‘¡No quiero morir a machetazos!': Kenianos hablan contra el incremento de asesinatos de mujeres

El 24 de octubre, 2017, Fanis Lisiagali, directora ejecutiva de Healthcare Assistance Kenya, encabezó la marcha de la Campaña del Lazo Blanco y promovió su línea de emergencia de respuesta rápida, que toma acción ante la violencia contra las mujeres durante las elecciones. Narobi, Kenia. Fotografía de Carla Chianese, IFES, vía Flickr / Creative Commons CC BY-NC 2.0.

Más de un mes ha transcurrido desde que la joven keniana Ivy Wangechi fue asesinada el 9 de abril de 2019, a plena luz del día, presuntamente por Naftali Kinuthia, un conocido de la infancia.

Cuando Wangechi no contestó las llamadas de Kinuthia tras una reciente reunión, él condujo hasta la Universidad Moi, en Eldoret, Kenia, donde Wangechi estudiaba medicina –y la asesinó.

Tan solo en los últimos cinco meses, por lo menos 60 casos de feminicidio fueron denunciados en Kenia, según «The She Word», programa de televisión panafricano dirigido a las mujeres africanas.

Casi el 40 % de las jóvenes y mujeres entre 15 a 49 años en Kenia han experimentado violencia física al menos una vez en sus vidas, y 24 % experimentó violencia física en 2017, según el informe «Estudio global sobre el homicidio: asesinatos por razón de género de mujeres y niñas 2018«, fue realizado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

«Desearía que la muerte de Ivy pudiese ser tan solo un sacrificio para que ninguna otra mujer muriera».

Winfred, la madre de Ivy Wangechi, es una de tantas que lamentan el fallecimiento de sus hijas este año en Kenia, donde se dice que el feminicidio –el asesinato de una mujer por su género– está en aumento.

Y la cifra continúa aumentando. Helen Kwamboka, agente de policía parlamentaria, es la víctima más reciente. La hallaron asesinada brutalmente dentro de su casa en Nairobi. La policía sospecha de su novio, quien ahora está prófugo.

Pese al repentino incremento de los homicidios por género, el problema ha sido tratado con indiferencia. Algunos incluso han atribuido la culpa a las mujeres:

https://twitter.com/_kuki_sanban/status/1115603582961610757

Debería avergonzarse todo aquel que utiliza el asesinato de la estudiante de la Universidad Moi como «una lección para las señoritas». Deberían avergonzarse también todos los que intentan encontrar una justificación cada vez que asesinan a una mujer. Vergüenza debería darle a todo aquel que culpa a la víctima y no al asesino.

No obstante, el 27 de mayo de 2019, 20 parlamentarias en Kenia lanzaron una campaña contra el feminicidio denominada «Her Life Matters» (su vida importa) para sensibilizar a toda la nación por los asesinatos que ocurren dentro de las relaciones. Las parlamentarias exigieron también que se indague la causa de los asesinatos desenfrenados entre personas que se encuentran en una relación.

Aunque existen leyes y directrices para prevenir la violencia de género en Kenia, como la Ley de Protección contra la Violencia Doméstica (PADV) (2015) y las Pautas Nacionales para Lidiar con la Violencia Sexual (2014), rara vez se implementan.

El 15 de abril de 2019, la Federación de Mujeres Abogadas (FIDA) publicó una declaración en la cual exige que se tomen acciones decisivas contra el feminicidio. FIDA brinda el servicio de mediación y apoyo psicosocial a las familias y parejas en un intento de garantizar la seguridad de las mujeres.

El colectivo solicitó a los kenianos identificar, denunciar y testificar contra los autores de la violencia.

Ya es más que suficiente. El feminicidio debe cesar.

‘Sitaki shoka!’ ‘¡No quiero ser víctima de hachazos!’

Global Voices habló con dos mujeres kenianas, Joyce Nawiri y Patty Mwangi, que compartieron sus observaciones sobre el aumento reciente en los feminicidios. Las entrevistas se llevaron a cabo mediante WhatsApp el 23 de abril de 2019. El nombre de Patty Mwangi se cambió a su solicitud para proteger su identidad.

Global Voices (GV): ¿Sientes que el aumento actual de la violencia hacia la mujer te ha afectado psicológicamente?

Joyce Nawiri (JN): It has given me a phobia for relationships because there's a risk of me dating such kind of a man.

Patty Mwangi (PM): I was at work when I heard about Wangechi, I was really scared that day. I had to run errands, I was in a haze, I don’t even know how I crossed the road. This guy stopped me from nowhere, I just stood still. It was “flight or faint” moment. But of course, I couldn’t run. In my head, I was wondering if the man wanted to attack me. But he just wanted to ask for directions.

Joyce Nawiri (JN): He desarrollado una fobia a las relaciones porque existe el riesgo de que tenga una cita con un hombre así.

Patty Mwangi (PM): Estaba en la oficina cuando me enteré de Wangechi, ese día me sentí realmente asustada. Tuve que realizar unas diligencias, me sentí aturdida. Ni siquiera sé cómo crucé la calle. Un muchacho apareció de la nada y me detuvo, y yo solo me quedé inerte. Fue un momento de «escapar o desmayarme». Por supuesto, no pude huir. En mi cabeza, me pregunté si el hombre quería atacarme. Pero él solo quería pedirme indicaciones.

GV: ¿Te sientes segura cuando sales a la calle sola durante el día o la noche?

JN: No, I don't. I don't know if an ex or rejected admirer is gonna appear from nowhere and slash me in the middle of the road during the day or at night. I've never felt safe at any time because of fear of being robbed or raped but now I have to add this kind of fear, too.

JN: No me siento segura. No sé si alguna expareja o admirador que rechacé va a aparecer de la nada para acuchillarme en medio de la calle, durante el día o la noche. Nunca me he sentido segura en ningún momento por temor a que me roben o violen, pero ahora tengo que añadir también este miedo.

GV: ¿Esta situación cambió tu percepción acerca del amor y la forma de lidiar en ese aspecto?

JN: Yes. How do I tell if a man I'm rejecting won't come back for my neck? How do I tell apart a genuine admirer from a psycho? How do I accept gifts or dates from a man? Personally, I don't accept anything from a man I don't have an interest in. But now I keep thinking, what if I do [because] I'm interested and later on, find out I actually don't like something about him? I'm a bisexual. I don't worry about these kinds of things when I'm dating a girl or when a girl is wooing me.

PM: I'm a sucker for love, but … my feelings have become heightened. If you don't feel safe, run! Trust your gut, it's always right. The red flags are always there if you are careful enough to see. I do my due diligence, I am that kind of person who seeks out information. I research the person I date. It’s not enough to just know someone’s last name.

JN: Sí. ¿Cómo puedo saber si un hombre que rechazo no regresará por mi cabeza? ¿Cómo puedo diferenciar a un admirador genuino de un psicópata? ¿Cómo acepto los obsequios o citas de un hombre? Personalmente, no acepto nada de un hombre del que no esté interesada. Pero ahora mantengo este pensamiento en mi cabeza, ¿qué pasa si lo acepto porque me atrae y, más adelante, descubro que en realidad no me agrada algo de él? Soy bisexual. No me preocupo por estas cosas cuando tengo citas con una chica o me está cortejando.

PM: Soy fanática del amor, pero … mis sentimiento se han fortalecido. Si no te sientes segura, ¡huye! Confía en tu instinto, siempre tiene la razón. Las señales de alerta siempre están allí si eres lo suficientemente cuidadosa para verlas. Tomo mis precauciones, soy del tipo de persona que busca información. Investigo a la persona con quien estoy saliendo. Ya no es suficiente saber solo el apellido de alguien.

GV: ¿De qué manera el Gobierno y la Policía han respondido ante la situación?

JN: To a very little extent. Most of the government is male-dominated. However, I'd like to commend one government official, Mr. Ezekiel Mutua [of the Kenya Film Commission Board], because he recently banned a song called «Pigwa Shoka,» where two men [encourage] their fellow men to brutally attack women who rejected them or played them for their money. This goes a long way in sensitizing the general public about the need to respect women's choices. The police only act when they're bribed or there's a public demand for justice. So they’re also not responsible in any way.

PM: I just think our government is incompetent.

JN: Ha sido muy limitado. Los hombres controlan gran parte del Gobierno. No obstante, me gustaría elogiar a un funcionario, el señor Ezekiel Mutua [director ejecutivo de la Comisión de Cine de Kenia], por vetar recientemente una canción denominada «Pigwa Shoka«, en la cual dos hombres instan a sus semejantesa  atacar brutalmente a las mujeres que los rechazaron o jugaron con ellos por su dinero. Esto es de gran ayuda para sensibilizar al público general sobre la necesidad de respetar las decisiones de las mujeres. La policía únicamente toma acción cuando la sobornan o cuando existe un clamor popular de justicia. No asume ninguna responsabilidad de ninguna manera.

PM: Creo que nuestro Gobierno es incompetente.

GV: ¿Qué medidas has implementado para mantenerte a salvo?

JN:I have threatened to take pictures of men who woo me and post them on social media so that these men stop. I get harassed a lot because of my body. I even carry ginger spray. I'm staying away from male admirers. When they ask for my number I give them my father's number. I've even shouted at male strangers in public places: «sitaki shoka!» [I don’t want to be hacked [to death!] whenever they begin asking for my number.

JN: Amenazo con tomar fotografías a los hombres que intentan cortejarme y publicarlas en los medios sociales a fin de que detengan sus esfuerzos. Sufro de acoso constante debido a mi cuerpo. Incluso cargo conmigo un aerosol de jengibre. Me mantengo alejada de los admiradores. Cuando solicitan mi número de contacto, les doy el de mi padre. Incluso he gritado a los hombres extraños en lugares público: «¡sitaki shoka!» [¡No quiero morir a machetazos!] cada vez que comienzan a solicitar mi número.

Que cese el feminicidio ahora

Los cibernautas kenianos recurrieron a los medios sociales para exigir un alto al femicidio y la violencia contra la mujer.

En Twitter, el usuario Rayal George abordó el tema del papel que pueden desempeñar los hombres para acabar con ese tendencia.

Jefa Joyce Lay
¡Ya es suficiente! No podemos despertar cada dos días con esas malas noticias. ¡No puede continuar lo mismo de siempre! ¡Necesitamos un plan de acción ahora!
OFICIAL HELLEN Kwamboka de la estación de policía del Parlamento fue hallada muerta en su casa en Umoja; la Policía inició una persecución de su novio. Alto a la violencia doméstica
.
——–
Como hombres, no deberíamos expresar nuestro enojo arrebatándole la vida a otra persona. Seamos tolerantes y pensemos sabiamente mediante el respeto a la santidad de la vida. Alto a la violencia doméstica. Que cese el feminicidio ahora. Su vida importa.

También en Twitter, Anonymous Kenya coincide:

CONSTABLE HELLEN Kwamboka de la estación de policía del Parlamento fue hallada muerta en su casa en Umoja; la policía inició busqueda de su novio.
———
Necesitamos hacer algo con respecto a los problemas que tienen nuestros hermanos para lidiar con el rechazo y la cultura machista que permitimos se desarrollara en Kenia. Es parte de la raíz de esta ola de feminicidios que estamos presenciando. Si una mujer te rechaza, no es el fin del mundo, mis hermanos. Sigan adelante… un ego herido sana.

Etiquetas como #HerLifeMatters (Su vida importa) y #EndFemicideNow (Que cese el feminicidio ahora) han estado circulando en Twitter.

En abril, Siasa Place, organización no gubernamental orientada a los jóvenes, organizó un chat en Twitter para discutir los problemas concernientes con la violencia de género en Kenia. Los oradores invitados fueron miembros de FIDA.

Bienvenidos a la sesión de chat de hoy con nuestra invitada.
———
Acompáñanos y a Siasa Place mientras ahondamos sobre los problemas tácitos que giran entorno a la violencia de género en Kenia.

El 30 de mayo, el Centro para la Sensibilización y Educación de los Derechos (CREAW) organizó una vigilia, en la que instaron a los kenianos a asistir a la Universidad de Nairobi para mostrar solidaridad a las víctimas de feminicidio.

Cambio de fecha. Su vida importa, que cese el feminicidio ahora.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.