
Niñas de Tanzania posan para una foto el 10 de julio de 2007. Imagen de Fanny Schertzer en Wikimedia Commons (CC BY 2.0).
En octubre de 2019, el Alto Tribunal de Apelaciones de Tanzania confirmó la sentencia histórica de 2016 que eleva la edad mínima para el matrimonio a los 18 años.
El Gobierno tanzano intentó revocar esta decisión, alegando que las niñas maduran antes y que el matrimonio es una forma de protección para las jóvenes embarazadas, por lo que se debería permitir antes de los 18 años. Pero el 23 de octubre de 2019, el Gobierno tanzano perdió su recurso y la sentencia del tribunal jerárquico se mantiene: la edad para el matrimonio será de 18 años, tanto para niñas como para niños, lo que refuerza la abolición del matrimonio infantil en Tanzania.
Según el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Tanzania tiene uno de los más altos índices de prevalencia de matrimonios infantiles del mundo.
>Los internautas no tardaron en expresar su alegría por el veredicto. Algunos felicitaron a Rebeca Z. Gyumi, demandante y demandada de este caso. Gyumi es fundadora y directora ejecutiva de Msichana Initiative («Iniciativa de Mujeres Jóvenes»), ONG tanzana que potencia a las niñas a través de la educación.
A real #supadada!!Hongera @RebecaGyumi @Advocate_Jebra and team. I remember your journey started in 2016, I witnessed the first win, and you kept on fighting to #endchildmarriage Tokomeza #NdoaZaUtotoni
?????? pic.twitter.com/Rel6fwFs0R— supadada (@tulanana) October 23, 2019
Enhorabuena a Rebeca Gyumi y su equipo. Recuerdo que su camino comenzó en 2016, fui testigo de la primera victoria, y siguieron luchando para acabar con el matrimonio infantil. Por la abolición del matrimonio infantil.
??????
Mohammed Dewji, empresario y expolítico, aplaudió la decisión, considerándola una victoria para las niñas tanzanas:
?? What a win for girls in Tanzania! The #Tanzania Court of Appeal has upheld the landmark 2016 ruling by the High Court which set the minimum age of marriage for girls from the age of 14 to 18! Hongera kwa wasichana wote wa Tanzania ?? #AChildIsNotAWife #EndChildMarriage. pic.twitter.com/flpILFeNTq
— Mohammed Dewji MO (@moodewji) October 23, 2019
ÚLTIMO MINUTO
Corte de Apelaciones de Tanzania ratifica resolución de 2016: la decisión histórica de 2016 que eleva de 14 y 15 años para niños y niñas respectivamente a 18 años.
——-
??¡Qué victoria para las niñas tanzanas! ¡El tribunal tanzano de apelaciones ha ratificado la decisión histórica de 2016 que eleva de 14 a 18 años la edad mínima para que las niñas contraigan matrimonio!
Felicitaciones a todas las chicas de Tanzania.
??
La internauta Lydia Charles la describió como la «mejor decisión jamás tomada»:
This is best Decision the court has ever made. So much to celebrate. Hongera kwa wasichana wote wa Tanzania. Hongereni @MsichanaUwezo team kwa kuongoza hili #NdoaZaUtotoni
— Lydia Charles (@Lydiacharles_) October 23, 2019
Es un gran día para las niñas en Tanzania, la Corte de Apelaciones ha mostrado su acuedo con [lo resuelto] por la Corte Suprema, por lo que los aspectos de la ley de matrimonio que permiten que una niña de 14 años contraiga matrimonio no son válidos porque son inconstitucionales.
——–
Es la mejor decisión que jamás ha tomado el tribunal. Mucho que celebrar.
Felicitaciones a todas las chicas de Tanzania. Felicitaciones al equipo de Iniciativa Msichana por liderar este logro. No al matrimonio infantil.
La lucha para acabar con el matrimonio infantil en Tanzania
En 2016, Gyumi cuestionó la constitucionalidad de la ley de matrimonio de 2002 que permitía casarse a las niñas menores de 18 años.
Según el Sondeo de Demografía y Salud de Tanzania (TDHS), el 36 % de las mujeres de entre 25 y 49 años se casaron antes de cumplir 18 años, en comparación con solo un 5 % de hombres de la misma edad.
La ley de matrimonio permitía a las niñas casarse a los 14 años con el permiso de un tribunal, y a los 15 con el consentimiento de los padres, mientras que fijaba en 18 años la edad mínima para los chicos.
Los abogados de Gyumi alegaron que las disposiciones de la ley eran discriminatorias por dar un trato preferente a los hombres en cuanto a la edad legal para contraer matrimonio. Además argumentaron que esta ley infringía el derecho a la igualdad y era demasiado imprecisa y susceptible a interpretaciones arbitrarias que negaran a las niñas su derecho a la educación.
Gyumi pidió al alto tribunal que declarase las disposiciones de la ley nulas y sin efecto.
El tribunal no llegó a declarar nula la ley, pero la consideró inconstitucional y dio al Gobierno un año para corregir sus irregularidades. Por medio del fiscal general, se instruyó al Gobierno para que fijara la edad mínima matrimonial en 18 años tanto para hombres como para mujeres.
No obstante, el entonces fiscal general George Masaju se sintió agraviado por la resolución e inmediatamente anunció un recurso de casación ante el tribunal:
So I've jst been notified by my advocate, that Office of Attorney General has served me a notice of appeal to HC decision on #ChildMarriage
— RebecaGyumi (@RebecaGyumi) July 28, 2016
Mi abogado acaba de notificarme que la oficina del fiscal general ha anunciado un recurso de casación a la decisión del Tribunal de Apelaciones sobre el matrimonio infantil.
En septiembre de 2017, Masaju presentó oficialmente la apelación contra la sentencia de 2016.
Rasmi:Nimeletewa document za serikali kukata rufaa kwenye kesi ya #NdoazaUtotoni. Kesi no 204 ya Sept 2017 pic.twitter.com/xrJu8p66tW
— RebecaGyumi (@RebecaGyumi) September 21, 2017
Oficial: Me han enviado los documentos gubernamentales de la apelación en el caso del matrimonio infantil. Caso n.° 204, septiembre de 2017.
Leer también: El matrimonio infantil es ahora delito en Mozambique
Base para la apelación
En cuatro meses de procedimientos judiciales, el Gobierno intentó derogar la sentencia de 2016 que exigía la revisión de las disposiciones de la ley de matrimonio que permitían a las niñas casarse a los 15 años. El apelante, representado por los principales abogados del estado, Mark Mulwambo y Alesia Mbuya, basó su apelación en las diferencias biológicas, las costumbres y las leyes islámicas.
Mbuya argumentó que las diferencias biológicas dividen a chicos y chicas en «distintas categorías», y por lo tanto, la ley los trata de forma distinta. Su alegación se fundamentaba en la hipótesis de que las niñas maduran antes y la ley tomaba este hecho en consideración. También defendió que el matrimonio protegería a las chicas solteras que quedasen embarazadas a una edad precoz.
Además, alegó que el tribunal había cometido un error «al equiparar la edad de los niños y la edad de matrimonio», es decir, que el tribunal debía considerar a niños y niñas de forma distinta en lo que respecta a la edad matrimonial.
Los internautas no tardaron en criticar las hipótesis que el apelante presentó ante los jueces.
Be afraid of people who can justify stupidity ?
«Tanzania's attorney general launched an appeal, one of its claims was that child marriage could protect unmarried girls who get pregnant.»
«Tanzanian court upholds law banning child marriage – CNN https://t.co/P3VbmJt4tr«— gatuyu (@Gatuyu) October 24, 2019
«El tribunal tanzano ratifica la ley que prohíbe el matrimonio infantil.
El miércoles [23 de octubre], la Corte Suprema de Apelaciones de Tanzania ratificó una resolución previa que prohíbe a los padres casar a niñas de 15 años.
———-
Tengan cuidado con la gente que puede justificar la estupidez. ?
«El fiscal general de Tanzania presenta una apelación, y una de sus alegaciones es que el matrimonio infantil podría proteger a las niñas solteras que se quedan embarazadas».
«El tribunal tanzano ratifica la ley que prohíbe el matrimonio infantil». – CNN»
Igualdad de género
La decisión del tribunal es un paso hacia la eliminación de prácticas nocivas y el final de toda forma de discriminación contra las niñas en Tanzania. Según Naciones Unidas, para conseguir la igualdad de género en 2030, los Gobiernos tienen que cambiar las leyes discriminatorias y adoptar legislaciones que hagan avanzar la igualdad.
Los datos muestran que la edad de matrimonio está directamente relacionada con los niveles de educación y riqueza (TDHS 201). En Tanzania, hay una diferencia de seis años en la edad promedio de matrimonio entre las niñas sin educación y las que tienen educación secundaria o superior.
En Tanzania, dejar embarazada o casarse con una niña escolarizada es un delito castigado con 30 años de prisión. A las niñas que quedan embarazadas no se les permite asistir a clase, incluso después de que hayan dado a luz.
La prohibición del matrimonio infantil protegerá a todas las niñas, sea cual sea su situación escolar. En Tanzania, el matrimonio infantil impide que las niñas siguan con su educación y conduce al abandono escolar, según se deduce de los datos del Sondeo Nacional de Tanzania de 2017.
Esta prohibición crea condiciones más adecuadas para que las niñas terminen los estudios sin barreras. Aún así, las niñas embarazadas siguen siendo víctimas de una ley inconstitucional que les prohíbe retomar sus estudios.