Quince años de Global Voices: Cuando el Caribe hizo lo correcto

Global Voices cumple 15 años.

En esta última publicación de la serie en honor a los 15 años de Global Voices, hemos destacado las historias en las que la gente se pronunció sobre asuntos difíciles que han estado plagando una región, o que se situaron en lado correcto de la historia.

Replanteamiento de la educación

La primera ministra de Barbados, Mia Mottley, da un discurso en la 108a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo en Ginebra, Suiza, 19 de junio de 2019. Foto por Crozet / Pouteau (CC BY-NC-ND 2.0).

En junio de 2019, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, que está demostrando ser una de las más progresistas de la región, anunció que, en un esfuerzo por crear oportunidades educativas más diversas y equitativas para los escolares, su administración planea deshacerse del controvertido examen de ingreso común.

El examen de ingreso a las escuelas secundarias en el Caribe existen desde hace más de un siglo, un vestigio colonial que, en algunos territorios, se remonta a 1879. Aunque han sido rebautizados y reestructurados en varias ocasiones, siguen siendo lo que muchos expertos consideran un examen irrelevante y estresante que quita el placer de aprender a los niños de 11 años de toda la región.

Según la actual estructura del examen de ingreso a las escuelas secundarias, solo los diez estudiantes de mayor rendimiento –prácticamente a quienes les fue bien el examen– ganan el acceso a las mejores escuelas. La clase, a menudo, se convierte en un factor, ya que los padres con buenas conexiones sociales suelen mover los hilos para que los hijos entren en las escuelas de su elección. La posición de la primera ministra Mottley es que Barbados debería «crear un sistema educativo que haga de cada escuela una escuela de primera categoría» –reforma que incluye dejar de lado un plan de estudio fuertemente sesgado hacía lo académico para incluir más formación técnica, profesional y artística.

En otros territorios regionales como Trinidad y Tobago, además de quejarse de los efectos negativos del examen hicieron un llamado a favor de una mayor integración de los niños con necesidades especiales que no siempre reciben apoyo adecuado por parte del sistema escolar publico.

Si Barbados lograse esa empresa, haría historia; ya los Gobiernos de otras naciones de CARICOM prometieron abolir el examen y fallaron.

Alzar la voz contra la corrupción

Captura de pantalla de un video de YouTube que enseña un fragmento de «Nada es privado» relacionado con el supuesto trabajo de Cambridge Analytica durante las elecciones generales de Trinidad y Tobago de 2010.

La corrupción es una de las causas fundamentales de muchos  problemas que enfrentan las sociedades regionales –desde servicios sociales inadecuados hasta el creciente índice de delitos. Al darse cuenta, en todo el Caribe se ha estado hablando alto –desde las protestas callejeras de Haiti contra las continuas consecuencias del escándalo de PetroCaribe hasta la detención de una funcionaria del Gobierno trinitario por lavado de dinero, conspiración para defraudar y conducta inapropiada en un cargo público.

Ciertamente, Trinidad y Tobago figuró en todas las historias de corrupción en las que trabajamos este año. La presión pública fue integral para obligar al Gobierno a retirar las enmiendas «antidemocráticas» propuestas a la Ley de Libertad de Información del país y, después de que un líder sindical fuera acusado de sedición, se generó un amplio debate sobre la libertad de expresión, obligando al gobierno a replantearse la Ley de Sedición.

Después del esreno del documental de Netflix «Nada es privado» en julio de 2019, hubo una gran discusión sobre el papel de Cambridge Analytica en las elecciones de 2010 en Trinidad y Tobago, lo que renovó preocupaciones sobre la facilidad con la que la corrupción y la manipulación de los votantes pueden ir de la mano.

Aunque el escándalo de Cambridge Analytica fue denunciado en todo el mundo, no se informó cómo la compañía ayudó a manipular el proceso electoral en las naciones emergentes, a pesar de que la mayoría de clientes para elecciones han sido del hemisferio sur –pero ahora que los cibernautas caribeños hablan al respeto, ha aumentado el conocimiento de los peligros en la región.

Respetar a los Pueblos Originarios

El pueblo Lokono (arahuaco) de Surinamese fue invitado a la ceremonia del regreso de los huesos de los pueblos originarios en la Casa Roja en Puerto España, Trinidad, octubre de 2019. Foto de Maria Nunes, utilizada con autorización.

En 2019, la importancia del legado de los pueblos indígenas del país se hizo sentir con mucha fuerza. Jamaica, por ejemplo, ha experimentado un resurgimiento de interés hacía la historia taína (o arahuaca): por primera vez en 500 años, Jamaica tiene su primer jefe taíno (o cacique) nombrado en junio de 2019. El mes anteriorr, el Instituto de Jamaica celebró el Día Taíno con charlas y actividades, inclusa la publicación de un libro ilustrado para niños.

Aún más significativo es que el Gobierno jamaicano ha estado trabajando –a través de la Comisión Nacional de Reparación–  para que vuelvan del Reino Unido a Jamaica, varios artefactos taínos de madera reconocidos a nivel mundial. La ministra de Cultura, Genero, Entretenimiento y Deporte, Olivia Grange, que ha sido la líder de la iniciativa, dijo sobre los artefactos:

They are priceless, they are significant to the story of Jamaica, and they belong to the people of Jamaica.

No tienen precio, son muy importante para la historia de la Jamaica y pertenecen al publo de Jamaica.

Esto a pesar de que se cuestiona si Jamaica está haciendo o no todo lo posible para preservar lo que queda de su legado indígena, dada la falta de un museo dedicado a los taínos y las preocupaciones sobre el grado de protección que se da a los sitos taínos en el país.

Mientras tanto, en el extremo sur del archipiélago,  en Trinidad y Tobago, hubo una protesta por la propuesta de cambio de nombre del aeropuerto del país, de Piarco (nombre indígena) a uno que honrara al primer ministro del país. Pero el acontecimiento más conmovedor fue el regreso de los restos de los Pueblos Originarios de Trinidad y Tobago.

En 2103, cuando se retomó la restauración de la Casa Roja de Trinidad y Tobago –sede del Parlamento antes de que el edificio se deteriorara– los obreros encontraron huesos de unos 60 taínos. En una muy añorada ceremonia de regreso celebrada el 19 de octubre de 2019, sus restos –que se remontan a cualquier momento entre el 125 y el 1395 d.C.– finalmente han sido enterrados una vez más.

Para la comunidad de Pueblos Originarios, fue una reclamación de una importante pieza de su pasado. En la ceremonia de regreso, el cacique del pueblo originario de Santa Rosa, Ricardo Bharath-Hernandez, dijo que era una manera para que sus ancestros les hablaran y un momento para conmemorar adecuadamente a sus muertos:

Some may look at this ceremony as something that does not matter, neither important nor significant. But just as most of us treat our dead with respect, and use the appropriate rituals in their own tradition, we feel very strongly that the remains of our ancestors should be respected and treated likewise.

Algunos podrían ver la ceremonia como algo sin importancia y significado. Pero, como la mayoría tratamos a los muertos con respeto y utilizamos rituales apropiados de su propia tradición, creemos firmemente que los restos de nuestros ancestros deben ser respetados y tratados de igual manera.

Dado que ningún país –o región– puede ir audazmente hacía el futuro sin conocer y entender su propia historia, esa reavivación del respeto por el lugar de donde venimos como pueblo caribeño forja un fuerte sentido de esperanza sobre a dónde podríamos ir en 2020. .

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.