
Protestas contra la ley de enmienda a la ciudadanía y el Registro Nacional de Ciudadanos en Bombay, 19 de diciembre de 2019. Foto de Vishal Yashoda (CC-BY).
Hasta el 27 de diciembre de 2019, por lo menos 27 personas han muerto y miles han sido arrestadas en medio de manifestaciones en India contra la Ley de Enmienda de la Ciudadanía que permite a los inmigrantes de minorías religiosas en Afganistán, Pakistán y Bangladesh solicitar la ciudadanía india, pero excluye a los musulmanes de esa prerrogativa.
La nueva ley fue aprobada a principios de diciembre de 2019, ha puesto a los 200 millones de musulmanes de India en alerta máxima y se une a una creciente lista de controversias impulsadas por el Partido Bharatiya Janata, partido gobernante, al que se acusa de impulsar una agenda hindú-nacionalista. Los críticos dicen que la ley desvirtúa la Constitución india laica de 1949, que garantiza igualdad para todas las religiones.
Las manifestaciones masivas han surgido en ciudades grandes y pequeñas en todo el país, incluidas Bombay, Nueva Delhi, Lucknow, Bangalore y Malegaon. Las autoridades han respondido con una brutal represión, y con restricciones a protestas callejeras y bloqueos de internet.
Leer más: Acusan de maltrato a policías de India tras violenta dispersión de protesta estudiantil en Delhi
«A total of 5,400 people have been taken under custody till now and around 705 have been sent to jail.
The government is also expected to invoke the National Security Act (NSA) against 250 agitators»https://t.co/Dhxi5zhCAQ
— Asim Ali (@AsimAli6) December 26, 2019
Policía de Uttar Pradesh arresta a abogado musulmán que ofrecía ayuda legal a manifestantes, dicen militantes
La familia de Mohammad Faizal sostiene que la Policía de Uttar Pradesh ha registrado casos falsos en su contra.
«El lunes 23 de diciembre, la Policía de Uttar Pradesh arrestó a Mohammad Faizal, abogado musulmán de 24 años de Rajastán, que había ido a Shamli a ofrecer ayuda legal a manifestantes arrestados durante protestas contra la ley de enmienda de la ciudadanía en Uttar Pradesh.
———–
Un total de 5400 personas han sido arrestadas hasta ahora y cerca de 705 han sido enviadas a prisión.También se espera que el Gobierno invoque la ley de seguridad nacional contra 250 agitadores.

Protests against the Citizenship Amendment Act (CAA) and the National Register of Citizens (NRC) in Mumbai. December 19, 2019. Image by Vishal Yashoda, CC-BY.
En agosto de 2019, el Parlamento con mayoría del BJP derogó la condición de autonomía del estado de Jammu y Cachemira, con mayoría musulmana, que desde entonces ha estado sujeto a toques de queda, restricciones en el transporte público y un bloqueo casi total.
El 9 de noviembre de 2019, la Corte Suprema falló a favor del Gobierno en la disputa de Ayodhya de 1992, cuando radicales hindúes arrasaron la mezquita Babri en Uttar Pradesh, lo que llevó a violencia a nivel nacional entre hindúes y musulmanes. El veredicto final ordenó que la tierra en disputa fuera entregada al Gobierno para la construcción de un sitio hindú.
Lee nuestra cobertura especial: Dentro de la crisis de Cachemira
Otra medida controvertida del BJP es el Registro Nacional de Ciudadanos, extensa base de datos de todos los habitantes indios. Los críticos temen que el propósito de esta lista sea identificar a los «indeseables» y obligarlos a probar su derecho a la ciudadanía india. La reciente construcción de centros de detención en el estado de Maharashtra, al oeste del país, ha levantado sospechas de que el Gobierno planea arrestar a ciudadanos sin documentación identificada por el Registro Nacional de Ciudadanos. En el estado de Assam se han establecido centros de detención masiva similares y se están llevando a cabo construcciones.
Leer más: En India, millones de personas del estado de Assam están en riesgo de perder la ciudadanía
En medio de las protestas por la ley de ciudadanía, el BJP asignó fondos para continuar con la base de datos, aunque el primer ministro Narendra Modi dijo que el asunto estaba bajo análisis.
Actualmente, el BJP enfrenta oposición a la ley de ciudadanía de 10 Gobiernos estatales, como Punyab, Bengala Occidental, Kerala, Maharashtra y Jharkhand.
Represión policial
El ciudadano alemán Jakob Lindenthal, que estudiaba en el IIT Madras en Chennai, asistió a una reciente protesta con un cartel que hacía referencia al régimen nazi en su país entre 1933 y 1945 («sabemos cómo es esto», decía el cartel). Después de que una foto del cartel agitara los medios sociales, le pidieron a Lidenthal que saliera de India por «violar las normas sobre visados».
Al llegar a su casa, Lidenthal publicó un mensaje en Facebook en el expresaba su solidaridad con los manifestantes y su preocupación por el deterioro de los derechos civiles en la mayor democracia del mundo:
Jakob Lindenthal, the German student expelled from IIT Madras has a message for us all. pic.twitter.com/CxGnlKyfGK
— Akif عاکف (@khaans) December 25, 2019
1933 y 1945
Sabemos cómo es esto.
—–
Jakob Lindenthal, estudiante alemán expulsado del IIT Madras tiene un mensaje para todos nosotros.
Indian Nazis, #RSS today took a massive Nazi style march in South Indian city, Hyderabad! pic.twitter.com/HqXQhH5Gwb
— Ashok Swain (@ashoswai) December 25, 2019
Nazis indios. Hoy, Rashtriya Swayamsevak Sangh realizó una gran marcha estilo nazi en Hyderabad, ciudad al sur de India.
[Nota del editor: Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS) es una organización paramilitar voluntaria nacionalista hindú vinculada al partido gobernante de India, el partido Bharatiya Janata.
El destacado historiador Ramachandra Guha fue arrestado durante las protestas en la ciudad de Bangalore:
Historian Ramachandra Guha is among the protestors who came in waves to Town Hall, Bengaluru and were detained. pic.twitter.com/yRY45drPU2
— Prajwal (@prajwalmanipal) December 19, 2019
El historiador Ramachandra Guha estuvo entre los manifestantes que llegaron a raudales a la municipalidad de Bangalore y que fueron detenidos.
Se han denunciado bloqueos de internet en la capital, Delhi, y según Access Now, el bloqueo fue ordenado por el Ministerio de Asuntos Interiores de India:
Reports indicate that the Special Branch of the Delhi Police — controlled directly by the Government of India’s Ministry of Home Affairs — ordered service providers via a letter to suspend internet connections.
Hay informes que indican que la rama especial de la Policía de Delhi —controlada directamente por el Ministerio de Asuntos Interiores de India— ordenó a los proveedores de servicia con una carta suspender las conexiones de internet.
These are the #InternetShutdowns in #UttarPradesh right now. Please note that the list is not exhaustive and we will keep adding to it.
Agra
Mathura
Saharanpur
Ghaziabad
Firozabad
Bijnor
Sitapur
Bulandshahr
Meerut
Aligarh
Muzzafarnagar
Sambhal
Kanpur#LetTheNetWork— InternetShutdowns.in (@NetShutdowns) December 26, 2019
Estos son los bloqueos de internet en Uttar Pradesh en este momento. Por favor, tengan en cuenta que la lista no está completa y que seguiremos aumentándola.
Agra
Mathura
Saharanpur
Ghaziabad
Firozabad
Bijnor
Sitapur
Bulandshahr
Meerut
Aligarh
Muzzafarnagar
Sambhal
Kanpur
Dejen que la red funcione.
En medio de los bloqueos de internet, aplicaciones de mensajería fuera de línea como Bridgefy, FireChat, entre otras, han ganado popularidad.
Han surgido varios incidentes de lapidaciones por parte de manifestantes y mano dura de los agentes en medios sociales. En Uttar Pradesh, se informó que las autoridades confiscaron tierras y otra propiedad privada de ciudadanos musulmanes. Más de 17 personas han muerto en las protestas solamente en ese estado.
Locals in UP's Bijnor have alleged that after protests over CAA, the UP Police has been vandalising homes, harassing women and threatening children to disclose the location of the male members of their families. A current offline ground report from Bijnor
https://t.co/c6P4KjhlRa— Indias Muslims (@IndiasMuslims) December 24, 2019
Informe desde Bijnor: Familias musulmanes huyen mientras Policía de Uttar Pradesh destruye casas, acosa mujeres después de enfrentamientos por la ley de enmienda de la ciudadanía.
En Bijnor, Uttar Pradesh, las personas han expresado que tras las protestas por la ley de enmienda de la ciudadanía, la Policía de Uttar Pradesh ha estado destruyendo casas, acosadno mujeres y amenazando a menores con revelar la ubicación de los hombres de la familia. Informe desde el terreno de India Today TV desde Bijnor.
———-
Ciudadanos de Bijnor, Uttar Pradesh, sostienen que tras las protestas por la ley de enmienda de la ciudadanía, la Policía de Uttar Pradesh ha estado destruyendo casas, acosadno mujeres y amenazando a menores con revelar la ubicación de los hombres de la familia. Informe actuales fuera de línea desde Bijnor.
También están demandando a muchos manifestantes:
FIR against 1,200 AMU students for carrying out candlelight march | City – Times of India Videos https://t.co/dWCmflcuZZ
— Rana Safvi رعنا राना (@iamrana) December 25, 2019
Denuncian a 1200 estudiantes de la Universidad Musulmana Aligarh por realizar marcha de vigilia con velas.
La Policía de Uttar Pradesh ha denunciado a 1200 estudiantes de la Universidad Musulmana Aligarh por realizar una vigilia con velas. El caso se investiga a tenor de lo que establecen las secciones 188 y 341 del Código Penal indio.
———–
Denuncian a 1200 estudiantes de la Universidad Musulmana Aligarh por realizar marcha de vigilia con velas | Ciudad – Videos de Times of India.
Solidaridad global
También ha habido protestas contra la ley de enmienda de la ciudadanía en el extranjero, como Londres, Nueva York, París, Tokio, entre otras.
In the period between December 17 and 19, hundreds of Indian students from institutions such as Oxford, Harvard, Cambridge, Columbia, University of Massachusetts, and many others organised peaceful protests against the CAA.#CAA_NRCProtestshttps://t.co/GDeGVW2hDn
— The Wire (@thewire_in) December 24, 2019
Protestas contra la enmienda de la ley de ciudadanía: estudiantes indios en todo el mundo alzan la voz en solidaridad.
Durante muchas manifestaciones, estudiantes y ciudadanos indios leyeron el preámbulo de la Constitución.
———-
En el periodo entre el 17 y el 19 de diciembre, cientos de estudiantes indios de instituciones como Oxford, Harvard, Cambridge, Columbia, Universidad de Massachusetts y muchas otras han organizado protestas pacíficas contra la enmienda de la ley de ciudadanía.
Muchos han elevado la voz en solidaridad con los manifestantes indios y contra la violencia en la Universidad Jamia Millia.

Protestas contra la enmienda de la ley de ciudadanía y el Registro Nacional de Ciudadanos en Bombay, 19 de diciembre de 2019. Foto de Vishal Yashoda.
El escritor y periodista indio Rasheed Kidwai escribió:
A strong manifestation of India-first among Indian Muslims offers an opportunity for all politicians and political parties to bury the old paradigm and make a new beginning based upon mutual trust, constitutional democracy and equality. Are there any takers?
Una fuerte manifestación de India primero entre musulmanes indios ofrece una oportunidad para que todos los políticos y partidos políticos entierren el antigup paradigma y tengan un nuevo comienzo basado en la confianza mutua, la democracia constitucional y la igualdad. ¿Alguien se ofrece?