
Izquierda: Gertrude Dyabere, agente de la Oficina de Mujeres y Niños del Centro de Derechos Humanos y Legales, habla de los temas legales relacionados con «teleza», hombres armados que supuestamente violan y aterrorizan a las mujeres de Kigoma, Tanzania. Derecha: Ramla Issa, vive en Kigoma y pide al Gobierno y a la policía que intervengan, 8 de mayo de 2019. Captura de pantalla de un video de StarTV Youtube.
El 27 de mayo de 2019, la policía tanzana anunció el inicio de una operación para investigar y procesar a «teleza», grupo de hombres armados que desde 2016 presuntamente violan y aterrorizan a las mujeres del distrito de Mwanga Kusini de la ciudad de Kigoma, al oeste de Tanzania.
Según las informaciones, los hombres se engrasan la cara y el cuerpo con aceite antes de entrar en hogares con mayoría de mujeres para violar y robar en la zona de Mwanga Kusini. Teleza significa «resbaladizo» en suajili, y el término se utiliza para describir este tipo de ataques.
El comisario del distrito de Kigoma, Samson Anga, anunció que se investigarán las acusaciones, después de la publicación de numerosos reportajes y una nota de prensa, emitida el 7 de mayo de una coalición de organizaciones de la sociedad civil, entre las que se cuenta el Centro de Derechos Humanos y Legales, Tamasha, Twaweza, Jamii Forums, el Centro para Litigios Estratégicos y Change Tanzania, en la que urgían a la policía a investigar las denuncias de violaciones y torturas de las mujeres.
Kigoma District Commissioner, Samson Anga, has launched an operation against rapists known as «Teleza» in Kigoma. He has said that once the culprits are caught they will be whipped and rot in jail.#TokomezaTelezaKigoma #teleza pic.twitter.com/pNG1KgPjUS
— WateteziTv_International (@WateteziTv_Int) May 28, 2019
El comisario del distrito de Kigoma, Samson Anga, ha lanzado un operativo contra los violadores conocidos como «teleza» en Kigoma. Ha dicho que una vez que se atrape a los culpables, serán azotados y se pudrirán en la cárcel.
Testimonios sobre «teleza» en Kigoma
Conversé por WhatsApp con Annagrace Rwehumbiza, coordinadora de programa de Tamasha, organización de la sociedad civil dedicada a la juventud, sobre los sucesos protagonizados por teleza en Kigoma.
A principios de marzo de 2019, miembros del personal de Tamasha se desplazaron a Kigoma para llevar a cabo trabajo comunitario participativo centrado en mujeres y jóvenes. Durante sus entrevistas con miembros de la comunidad, dice Rwehumbiza, varias mujeres mencionaron sus inquietudes sobre teleza.
Rwehumbiza cuenta que fue a investigar al ayuntamiento de Kigoma-Ujiji. Un oficial reconoció que sabían de al menos 20 mujeres que habían experimentado allanamientos violentos, pero no se habían realizado acusaciones oficiales.
El funcionario le pidió que convenciera a las mujeres para que denunciara y formalizaran sus acusaciones, pero solo dos se mostraron dispuestas. Estas mujeres contaron que teleza comenzó a aterrorizar a la comunidad en 2016, y fue entonces cuando Rwehumbiza decidió ir de casa en casa para investigar sobre teleza.
I just wanted to hear from [the women], what kind of counseling were they receiving? The way the stories were being told, the way we were seeing the pictures, it's like those women were being tormented, and we wanted to know what kind of services did they get in terms of … security, counseling, and things like this.
Solo quería oír de su propia boca qué tipo de terapia reciben. La forma en que me contaban las historias, la forma en que miraban las fotos, es como si estuvieran torturando a esas mujeres, y queríamos saber a qué servicios tienen acceso en términos de seguridad, tratamiento y cosas así.
En marzo, durante tres días, Rwehumbiza y sus colegas entrevistaron al menos a 43 mujeres y jóvenes que compartían experiencias similares sobre teleza. Rwehumbiza grabó testimonios en video y fotografió heridas que las sobrevivientes de presuntos ataques de teleza sufrieron durante la agresión. Compartió las historias con sus colegas y durante el mes de abril diseñó estrategias con otras organizaciones de la coalición para llamar la atención sobre el asunto, lo que terminó con la difusión de la nota de prensa conjunta el 7 de mayo.
It snowballed. The more you go to one house, they'll show you another one, another person, another house. … So we went from house to house to hear these women's stories and we got close to 45. These are their stories. … Each described what happened to them. … One says she was broken into more than five times. … Some were raped in front of their children…
Es como una bola de nieve. Vas a una casa y te hablan de otra casa, de otra persona. (…) Así, de casa en casa, vas oyendo las historias de esas mujeres, llegamos a las 45. Estas son sus historias. (…) Cada una describe lo que le pasó. (…) Una contó que le habían atacado más de cinco veces. (…) A algunas las violaron delante de sus hijos (…)
Rwehumbiza dice que no está claro cuántos hombres están implicados en estos ataques ni hasta qué punto operan como una organización criminal. En Twitter, insistió en la necesidad urgente de llevar a cabo una investigación para averiguar más.
#Teleza Tunachoomba kwa Serikali yeti, Uchunguzi wa kina ufanyike ili kubaini undani wa suala hili ili hatua za makusudi na haraka ziweze kuchukuliwa na kunusuru wanawake hawa pic.twitter.com/WzNytFDO4u
— Annagrace Rwehumbiza (@annagracer23) May 9, 2019
[Sobre] Teleza, lo que pedimos del Gobierno es una investigación exhaustiva para identificar hasta dónde llega este problema, con el fin de que se puedan emprender acciones rápidas y específicas y se ayude a esas mujeres.
Jamii Forums, popular foro de debate en línea de Tanzania, accedió a difundir los testimonios de las mujeres entre sus usuarios, además de publicar una serie de tuits para dar a conocer el problema. Todos los testigos y sobrevivientes relataron sus testimonios anónimamente, por temor a represalias.
Una testigo describió cómo un hombre, al que se refiere como teleza, entró en su casa mientras ella y sus hermanos estaban durmiendo:
SIMULIZI YA BINTI WA KIDATO CHA TATU: Nikiwa kidato cha pili, #TELEZA alikuja nyumbani kwetu usiku na kukuta mdogo wetu wa kiume amelala sebuleni
- Alimvua nguo ili kumbaka lakini alipongundua ni wakiume alimwacha na kuingia kumbani tulipokuwa tumelala wasichana#JFLeo pic.twitter.com/GVM9tMfESW
— Jamii Forums (@JamiiForums) May 22, 2019
TESTIMONIO DE UNA JOVEN: Teleza vino a nuestra casa por la noche y vio a mi hermano durmiendo en la sala de estar.
Lo desnudó para violarlo, pero cuando descubrió que era hombre, lo dejó y entró en las habitaciones donde dormíamos las chicas.
«Esas mujeres nos necesitan», dijo Rwehumbiza. «Sus historias no han obtenido el clamor comunal que merecen».
Tunaendelea kupaza sauti juu ya suala hili la #Teleza, Serikali isikie sauti hizi na kuona kwamba ni suala linalohitaji hatua za makusudi na haraka sana. pic.twitter.com/5Ekxq0ISz1
— Annagrace Rwehumbiza (@annagracer23) May 10, 2019
Seguimos ampliando las voces que tratan el asunto de teleza para que el Gobierno las oiga y vea que este asunto necesita medidas rápidas y concretas.
¿Por qué han tardado tanto?
Rwehumbiza dice que el proceso legal es un grave problema al denunciar los casos de teleza. Según un testigo, una sobreviviente reconoció a su atacante en la comunidad, pero la policía no logró mantenerlo detenido después de su arresto:
Ushahidi 1: Kuna Msichana aliingiliwa na #Teleza siku 3 mfululizo. Alimjua huyo kijana, akashtaki Polisi lakini huyo kijana hajawahi kukamatwa mpaka leo
- Mtu huyo huyo, alitambuliwa sehemu nyingine na akashtakiwa, Polisi walimkamata lakini baada ya siku akaachiwa#JFLeo pic.twitter.com/ZNt7LRd4tD
— Jamii Forums (@JamiiForums) May 22, 2019
Testigo 1: Hay una mujer que sufrió ataques de teleza tres días seguidos. Conocía al agresor y puso una denuncia en la policía, pero hasta ahora, no han detenido a ese joven.
A ese muchacho lo reconocieron en otra zona y lo acusaron, y la policía lo detuvo pero al día siguiente fue liberado.
Rwehumbiza dice que las mujeres que acudieron a denunciar estos casos a la policía fueron denigradas y no les creyeron.
La nota de prensa de la coalición de organizaciones reitera que las sobrevivientes recibieron humillación y desaprobación de los policías, y la mayor parte de la comunidad las ha ridiculizado y estigmatizado. Cuando estas mujeres pidieron ayuda, se culpó a las víctimas. Una sobreviviente dijo que cuando necesitó tratamiento, el médico la responsabilizó de su desgracia y le dijo que era su culpa por «hacerse la dura», según un tuit de Jamii Forums.
El 20 de mayo, el parlamentario Zitto Kabwe, que representa al municipio de Kigoma-Ujiji, tuiteó su preocupación por teleza:
Extremely sad that women continue to suffer from rape and physical violence called #Teleza in my constituency @KigomaUjijiMC. Police @tanpol have been informed but they do nothing to end this madness regardless of public outcry from CSOs. Tonight another woman badly injured
— Zitto Kabwe Ruyagwa (@zittokabwe) May 20, 2019
[Estoy] Muy triste por las mujeres que siguen sufriendo violaciones y violencia física por parte de teleza en mi circunscripción. La policía ha sido informada, pero no hace nada para acabar con esta locura, a pesar del clamor público de las organizaciones de la sociedad civil. Hoy, otra mujer ha sido herida gravemente.
Al día siguiente planteó el tema en el Parlamento, e hizo referencia a las protestas públicas y la necesidad de pedir explicaciones a la policía. En respuesta, el ministro de Interior, Kangi Lugola, dijo que los registros policiales de Kigoma no reflejaban denuncias relacionadas con incidentes protagonizados por teleza, y que el problema no era tan grave como Kabwe afirma:
#Teleza Majibu ya Waziri Kangi Lugola pic.twitter.com/0R2R07qFyX
— Zitto Kabwe Ruyagwa (@zittokabwe) May 21, 2019
Respuesta del ministro Kangi Kugola.
Aniquilen teleza
Las etiquetas #Teleza y #TokomezaTelezaKigoma (aniquilen teleza en Kigoma) se han extendido por Twitter. Internautas de África Oriental piden acciones contra la violencia que se inflige a las mujeres de Mwanga Kusini.
La abogada y activista tanzana Anna Henga escribió que la imagen de Kigoma se ha visto mancillada por teleza y la lentitud de la respuesta:
Kigoma is beautiful, the only thing tarnishing her good image is trending incidents of violence against women known as #Teleza.
I call upon people of Kigoma and all Tanzanias to respect and protect rights of women. #Teleza #Kigoma #Tanzania pic.twitter.com/O4Z6gC74Iy— Anna Henga (Advocate) (@HengaAnna) 17 de mayo de 2019
Kigoma es bella, lo único que mancha su buena imagen son los incidentes de violencia contra mujeres conocidos como teleza.
Pido a la gente de Kigoma y a todos los tanzanos que respeten y protejan los derechos de las mujeres.
Rebecca Gyumi pidió a los internautas que «repolitizaran» la violencia contra las mujeres y las niñas:
We need to re-politicize violence happening to women and girls. While the current approaches have made progress, it still within an ever-shifting context of impunity #Teleza #VAWG
— RebecaGyumi (@RebecaGyumi) 30 de mayo de 2019
Tenemos que «repolitizar» la violencia contra las mujeres y las niñas. Aunque los métodos actuales han conseguido algún progreso, sigue enclavada en un contexto de impunidad eternamente cambiante.