
El emperador Akihito y su familia realizan su última aparición en público de 2018 el 23 de diciembre. Captura de pantalla del canal oficial de YouTube de ThePAGE.
El 31 de diciembre de 2018 significó el fin de una era en Japón con la celebración de la última víspera de Año Nuevo del reinado del emperador Akihito.
El emperador japonés anunció en 2016 que el 30 de abril de 2019 abdicará al trono y lo sucederá su hijo, el príncipe heredero Naruhito, con lo que se pondrá fin a los 30 años de la era Heisei en Japón. Para los japoneses, 2018 fue el año de Heisei saigo (平成最後), «el último año en que haremos esto durante la era Heisei», en particular con todos los sucesos que tienen que ver con el fin de año.
El emperador dio el último discurso público de 2018 el 23 de diciembre, día de su cumpleaños, en el que plasmó sus deseos de paz para el futuro de Japón. Además, señaló el precio que el pueblo de Okinawa tiene que pagar aún en 2018 como consecuencia de la desastrosa Guerra del Pacífico, en la que Japón resultó derrotada en 1945, un tema recurrente durante los 30 años de reinado.
きょうは天皇陛下の85歳の誕生日。天皇として迎える最後の誕生日です。
事前の記者会見では「支え続けてくれた多くの国民に衷心より感謝する」と涙声で語りました。そして、時間をかけて話されたのが、平和への思いでした。 https://t.co/r48GAJbsYK pic.twitter.com/CMPK4s2ey6— 朝日新聞(asahi shimbun) (@asahi) December 22, 2018
Hoy (23 de diciembre de 2018) el emperador Akihito cumple 85 años. Es su último cumpleaños como emperador de Japón. «Me gustaría agradecer desde lo más profundo de mi corazón a la gran cantidad de personas que me aceptaron y me dieron su apoyo», afirmó el emperador con la voz entrecortada. Luego, continuó con su agradecimiento de cumpleaños y expresó su deseo de paz (para el futuro).
— Asahi Shimbun
«Me reconforta profundamente que la era Heisei llegue a su fin sin guerras en Japón», dijo el emperador en su discurso.
It is important not to forget that countless lives were lost in the second world war and that the peace and prosperity of postwar Japan was built upon the numerous sacrifices and tireless efforts made by the Japanese people, and to pass on this history accurately to those born after the war.
Es importante no olvidar que se perdieron innumerables vidas en la Segunda Guerra Mundial. La paz y prosperidad que caracterizaron al Japón de posguerra fueron fruto de muchos sacrificios por parte del pueblo japonés, y también de su trabajo infatigable, para poder transmitir a su vez esta historia con precisión a quienes nacieron después de la Guerra.
La era Heisei de Japón comenzó el 8 de enero de 1989, cuando el emperador Akihito fue coronado oficialmente al día siguiente a la muerte de su padre, el emperador Hirohito, cuyo nombre póstumo en Japón es emperador Showa (昭和天皇).
La era Heisei se define como una época complicada pero pacífica para Japón. La era Shōwa, la era anterior, vio un régimen criminal que llevó a la derrota completa del país durante la Segunda Guerra Mundial, luego de sufrir bombardeos, ataques atómicos y hambruna masiva. Siguió la época del milagro económico y la prosperidad de posguerra. En cambio, la era Heisei fue pacífica, a veces con problemas económicos como consecuencia del colapso de la burbuja económica en la década de 1980.
Las eras imperiales aún juegan un papel importante en la cultura japonesa. Si bien en Japón se utiliza el calendario gregoriano, la mayor parte de los documentos oficiales como estados de cuenta bancarios, facturas de servicios y pasaportes identifican el año en relación a la era imperial. Por ejemplo, se suele hablar de 1989 como el año «Heisei 1″, mientras que el 2018 es el año «Heisei 30″.
Para señalar el fin agridulce de una era, se utilizó a lo largo de 2018 la etiqueta de Twitter #Heisei saigo (#平成最後, que podría traducirse como «la última vez que haremos esto en la era Heisei»).
A comienzo de año fue popular en Twitter la etiqueta #平成最後の夏 (el último verano Heisei):
平成最後の夏に彼氏ができ、平成の次の時代まで交際を続けるのをやりたい。これを「時代を超へた愛」と云ふ。
— 女學生 (@aikawai_kyosu) May 31, 2018
Durante mi último verano de la era Heisei me puse de novio. Espero que podamos hacer que la relación dure hasta el comienzo de la próxima era. Diremos que es «un amor que trasciende la historia».
Hacia finales de 2018, la mayoría reflexionó sobre cómo el 31 de diciembre sería la última víspera de Año Nuevo, una de las fiestas más importantes en Japón: las celebraciones de Año Nuevo comienzan el 31 de diciembre y finalizan el 3 de enero.
El país se detiene para permitir que las familias dejen las grandes ciudades, vuelvan a sus hogares y así puedan pasar las fiestas con sus parientes. Para muchos, diciembre implica intentos desesperados por llegar a tiempo para las fiestas con la cocina, la limpieza y tener todo listo el 31 de diciembre para comenzar de cero el Nuevo Año el 1 de enero.
En consecuencia, la etiqueta «última limpieza a fondo de la era Heisei» (#平成最後の大掃除) fue tendencia en Twitter durante diciembre:
only 6 days this year. #平成最後の大掃除 (last cleaning in the Heisei period) is trending. it means last checking of to-dos for 2018 and asks «tell us what u don't wanna leave undone or what u wanna get done». i wanna eat yakiniku at least 1 more time. morning. it's Dec 26 (Wed).
— Yuuki ? (@ore_english) 25 de diciembre de 2018
Le quedan seis días a este año. #平成最後の大掃除 (la última limpieza a fondo de la era Heisei) es tendencia. Eso significa que hay que echar un vistazo final a la lista de pendientes y preguntarse: «¿Qué es lo que no quieres dejar pendiente y qué es lo que quieres que no quede para el año que viene?». Quiero comer yakiniku al menos una vez más. En la mañana. Es miércoles 26 de diciembre.
La víspera de Año Nuevo se conoce en japonés como Omisoka (大みそか). Choukanne, la mascota oficial del periódico The Tokyo Shimbun, explicó el origen del término:
皆さま、おはようございます。
今日で2018年も終わり。平成最後の大みそかね。「みそか」はもともと漢字で「三十日」と書き、実際の日付に関係なく、月の終わりを意味するそうよ。 pic.twitter.com/rr7RSuUO2D— チョウカンヌ (@choukanne) December 30, 2018
Hoy (31 de diciembre de 2018) es el último día de 2018. Además, es el último Omisoka (víspera de Año Nuevo) de la era Heisei. Originalmente, los caracteres chinos para misoka eran «三十日» (mi-so-ka, tres-diez-día). Sin embargo, no tienen nada que ver con la fecha y tan solo significa que es el final del mes.
Una vez que se finaliza con la limpieza y la cocina, llegan los parientes y muchas familias pasan la víspera de Año Nuevo mirando la competencia anual de canciones rojas y blancas (紅白歌合戦), conocida como Kohaku. Si bien la popularidad del programa ha disminuido en los últimos años, la última emisión de la era Heisei del programa convenció a celebridades como Keisuke Kuwata, líder del grupo Southern All Stars, popular de la década de 1980, que por lo general lleva a cabo su propio concierto de vísperas de fin de año en Yokohama.
紅白歌合戦、桑田佳祐(サザンオールスターズ)とユーミン(松任谷由実)の共演 pic.twitter.com/himQehU8Kr
— (๑ˇεˇ๑)•*¨*•.¸¸♪ (@mDmiKyuvmsf2Rwf) December 31, 2018
Durante el Kohaku, Kuwata Keisuke del grupo Southern All Stars canta a dúo con Matsutoya Yumi.
El último programa de Kohaku de la era Heisei parece haber dejado atrás 2018 con estilo:
The final #Kouhaku #紅白歌合戦 of the Heisei era has been the best one in years. Matsutoya Yumi (who sang the songs in Kiki’s Delivery Service) and Kuwata Keisuke (the guy who wrote Elly My Love for Ray Charles) both made performances. pic.twitter.com/do6bHcjFG3
— Peter Payne (@JListPeter) 31 de diciembre de 2018
El último Kouhaku de la era Heisei ha sido el mejor en años. Participaron Matsutoya Yumi (que cantó canciones en Kiki’s Delivery Service) y Kuwata Keisuke (quien escribió Elly My Love para Ray Charles).