
Represa Srisailam en el río Krishna en los montes Nallamala. Imagen vía Flickr de Subash BGK )CC BY-NC-ND).
Una aprobación preliminar otorgada por el Gobierno central de India para iniciar minería exploratoria en los montes Nallamala, incluida parte de la reserva natural, ha generado protestas y resistencia del Gobierno estatal.
La aprobación se dio unos meses antes para que Uranium Corporation of India Limited (UCIL) empezara obras de exploración de uranio en esta región ecológicamente delicada que se extiende por los estados de Andhra Pradesh y Telangana. Aunque el gobierno de Telangana accedió inicialmente a la decisión del Gobierno central, la oposición de ambientalistas, ciudadanos preocupados y pueblos indígenas chenchu llevaron a un cambio de opinión.
Recientes informes noticiosos citó declaraciones del gobierno municipal y al ministro de Tecnologías de la Información de Telangana, K.T. Rama Rao, en el sentido de que no se permitiría minería en la región. Sin embargo, para disgusto de ambientalistas y comunidades indígenas de la región, la exploración continuó pues las autoridades en estos asuntos están en el ámbito del Gobierno central.
Los chenchus temen perder su hogar
La cadena montañosa de Nallamala es conocida por su rica biodiversidad. Con su abundante flora y fauna, el monte queda a medio kilómetro de la zona del río Krishna. Los chenchus son una comunidad indígena cazadora y recolectora para la cual la cadena montañosa de Nallamala es su hogar.
Tradicionalmente, la comunidad indígena reúne producción de las montañas, como miel. Les preocupa la pérdida de su medio de vida, potencial evacuación forzada de sus hogares y la destrucción del frágil ecosistema de la zona. Tras la aprobación para la exploración de uranio, los chenchus empezaron a patrullar la zona con más diligencia para ahuyentar a los mineros.
Amenaza para la población de tigres
La aprobación preliminar para minería exploratoria le fue concedida a UCIL para una zona de casi 83 km cuadrados dentro de las montañas de las reservas Amrabad y Nudigal ubicadas en Nallamala. En un momento en que la población de tigres ya está reducida, esto ha prendido las alarmas.
La reserva de tigres de Amrabad es la segunda en India y alberga 22 tigres y cerca de cien leopardos junto con cientos de otras especies de mamíferos, aves, reptiles e insectos.
Ciudadanos preocupados y grupos de ambientalistas han recurrido a medios sociales para dar esto a conocer, y algunos han hecho pedidos al Gobierno central y estatal para que dejen sin efecto la aprobación.
#Nallamala its a 2nd largest tiger reserve forest in India but now it's been under excavation to dig for Uranium Mining which causes loss for around 3,00,000 acres of forest land,wildlife habitat and loss to many natives. #SaveNallamala #StopUraniumMining @ncbn @revanth_anumula pic.twitter.com/NueGmIsyI7
— Kiran Chowdary Vemasani (@kiranVEMASANI) September 13, 2019
Nallamala es la segunda mayor reserva de tigres en India, pero ahora está en excavación para minería de uranio, que causa pérdidas de casi tres millones de acres de tierra silvestre hábitat de vida silvestra y pérdidas de muchos nativos.
Temor de contaminación
También se está criticando a la minería de uranio en la zona por la contaminación del suelo y el agua que puede ser resultado de estas actividades. El uranio se extrae de mineral que se encuentra cerca de la superficie o debajo de la superficie de la tierra. Sin importar el procedimiento usado, la minería de uranio siempre produce residuos radioactivos sólidos y líquidos.
Si se inicia minería de pleno derecho en la zona, ¿cómo se eliminarían los residuos radioactivos? Ambientalistas y ONG creen que estos residuos van a terminar en el río Krishna, y lo van a contaminar, que es una fuente importante de agua potable para Andhra Pradesh y Telangana. Aunque se traten los residuos antes la elminación, la minería de uranio puede llevar a la contaminación de agua y suelo, que a la larga dañan la flora y la fauna de la región.
Uranium mining will not just be the end of Nallamala forest but will have hazardous effects on River Krishna, which is the source of drinking water for 10Cr people. Mining will have far reaching dangerous consequences for the generations to come. #SaveNallamalla@Samanthaprabhu2 pic.twitter.com/5QBfYCy31E
— Tirumala Ganesh ♥️ (@Tirumala_Sam) September 13, 2019
La minería de uranio no será el fin del monte Nallamala pero tendá efectos peligrosos en el río Krishna, que es fuente de agua potable para cientos de miles de personas. La minería tendrá graves consecuencias para las generaciones venideras.
Campañas en línea
Además de la agitación en el lugar, quienes se oponen a la medida han iniciado campañas y peticiones en línea para impedir la minería de uranio en la región. Las partes preocupadas han iniciado una petición en change.org para detener las minería de uranio en la zona y salvar al monte Nallamala. En la segunda quincena de septiembre la petición tenía más de 22 000 firmas. Además de ONG y activistas ambientalistas, varias celebridades y figuras públicas también han dado su apoyo a la campaña. #SaveNallamala [salven Nallamala] y #StopUraniumMining [alto a la minería de uranio] ha sido tendencia en medios sociales y ha reunido apoyo para la campaña.
#Nallamala its a second largest tiger reserve forest in India but now it's been under excavation to dig for Uranium Mining which causes loss for around 3,00,000 acres of forest land it's wildlife habitat and loss to many natives. It should be stopped. #SaveNallamala #SaveForest pic.twitter.com/Pmjn12sjbq
— Save Nallamala (@SaveNallamala) September 13, 2019
Nallamala es la segunda mayor reserva de tigres en India, pero ahora está en excavación para minería de uranio, que causa pérdidas de casi tres millones de acres de tierra silvestre hábitat de vida silvestra y pérdidas de muchos nativos. Se debe detener.
Do we need development? Yes!! But at what cost? Uranium mining will not only destroy the forest,it will contaminate the soil,flora and fauna..the waste will seep into the rivers and spread for miles & affect thousands of #Indians #SaveNallamala #StopUraniumMining @narendramodi ?? pic.twitter.com/p6thNxyiqi
— Randeep Hooda (@RandeepHooda) September 13, 2019
¿Necesitamos desarrollo? ¡Sí! Pero ¿a qué costo? La minería de uranio no solamente destruirá el monte, contaminará el suelo, la flora y la fauna. Los residuos se filtrarán a los ríos y se esparcirán por kilómetros y afectarán a miles de indios. Narendra Modi, que termine la minería de uranio.
??
20,000 acre of Nallamala forest was at the risk of being destroyed. “We have destroyed our lakes, flooded our states, caused drought in others and polluted most of our drinking water sources,” . #Nallamala #savenallamala pic.twitter.com/U5NbtQc2vv
— Karthikkumar chevulamaddi (@Karthikkumarch7) September 12, 2019
20 000 acres de montes de Nallamala están en riesgo de ser destruidos. “Han destruido nuestros lagos, inudado nuestros estados, causado sequías en otros y contaminado la mayoría de nuestras fuentes de agua potable”.
A pesar de las seguridades del Gobierno estatal de Telegana para impedir la mina, no hay garantía de que la minería no empezará en el futuro. India tiene planes de multipliar por diez su producción de uranio en los últimos 15 años. Si UCIL descubre depósitos significativos de uranio, las autoridades estatales de Telegana pueden verse tentadas a cambiar su postura y permitir mayor explotación ambiental.
Mientras continúan los forcejeos entre chenchus, entes cívicos, ambientalistas y autoridades, el destino del monte Nalamalla y su biodiversidad están en la cuerda floja.