
Foto de una actriz que posa como Nakano Takeko, famosa guerrera y líder militar que luchó y murió durante los últimos años de Shogunato en Japón. Fotografía de dominio público de Wikipedia.
Celebrating Women in Japan (Homenaje a las mujeres en Japón) es un proyecto que publica un breve perfil diario de mujeres notables de Japón en Facebook y Twitter.
Una de los perfiles publicados recientemente fue la influyente creadora de manga Rumiko Takahashi.
Yesterday, Rumiko Takahashi was awarded the Grand Prix at the prestigious Angouleme International Comics Festival for her contribution to the development of manga. Congratulations. Her work was described as ‘extremely progressive’. ????㊗ #Japan #CelebratingWomeninJapan pic.twitter.com/YkowwZqKCB
— CelebratingWomeninJapan (@womenofjapan) January 25, 2019
Ayer, Rumiko Takahashi recibió el Gran Premio en el prestigioso Festival Internacional de la Historieta de Angulema por su contribución al desarrollo del manga. Felicitaciones. Su trabajo fue calificado de «sumamente progresivo». ????㊗
El proyecto está encabezado por Melanie Brock, consultora de negocios internacionales en Japón, que se inspiró en una campaña similar que llevó a cabo Kirstin Ferguson en 2017. La australiana Ferguson quería contrarrestar el abuso cotidiano en línea dirigido a las mujeres con la etiqueta #CelebratingWomen (Homenaje a las mujeres) como una «manera de ver más homenaje y menos denigración de las mujeres».
Con frecuencia, las mujeres que se presentan en Celebrating Women in Japan dan consejos a otras mujeres que quieren tener éxito en sus carreras o en la vida en general. Keiko Kojima, académica japonesa, personalidad televisiva y ensayista, fue entrevistada en Celebrating Women in Japan en 2018. ¿Su consejo?
#Advice for younger generation: Look after friends who you can have constructive debate with. Think carefully about the type of world you want to live in. Strive hard to build it – and smile as you go. Do all you can to support yourself as you seek to create that place. ?? pic.twitter.com/c2z69bKBvR
— CelebratingWomeninJapan (@womenofjapan) April 2, 2018
Un consejo para las generaciones más jóvenes: Cuiden a esos amigos con los que tienen debates constructivos. Evalúen con cuidado en qué mundo quieren vivir. Luchen arduamente para construirlo y sonrían en el camino. Hagan todo lo posible para mantenerse mientras crean ese espacio. ??
No todas las mujeres que aparecen en Celebrating Women in Japan son japonesas. Rachel Nicholson es una exitosa traductora, emprendedora y personalidad en las redes sociales que viven en la ciudad regional de Hiroshima en el oeste de Japón:
In 2006, Rachel Nicholson came to Hiroshima as a translator before pursuing her passion for baking and co-opening a small diner. In 2017, she returned to her writing roots and today she spends her days as a bilingual writer, translator, TV talent, and full-time food snob. ???? pic.twitter.com/PU3MR6c4wq
— CelebratingWomeninJapan (@womenofjapan) January 26, 2019
En 2006, Rachel Nicholson vino a Hiroshima a ejercer la traducción luego de seguir su pasión por la respostería y abrir con un socio una pequeña cafetería. En 2017, volvió a sus raíces de escritora y hoy en día es una escritora bilingüe, traductora, talento de televisión y sibarita a tiempo completo.
Lo que relaciona a estos perfiles diarios es que las mujeres homenajeadas vienen de todos los estratos sociales y han experimentados desafíos y éxitos singulares.
Today we celebrate Azusa Shiota. Azusa has recently become Japan’s first female member of the Japan Police Agency front line disaster and rescue team. ????#womenofjapan #rolemodel #CelebratingWomeninJapan pic.twitter.com/XCUHmbBDX5
— CelebratingWomeninJapan (@womenofjapan) January 29, 2019
Hoy homenajeamos a Azusa Shiota. Hace poco, Azusa se convirtió en la primera mujer integrante de la Agencia de Policía de Japón que se pone al frente del equipo de desastre y rescate.