
El entonces presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, escucha la conferencia del profesor Alpha Oumar Konare, presidente de la Comisión de la Unión Africana, en la ceremonia de apertura del décimo período ordinario de sesiones de la Asamblea durante la Cumbre de la Unión Africana en Adís Abeba, Etiopia, 31 de Enero del 2008. Foto del sargento técnico Jeremy Lock vía Wikimedia Commons (CC BY 2.0).
Robert Gabriel Mugabe, primer líder del Zimbabue tras la independencia, murió a los 95 años.
Mugabe murió en un hospital de Singapur el viernes 6 de septiembre tras sus luchas con una mala salud.
Según Al Jazeera, esruvo hospitalizado en Singapur durante meses por una enfermedad desconocida, los funcionarios decían y que lo estaban tratando por una catarata, con lo que desmentían los frecuentes informes de algunos medios privados que afirmaban que sufriría de cáncer de próstata.
El actual presidente, Emerson Mnangagwa, expresó sus condolencias en Twitter a primeras horas del viernes:
It is with the utmost sadness that I announce the passing on of Zimbabwe's founding father and former President, Cde Robert Mugabe (1/2)
— President of Zimbabwe (@edmnangagwa) September 6, 2019
Es con suma tristeza que les informo de la muerte del padre fundador y expresidente del Zimbabwe, el mayor Robert Mugabe (1/2).
El viceministro de Información, Publicidad y Servicios de Radiodifusión, Energy Mutodi, expresó, también sus condolencias, llamó a Mugabe «ídolo africano» y «revolucionario»:
Rest In Peace President Robert Mugabe. There is no doubt you were an African icon, a statesman of a rare character and a revolutionary. I wish to pass our condolences on my own behalf & on behalf of the government to His Excellency President ED Mnangagwa & the Mugabe family.
— Hon. Dr Energy Mutodi (PhD) (@energymutodi) September 6, 2019
Descanse en paz, presidente Robert Mugabe. No hay duda que fue un ídolo africano, un estadista con un carácter poco común y un revolucionario. Quiero dar nuestro pésame, a nombre mio y del Gobierno, a su Excelencia, el presidente Ed Mnangagwa, y a la familia Mugabe.
Mugabe fue destituido por un golpe militar en noviembre 2017 antes de que su colega y protegido político, Emmerson Mnangagwa, tomara el control con lo que se puso fin a su régimen tras 37 años en el poder.
Mugabe nació el 21 de febrero del 1924 en lo que entonces era la Rodesia del Sur, colonia gobernada por los ingleses. Era conocido como un intelectual enamorado del marxismo, y estudió en la Universidad de Fort Hare en Sudáfrica, luego se mudó a Ghana donde vivió bajo la influencia del fundador de ese país, Kwame Nkrumah. Finalmente volvió a Rodesia en 1963. Al año siguiente estuvo preso sin juicio por diez por tras haber criticado el Gobierno por sus políticas racistas.
En 1973, cuando seguía en prisión, fue elegido como presidente de la Unión Nacional Africana de Zimbabwe (ZANU, en inglés) y fue la figura principal en la polémica guerra civil que condujo a la independencia del país el 18 de abril de 1980.

Robert Mugabe en Holanda, junio 1982, vía Wikimedia Commons (CC BY 2.0).
El gobierno de Mugabe fue caracterizado por varios episodios de éxito tras la independencia, cuando hizo un llamamiento a las antiguas partes beligerantes para que se unieran y vivieran pacíficamente por el bien de la nación. Sin embargo, esa rama de olivo fue efímera, pues desató una guerra contra los que llamaba disidentes en Matabeleland (Zimbabue del Sur), que derivó en la masacre de miles de lugareños que hablaban ndebele.
Después de esperar por años que Gran Bretaña cumpliera con los términos esbozados en el Acuerdo de Lancaster House para financiar un programa de reforma agraria que redistribuiría la tierra a los zimbabuenses negros, los veteranos de guerra del país se impacientaron, pues no hubo avances en este sentido.
Bajo la gran presión de los veteranos, Mugabe cedió y permitió que se produjera un caótico programa de reforma agraria, caracterizado por violentos atracos contra las granjas comerciales en todo el país.
Los últimos años del gobierno de Mugabe fueron caracterizados por un catastrófico colapso económico, violentas confiscaciones de tierras de granjas pertenecientes a granjeros comerciales blancos, secuestros, intimidación y por una despiadada lucha de poder.
La frustración y el sentimiento de frustración de Mugabe por su derrocamiento fueron claros, y se manifestaron con la típica fuerza retorica en una extraordinaria rueda de prensa en su casa en la capital Harare, algunos días después de las elecciones en julio de 2018.
Nelson Chamisa, líder del principal partido opositor de Zimbabue, el Movimiento para un Cambio Democrático, tuiteó su respeto por el fallecido Mugabe a pesar de las grandes diferencias políticas que compartían:
1/3 My condolences to the Mugabe family and Africa for the passing on of Zimbabwe’s founding President.This is a dark moment for the family because a giant among them has fallen. May the Lord comfort them.
— nelson chamisa (@nelsonchamisa) September 6, 2019
1/3 Mi pésame a la familia Mugabe y a África por la muerte del Ppresidente fundador de Zimbabue. Es un momento oscuro para la familia porque un gigante entre ellos ha capida. Que el Señor les dé consuelo.
¿Héroe de la liberación o dictador?
El público ha estado lleno de opiniones y pensamientos sobre su fallecimiento.
Magumbo Special tuiteó sobre la complejidad del legado de Mugabe:
I'm conflicted #RIPMugabe you leave a very complicated legacy. Some will forever admire you as a liberation hero, but many who suffered under your harsh rule will only remember a dictator who ruined a country with great potential. You have run your race now time to face your Maker pic.twitter.com/yvQhXA1Hg7
— Magumbo Special?Shumba's Lioness? (@docfarai) September 6, 2019
Estoy en conflicto. QEPD Mugabe, dejaste un legado verdaderamente complicado. Alguno te admirarán siempre como un héroe de la liberación, pero otros que han sufrido bajo tu severo gobierno, te recordarán solo como un dictador que arruinó un país con un gran potencial. Terminaste tu carrera y, ahora, es tiempo que te enfrentes a tu creador.
En un tuit al presidente Mnangagwa, el internauta Thandekile Moyo escribió:
Be sincere. You of all people know about #Gukurahundi.
Mugabe was a ruthless mass murderer who ruled for as long as he did because of his killer instinct. He dedicated his life not to emancipation but to his quest for a one party state whose benefits you are reaping. Respect us.— Thandekile Moyo (@Mamoxn) September 6, 2019
Es con suma tristeza que les informo de la muerte del padre fundador y expresidente del Zimbabwe, el mayor Robert Mugabe (1/2).
————–
Sé sincero. Tú más que nadie sabe sobre Gukurahundi.
Mugabe fue un despiadado asesino en serie que gobernó todl lo que gobernó debido a su instinto asesino. Dedicó su vida no a la emancipación, sino a su búsqueda de un estado del partido cuyos beneficios estás cosechando. Respétanos.
Gukurahundi se refiere a la masacre de los civiles ndebele por parte de la Armada Nacional de Zimbabue entre 1983 y 1987.
Julius Malema, líder de los Combatientes para la Libertad Económica en Sudáfrica, escribió:
I'm saddened by the passing of our martyr & giant of the African Revolution cde President Robert Mugabe. Let's continue the fight & protect his legacy. We must not allow our enemies to tell us how to remember him; we know our heroes.
May his soul rest in revolutionary peace. pic.twitter.com/wpvQm3Waf0
— Julius Sello Malema (@Julius_S_Malema) September 6, 2019
Estoy triste por la muerte de nuestro mártir y gigante de la Revolución Africana, mayor presidente Robert Mugabe. Seguiremos luchando y protegiendo su legado. No permitiremos que los enemigos nos cuenten cómo tenemos que recordarlo: conocemos nuestros héroes.
Que su alma descanse en revolucionaria paz.
Donald Kipkorir lamenta que Mugabe podría haber sido grandioso de no haber sido porque quedó «embrujado por una insaciable avaricia»:
Robert Mugabe could have been Africa’s greatest leader but like most, got bewitched by insatiable greed for riches .. Like many failed leaders who had so much promise, his Advisers were sycophantic cowards who echoed him & supported & participated in his thievery .. #RIPMugabe
— Donald B Kipkorir (@DonaldBKipkorir) September 6, 2019
Robert Mugabe hubiera podido ser uno de los grandes lideres de África pero, como la mayoría, se convirtió en un embrujado por la insaciable avaricia por la riqueza.. Como muchos lideres fracasados que tenían tantas promesas, sus asesores fueron cobardes aduladores que repitieron y apoyaron y participaron en sus latrocinios. QEPD Mugabe.
Otros eligieron centrarse en celebrar sus logros:
He was feted as an African liberation hero and champion of racial reconciliation. Rest well Mugabe #RIPMugabe
— Abubakar As'sidiq (@afkar_9) September 6, 2019
Fue agasajado como héroe de la liberación africana y defendor de la reconciliación racial. Descansa bien, Mugabe.
El enfermo Mugabe pasó sus últimos años entre las instalaciones médicas de Singapur y su casa en Harare.
Mugabe había dejado claro a sus familiares cercanos que no quería ser enterrado en el Acre de los Héroes Nacionales ni ser asociado con el presidente Mnangagwa ni con quienes veía como sus ‘traidores y torturadores», según un amigo de la familia, según informó Bulawayo: «Ha dicho que no quiere que canten y pontifiquen sobre su cadáver».