
Captura de pantalla de la página de Facebook titulada «Ilinden #4 – Iniciativa ciudadana por una Macedonia Unida», que presenta miembros del club de motociclistas Lobos Nocturnos, con el jefe de la rama macedonia, Lenin Jovanovski, al frente.
La rama macedonia del club de motociclistas ruso Lobos Nocturnos participó en las protestas de 2017 encabezadas por el anterior gobierno nacionalista de Macedonia, que culminó en una violenta irrupción al Parlamento que dejó heridos a varios legisladores opositores, declararon testigos en juicio.
Hay 33 personas enjuiciadas en Skopie por poner en riesgo terrorista el orden constitutional y la seguridad luego del incidente de abril de 2017 conocido como «Jueves Sangriento» en que unos 200 nacionalistas macedonios tomaron por asalto el Parlamento en reacción a la elección de Talat Xhaferi, de etnia albanesa, como presidente de la cámara. Más de cien personas quedaron heridas.
Tomislav Jovanovski, miembro de los Lobos Nocturnos, compareció como testigo en la audiencia del 13 de diciembre de 2018, y confirmó que el club participó en dos protestas de «Por Macedonia Unida», que precedieron el ataque al Parlamento.
En un intento de distanciar al club del posterior violento ataque, Jovanovski dijo que solamente estaban contra la «Plataforma de Tirana» y que las protestas en las que participaron no fueron violentas. La «Plataforma de Tirana» es un término despectivo que usan los nacionalistas macedonios para referirse a una lista de demandas políticas presentadas por partidos políticos de etnia albanesa en Macedonia y facilitada por el primer ministro de Albania.
Las revelaciones de la participación de los Lobos Nocturnos son importantes porque destaca las conexiones del partido populista de derecha VMRO-DPMNE con el Kremlin.
Mientras el partido gobernó Macedonia entre 2006 y 2017, aparentemente proyectó una imagen de armonía con la Unión Europea y la OTAN aunque sus políticas nacionalistas en el país los distanciaban de esos organismos. Los síntomas de la influencia del presidente ruso Vladimir Putin en la política interna de Macedonia no se discutieron públicamente durante el mandato del VMRO-DPMNE.
¿Quiénes son los Lobos Nocturnos?
El club de motociclistas Lobos Nocturnos, conocido también como «Ángeles de Putin» en los medios estadounidenses, se fundó en Rusia en 1989 y tiene sucursales en 14 diferentes países. Con el paso de los años, el grupo ha llevado a cabo diversas funciones de propaganda y paramilitares para el Kremlin mientras apoya abiertamente al presidente ruso, Vladimir Putin.
En 2014, Estados Unidos impuso a los Lobos Nocturnos sanciones por su participación en la toma rusa de Crimea en Ucrania. En Eslovaquia, son aliados de extremistas locales de extrema derecha, y en Bosnia y Herzegovina han intervenido en la militarización con apoyo de Rusia de la entidad serbia del país.
La rama macedonia de los Lobos Nocturnos se benefició del mandato del VMRO-DPMNE, que gobernó el país entre 2007 y 2016. Las autoridades han gastado recursos públicos para apoyar sus actividades homofóbicas, mientras los medios no dijeron nada o los promocionaron como una fuerza positiva y «patriotas» ejemplares.
El jefe de los Lobos Nocturnos macedonios, Lenin Jovanovski, también sacó ventaja de sus contactos con el VMRO-DPMNE, como cuando el Gobierno concedió a su empresa de transportes Sloboda Prevoz una licencia para operar parte del sistema de transporte público en la capital, Skopie.
Por su parte, los medios siguieron tratándolo como una celebridad. Desde 2011, sus reuniones con Putin recibieron gran cobertura. Cuando en 2015 Alemania no le concedió visa para participar en el provocativo Recorrido del Día de la Victoria de Rusia a Berlín de los Lobos Nocturnos a través de Polonia, los medios macedonios lo presentaron como un mártir.
A su vez, los Lobos Nocturnos participaron en propaganda política local, como limpieza de la imagen del criminal de guerra condenado Johan Tarčulovski. En 2013, tras cumplir su sentencia, regresó a Macedonia a una bienvenida de héroe organizada por el Gobierno, que incluía concederle pertenencia honoraria a los Lobos Nocturnos.
Como parlamentario de VMRO-DPMNE, Tarčulovski participó en los acontecimientos del «Jueves Sangriento» de 2017.
El juicio del «Jueves Sangriento»
„За заедничка Македонија“, беше формирана од ВМРО-ДПМНЕ и имаше фиктивни водачи. На протестите на „За заедничка Македонија“ 80 отсто беа од ВМРО-ДПМНЕ кои ги даваше сите реквизити што се користеа. Сите водачи на протестите ги имам гледано во штабот на ВМРО-ДПМНЕ кај Кирил Божиновски, рече обвинетиот Александар Василевски – Нинџа во својот исказ пред судот во врска со настаните во Собранието на 27 април минатата година.
VMRO-DPMNE formó «Por Macedonia Unida» y tiene líderes insignes. El 80 % de los participantes de las protestas de «Por Macedonia Unida» eran miembros de VMRO-DPMNE, y el partido facilitó todo el equipo que se usó. He visto a todos los líderes de las protestas en la sede de VMRO-DPMNE en la oficina de Kiril Božinovski [tesorero del partido].
Vasilevski dijo que lo convocaron a las oficinas de VMRO-DPMNE antes de unirse al ataque, y escuchó que algunos expresaban su decepción porque sus parlamentarios no llevaban la situación más allá de ayudar a la multitud a llegar al edificio.
Una ley aprobada a fines de 2018 concedió amnistía a los participantes de los acontecimientos del «Jueves Sangriento» que no participaron en violencia fisica ni actuaron como organizadores.
Con el respaldo a la ley, los gobernantes socialistas demócratas esperaban obtener apoyo de algunos parlamentarios del VMRO-DPMNE para los cambios constitucionales relacionados con la resolución del problema del nombre con Grecia, que finalmente se adoptó con una mayoría de dos tercios el 11 de enero de 2019. El cambio de nombre es un paso fundamental para que Macedonia se una a la OTAN y la Unión Europea pues pondrá fin al veto griego a la membrecía.
La ley de la amnistía permitió que personas sospechosas de haber participado en los incidentes del Jueves Sangriento presentaran solicitudes antes del final de 2018. Se recibieron 66 solicitudes y se aprobaron 12, incluidas las de parlamentarios y líderes de las protestas.
«Ninja» Vasilevski también solicitó amninstía, pero no se la dieron. Así, seguirá enfrentando el juicio que se reinició el 14 de enero. Medios macedonios informan que los principales organizadores del ataque al Parlamento aún deben ser identificados, aunque el procedimiento de investigación previa está casi completado.