
Grupos feministas protestan frente a La Fortaleza, la casa del gobernador, en San Juan, Puerto Rico, 12 de julio de 2019. Imagen difundida en las redes sociales por la cuenta de Twitter @TodasPR, proyecto creado por mujeres periodistas que tiene por objetivo hacer visibles en el periodismo las voces y las historias de las mujeres.
Luego de los arrestos de gran repercusión mediática de varias personas vinculadas a numerosos casos de corrupción, el pueblo exige la renuncia a Ricardo Rosselló, gobernador de Puerto Rico. Además, se filtró una conversación de Telegram que reveló cómo el gobernador y algunos miembros de su gabinete utilizaban lenguaje profano para ridiculizar a la oposición.
El último escándalo fue el aresto el 10 de julio de 2019 de seis personas estrechamente vinculadas con el Gobierno, de las que destacan Ángela Ávila Marrero, exdirectora ejecutiva de la Administración de Seguros de Salud, y Julia Keleher, exsecretaria de Educación.
Los arrestos fueron realizados por el FBI, como parte de una investigación que reveló un plan extendido (que incluye a varias secretarías) en el que se salteaban los procesos usuales para el sorteo de contratos con el Estado. Los cargos de la acusación del FBI incluyen lavado de dinero, robo, fraude electrónico, conspiración para lavado de dinero y conspiración de fraude electrónico.
El periodista Andrew Scurria (@AndrewScurria) citó parte de la acusación que describe el esquema:
«Members of the conspiracy and scheme failed to disclose that portions of the funds assigned under the contracts would be paid as commissions by the contractors to individuals with gov't influence in exchange for obtaining the gov't contract.»
— Andrew Scurria (@AndrewScurria) July 10, 2019
«A pesar de las prohibiciones expresas para subcontratación no autorizadas y el pago a grupos de presión, funcionarios gubernamentales y contratistas ejecutaron contratos gubernamentales que iban a subcontratar los servicios y pagar comisiones por contratos otorgados a través de influencias con funcionarios gubernamentales».
———
Los miembros de la conspiración y plan no pudieron declarar si parte de los fondos asignados por contrato eran un pago como una comisión a personas influyentes del Gobierno a cambio de garantizarse el contrato estatal.
La página 16 de la acusación dice que «Mediante el pago de comisiones no autorizadas, se infló el precio y aumentó el costo de los contratos de forma innecesaria».
En un hilo de Twitter, Rima Brusi, antropólogo cultural y ensayista, ofreció un resumen de los hechos que llevaron a este último escándalo de Gobierno:
This morning, the FBI arrested #JuliaKeleher, Puerto Rico’s ex-secretary of education. This is the latest chapter of a saga that showcases how greed, #disasterprofiteering and #colonialism operate together in #PuertoRico. See this thread for a summary. (1/8)
— Rima Brusi (@RimaBrusi) July 10, 2019
Esta mañana, el FBI arrestó a Julia Keleher, exsecretaria de Educación. Este es el último capítulo de una saga que mostró como la avaricia, el aprovecharse de los desastres y el colonialismo operan juntos en Puerto Rico. Vean este hilo para un resumen (1/8)
Algunas de estas transacciones ocurrieron durante las semanas siguientes a la llegada del huracán María, en septiembre de 2017. Durante ese tiempo, muchos puertorriqueños no tuvieron acceso a servicios médicos básicos, comida ni agua potable. La mayor parte del país no tenía electricidad. Las muertes por el huracán se estimaron posteriormente en una cifra que ascendió a 4645 víctimas.
#Telegramgate
El día anterior a los arrestos, se filtraron las páginas de una conversación de Telegram que incluía al gobernador, a varios miembros de su gabinete y a personas que no eran trabajadoras ni contratadas, pero que se presentaban como tales ante otras agencias.
En la conversación, el gobernador y su equipo usan lenguaje profano, machista, misógino, homofóbico y burlón para referirse no solo a los miembros de la oposición, sino también, a miembros de grupos feministas y de la prensa puertorriqueña. También fueron objetos de insultos políticos estadounidenses y hasta miembros importantes del Nuevo Partido Progresista, el propio partido del gobernador.
Por ejemplo, Christian Sobrino, principal oficial financiero del gobierno que renunció el 13 de julio, hizo una broma cruel sobre la acumulación de cuerpos en el Instituto de Ciencias Forenses:
While people worried about missing loved ones in the aftermath of #HurricaneMaria, Gov. @ricardorossello’s close advisor joked about dead bodies. “Any spare bodies we can feed our crows? They need some attention.” #RickyLeaks https://t.co/gfgHElDVW9
— Ricardo A. Ramírez (@RicardoEnDC) July 13, 2019
Mientras que la gente se preocupaba por los seres queridos desaparecidos luego del huracán María, el funcionario de confianza del gobernador Ricardo Roselló hacía bromas sobre los cadáveres. «¿Sobra algún cuerpo para los cuervos? Hay que atenderlos».
La falta de expertos forenses es un problema serio que ha paralizado miles de investigaciones criminales en Puerto Rico ante la falta de fondos para el Instituto de Ciencias Forenses, algo que se agravó luego del huracán María. En la actualidad, las exámenes se realizan con varios meses de demora.
El 13 de julio, el Centro de Periodismo Investigativo publicó en su página web la totalidad del documento, que consta de unas 889 páginas.
Los usuarios de Twitter crearon las etiquetas #Telegramgate y #RickyLeaks para sus comentarios. Julio Ricardo Varela, fundador de Latino Rebels, señaló lo que ve como problema recurrente en la clase política de Puerto Rico:
I understand the need for private convo that is based on trust, but at the same time #TelegramGate exposes a deep truth about #PuertoRico: The arrogant, white male Puerto Rican political class. It's been a thing for decades. That they are entitled. That they are better.
— Julio Ricardo Varela (@julito77) July 13, 2019
Entiendo la necesidad de una conversación privada que esté basada en la confianza, pero al mismo tiempo Telegramgate expone una verdad profunda sobre Puerto Rico: la clase política arrogante, blanca y masculina de este país. Es algo que ha ocurrido durante décadas. Se sienten con derecho. Se sienten mejores.
Las disculpas
En una conferencia de prensa que se llevó a cabo el 11 de julio, el gobernador Rosselló pidió disculpas por la conversación de Telegram. La periodista Ana Teresa Toro señaló que algo faltaba en esa disculpa:
¿Dónde está el compromiso de trascender los prejuicios que llevan a ese tipo de comentarios? Pedir perdón sin compromiso de evolución, sin cambios concretos, no es suficiente.
— AnaTeresaToro (@AnaTeresaToro) July 12, 2019
Agregó:
La disculpa es porque fue expuesto, no porque lamente su pobreza de carácter. Y eso es todo lo que hay que saber acerca de su mirada a la corrupción.
— AnaTeresaToro (@AnaTeresaToro) July 12, 2019
Pedidos de renuncia al gobernador
El golpe doble de las conversaciones de Telegram y las acusaciones de corrupción del FBI llevaron a varias personas a pedir la renuncia del gobernador Rosselló. El 10 de julio, varios manifestantes se reunieron en La Fortaleza, la mansión del gobernador en San Juan, para exigir su renuncia.
Concentración frente a Fortaleza en contra de la corrupción gubernamental. pic.twitter.com/4xRDmERFyU
— Periódico Claridad (@ClaridadPR) July 10, 2019
El congresista estadounidense Raúl Grijalva, encargado del Comité de Recursos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (que se encarga de Puerto Rico), también exigió la renuncia del gobernador Rosselló, medida que muchos consideraron problemática e hipócrita:
As corrupt as Roselló and his govt is it is our job to remove him from office not yours
Why don't you impeach your own criminal president first?
As self appointed rulers of #PuertoRico you @NRDems have no moral authority because u are complicit in an ongoing crime: #colonialism https://t.co/z9Lum26Suf
— Uncivilized PRican (@profanostra) July 11, 2019
Luego de la corrupción de Rosselló y su gobierno, es nuestro trabajo sacarlo de su puesto, no el de ustedes. ¿Por qué no juzgan a su propio presidente corrupto primero?
Como gobernantes autodesignados de Puerto Rico, los del Comité de Recursos Naturales no tienen autoridad moral porque son cómplices de un delito en curso.
En medio de la controversia, las instituciones de y, Puerto Rico han sido muy criticadas por no actuar. En respuesta a la secretaria de Justicia, la aparente intención de Wanda Vázquez de no examinar el documento de Telegram para determinar si se rompió alguna ley –pero que descartó el asunto como un incidente lamentable– el periodista Benjamín Torres Gotay, objeto de burla en el chat de Telegram, tuiteó:
Nunca en la vida el Departamento de Justicia había analizado an velozmente un documento de 889 páginas, como para llegar a la simple conclusión de que ‘errar es de humanos’
— Benjamín Torres Gotay ?? (@TorresGotay) July 13, 2019
La procuradora de las mujeres, Lersy Boria, también recibió ataques de varios grupos feministas por negarse a asumir una posición clara que condene el carácter de las personas involucradas en el chat de Telegram –y el lenguaje que usaron:
Comentarios machistas, homofóbicos y lesbofóbicos contra mujeres activistas,periodistas y funcionarias de gobierno.Persecución a quienes disentimos y exigimos trabajen para mejorar nuestra calidad de vida. Procuradora @LersyBoria , ¡exija la renuncia de @ricardorossello ya!
— Colectiva Feminista (@ColeFeminista) July 13, 2019
Al 14 de julio, hay fuertes rumores de que el gobernador Rosselló anunciaría su renuncia en cualquier momento.