
Manifestantes se alegran bajo la lluvia el 22 de julil en San Juan, Puerto Rico. Fotografía tomada por Fabián Rodríguez Torres y publicada en su cuenta de Instagram (@fabianfrt). En su cuenta de Facebook, el autor de la imagen concedió permiso al público general para utilizarla. La imagen circuló ampliamente en medios sociales. Esta en particular fue tomada de la cuenta de Twitter del trabajador social Larry Emil Alicea-Rodríguez (@larryemil).
El gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló, renunció tras dos semanas de protestas masivas y malestar civil intergeneracional. Como no hay secretario de Estado, la secretaria de Justicia, Wanda Vázquez, se convertirá en gobernadora. La renuncia de Rosselló será efectiva a las 17:00 horas del 2 de agosto.
Este creciente movimiento nacional autoconvocado estalló como resultado de un intrincado plan de corrupción y una conversación filtrada de Telegram que contenía lenguaje machista, misógino, homofóbico y comentarios que se burlaban del cuerpo, junto con la discusión de políticas públicas entre miembros y no miembros del gabinete de Rosselló.
La conversación filtrada de Telegram estuvo precedida de arrestos federales de destacados miembros del gobierno de Rosselló, incluida la ex secretaria de Educación, Julia Keleher, por acusaciones que incluían lavado de dinero, fraude cibernético, entre otros.
Los 14 días consecutivos de manifestaciones incluyeron protestas diarias en la mansión del gobernador. Las protestas se extendieron pronto a muchas otras municipalidades de Puerto Rico. La mayor se llevó a cabo el 22 de julio, con un estimado de unas 600 000 personas solamente en San Juan.
#FunFact of this march in #PuertoRico. It wasn’t scheduled by any organization. It happened organically in social media by #PuertoRicans who wanted to protest against #Rosselló, demanding his resignation. #ParoNacional #News #ParoNacionalPR #RickyRenuncia ?:@NoticentroWAPA pic.twitter.com/gpLBXPhbPY
— Cristina Corujo (@cristina_corujo) July 22, 2019
Dato curioso de esta marcha en Puerto Rico. No la programó ninguna organización. Se dio orgánicamente en medios sociales, con puertorriqueños que querían protestar contra Rosselló y exigir su renuncia. Paro nacional en Puerto Rico.
Pero la actividad no se limitó a Puerto Rico. Se convocó a varias protestas en países donde hay puertorriqueños, como España, Argentina, Eslovenia, Francia, Países Bajos y Estados Unidos.
Las protestas también incluyeron intervenciones culturales y artísticas. La periodista Victoria Leandra creó un hilo en Twitter que destaca algunas maneras creativas que los puertorriqueños encontraron para protestar:
??THREAD: All the original ways in which Puerto Ricans have said #RickyRenuncia
— Victoria Leandra (@leandrareports) July 20, 2019
??HILO: Todas las originales maneras en que los puertorriqueños han dicho «Ricky, renuncia».
La policía ha sido acusada de fuerza excesiva, de infracciones a las reformas policiales ordenadas por cortes federales. Se debe agregar que las protestas en Puerto Rico han sido excepcionalmente pacíficas, como lo señaló la antropóloga cultural y ensayista Rima Brusi en Twitter:
500000 marching, and only five arrests, at the very end? I’d say the protesters were not only non-violent- they were remarkably disciplined, creative and restrained. #RickyRenunciaYa pic.twitter.com/T1DyXaJRHQ
— Rima Brusi (@RimaBrusi) July 19, 2019
Marchan 500 000, ¿y solamente hay cinco arrestos al final? Diría que los manifestantes no solamente fueron pacíficos, sino que fueron extraordinariamente disciplinados, creativos y contenidos.
Los manifestantes regresaron al día siguiente a zonas donde había habido protestas para limpiar:
Things they won’t show you in the media because they want you to think the worse:
1- people cleaning the damage done last night
2- a united people giving each other a hand pic.twitter.com/Q0hBD7HYCP— next latina to accept an EGOT ?? (@TheJosieMarie) July 16, 2019
Cosas que no te mostrarán en los medios porque quieren que pienses lo peor:
1- gente que limpia los estragos de la noche anterior
2- un pueblo unido que se da la mano
Pero varios días antes de la noticia de la renuncia de Rosselló, la columnista Xiomara Torres Rivera que escribe para el proyecto de periodismo Todas, recordó a los lectores que el verdadero trabajo empezaría cuando el gobernador dejara el cargo:
Hoy somos foco de atención porque nos atrevimos a accionar la palabra, a transformar nuestros disgustos en movilidad. La exigencia de renuncia es solo el principio. Nos queda un camino largo de reflexión para tomar otras decisiones y no mirar atrás. Para atrevernos a exigir el país que nos merecemos. Una auditoría ciudadana, una cancelación de la deuda, una educación con perspectiva de género, un sistema de salud y retiro digno y un esquema de gobierno con personas que pongan las necesidades de la gente primero. Se nos va la vida y no estamos dispuestas a perder una más.
Global Voices seguirá informando esta historia en desarrollo.