chang, resolvió que aunque el travestismo no es un delito, no debe ser con «fines impropios». La Corte Superior y la Corte de Apelaciones rechazaron las impugnaron constitucionales, y los apelantes llevaron el caso a la Corte de Justicia del Caribe.
En su resolución, la corte también defendió la libertad religiosa, y reprendió al magistrado guyanés: «El secularismo es una de las piedras angulares en las que se apoya la República de Guyana».
Grupos de derechos humanos y otras organizaciones de la región que apoyaron la campaña de SASOD saludaron la decisión de la Corte de Justicia del Caribe:
Now on https://t.co/4eHzOueopY: PLEASE RETWEET. PANCAP Director reacts to ruling by the @CaribbeanCourt Read the details of the ruling here: https://t.co/GmKjg3JrK5 @CARICOMorg @UNAIDSCaribbean @EdwardGreene1 @GuyanaTrans pic.twitter.com/R3F70pjWxp
— PANCAP (@pancaporg) November 13, 2018
La Sociedad Pancaribeña contra el VIH y el sida (PANCAP) saluda la resolución de la Corte de Justicia del Caribe. Es otra victoria de los derechos humanos en la región. La PANCAP felicita a los litigantes, al equipo legal y seguidores por mantener el curso.
————
Ahora en la Sociedad Pancaribeña contra el VIH y el sida (PANCAP): POR FAVOR, RETUITEAR. El director de la PANCAP se pronuncia sobre la resolución de la Corte de Justicia del Caribe. Lee los detalles de la resolución aquí.
Congrats to @GuyanaTrans, @SASODGuyana and #URAP on successfully challenging Guyana's colonial era cross-dressing law.
Let's continue the dialogue about upholding the #HumanRights of all, including the marginalized and disadvantaged. #right2wearGYhttps://t.co/gl27a10enS
— UNAIDS Caribbean (@UNAIDSCaribbean) November 13, 2018
Violencia administrativa y desigualdad estructural
——-
Felicitaciones a Guyana Trans United, Sociedad contra la Discriminación por la Orientación Sexual y al proyecto U-RAP por su triunfo sobre la ley colonial de Guyana sobre travestismo.Continuemos el diálogo sobre defensa de derechos humanos para todos, incluidos los marginados y los desfavorecidos.
Carolyn Gomes, galardonada activista de derechos humanos jamaicana, fue una de los primeros en expresar felicitaciones. Desde Kingston, la Coalición Caribeña de Comunidades Vulnerables (CVC), antes presidida por la doctora Gomes, agregó:
Congratulations to the team in Guyana for successfully challenging the country's unconstitutional cross dressing law. CVC is pleased to have supported this challenge from the beginning and welcomes the judgment. #DareToStandUp Read more on the ruling here: https://t.co/AnWjVMQmLJ
— CVC Coalition (@cvccoalition) November 13, 2018
La Corte de Justicia del Caribe resuelve que la ley de travestismo de Guyana es inconstitucional y ordena que se derogue de las leyes de Guyana.
La Corte de Justicia del Caribe ha resuelto que la ley en Guyana que penaliza que un hombre o una mujer aparezca en un lugar público con ropas del sexo opuesto para un “fin impropio” es inconstitucional.
————-
Felicitaciones al equipo en Guyana por su éxito en la impugnación de la inconstitucional ley de travestismo del país. La coalición se complace de haber apoyado este proceso desde el comienzo y saluda la decisión.
En una conferencia de prensa después de la resolución de la Corte de Justicia, la Sociedad contra la Discriminación por la Orientación Sexual calificó la decisión como un «llamado para involucrar a los actores estatales sobre cómo la ley genera la exclusión social y económica de los grupos desfavorecidos». Y explican:
Trans persons remain vulnerable to arrest for small crimes like loitering in Guyana. Colonial vagrancy laws are still on the statute books…it is a victory for human rights and justice in the Caribbean.
Las personas trans siguen siendo vulnerables al arresto por delitos leves como vagancia en Guyana. Las leyes coloniales de vagancia siguen en las normas… Es una victoria por los derechos humanos y la justicia en el Caribe.
Muchos activistas gays, lesbianas, bisexuales, transgénero y asexuales (LGBTQIA+) estarían de acuerdo en que la lucha por los derechos en el Caribe puede estar avanzando de manera gradual —pero está avanzando.