
Incendio y columna de humo negro tras incendio en Villa el Salvador. Captura de pantalla de video de YouTube de RPP Noticias.
Poco antes de las siete de la mañana del jueves 23 de enero de 2020, una fuerte explosión asustó a los vecinos de Villa El Salvador (VES), distrito del sur de Lima, capital del Perú. Un camión cisterna tuvo una fuga del gas licuado de petróleo (GLP) que transportaba. Segundos después, se produjo un gran incendio que dejó muertos, decenas de heridos y cerca de 20 viviendas afectadas. La mayoría de heridos está en estado crítico, presentan quemaduras en grandes zonas del cuerpo.
Este vídeo, que también transmite la percepción de la apatía de las autoridades peruanas, capta el preciso momento del inicio del fuego:
vieron lo que está pasando en Villa El Salvador¿? ocurrió un incendio producto de una explosión de un camión cisterna de gas, hay muchos niños heridos que están necesitando donantes de sangre, es triste saber q ninguna autoridad esté hablando de esto pic.twitter.com/eZ9EjLMtaN
— lux⁷?? (@shitdoownjk) January 23, 2020
Según explicó el ingeniero Galo Flores Quino, la explosión del camión cisterna que transportaba gas licuado ocurrió en el desnivel del cruce de dos avenidas y que “evidentemente [ese desnivel] no ha sido tratado adecuadamente».
El especialista citó tres factores que intervinieron en el fatal resultado: un deficiente proceso constructivo de la vía transversal; falta de señalización en la zona que advirtiera a los conductores del desnivel, sumados a la la excesiva velocidad a la que iba la cisterna.
Este es el desnivel que habría provocado la fuga de gas del camión cisterna y luego la explosión. Hay un fallecido y más de 30 heridos en Villa El Salvador.@Lima_ECpe pic.twitter.com/VqbTQ20C4e
— Oscar Paz Campuzano (@OscarPazC) January 23, 2020
Al principio se pensó que el conductor falleció en el lugar, pero luego se supo que estaba vivo y que habría intentado controlar la fuga de gas. Horas después se entregó a las autoridades.
Más tarde ese mismo día, el periodista Juan Pablo León difundió información del chofer:
Camión incendiado en Villa El Salvador era conducido por un chofer con 83 papeletas.
Lo peor de todo: tenía 5 multas por transportar carga peligrosa de forma insegura.
Tiene multas hasta por agredir a inspectores. Pero la empresa lo reclutó como si nadahttps://t.co/dp8FCWcXBM
— Juan Pablo León ?? (@mal_menor) January 23, 2020
Otros cibernautas se mostraron comprensivos con la situación del chofer, un hombre de 72 años:
El conductor del camión es una persona de tercera edad. Ni siquiera tendría que estar trabajando. La exposición de su imagen como presunto culpable es injusta. Son las autoridades quienes deben responder por el accidente de VES.
— Valeria Acevedo (@misssorquidea) January 24, 2020
Un accidente evitable
A medida que avanzaba el día, la indignación ciudadana crecía ante una tragedia que pudo haberse evitado si la empresa hubiera seguido las reglas, o dicho más claramente, si la informalidad no campeara.
Y es que en el Perú, la informalidad puede llegar al 60 % según algunos indicadores, como lo menciona este reporte del Banco Central de Reserva del Perú, escrito por Norman Loayza, economista para el Banco Mundial:
Considerando el valor nominal de estos indicadores, en el Perú el 60% de la producción se realiza informalmente; el 40% de la fuerza laboral está autoempleada en microempresas informales; y sólo el 20% de la fuerza laboral está afiliado a algún plan de pensiones formal, incluso si se incluye a aquellos trabajadores que laboran para empresas grandes.
Es por eso que no faltó quien hiciera un análisis de esta tragedia usando la palabra «accidente» entre comillas, como lo ha hecho el antropólogo Javier Torres Seoane, mencionando otros accidentes evitables:
En el país de la informalidad llamar “accidente” a un hecho que se produce por el incumplimiento de los standares de seguridad -sea el incendio de camión cisterna de GLP, la muerte de dos trabajadores de McDonald's o los miles de muertos en nuestras carreteras- es un insulto a la inteligencia y una manera de contribuir a que sigan ocurriendo.
La muerte de dos trabajadores de McDonald's en Lima ocurrió en diciembre de 2019, cuando dos jóvenes murieron electrocutados por las malas condiciones de las instalaciones eléctricas del local en el que trabajaban.
Otros reclamaron por lo que ven como indiferencia por parte de otras empresas privadas ante la tragedia:
Donde están las grandes empresas?Los restaurants de lujo, chefs?Donde estás las grandes tiendas por departamento? Q esperan pa ayudar a los damnificados d VES? Aprendan la gente mas humilde es la q está poniendo el hombro, se NECESITA AYUDA de todos esta es una tragedia NACIONAL!
— krl4 (@Krloncha1) January 24, 2020
Una ola de solidaridad para salvar a las víctimas
Las autoridades lanzaron pedidos de donación de sangre en diversos hospitales de Lima, y la respuesta fue inmediata y masiva. Brasil y los Estados Unidos donaron 48 000 centímetros de tejidos humanos para las personas que fueron quemadas. En Lima, se formaron largas colas de personas dispuestas a donar sangre voluntariamente:
#EsSaludInforma: ? ¡Atención! Puedes acercarte a donar sangre a los hospitales Edgardo Rebagliati y Guillermo Almenara. Ayudemos a los afectados tras la deflagración de un camión cisterna en Villa El Salvador.
Aquí los requisitos. ⬇ pic.twitter.com/IuNlBaqC9n
— EsSalud (@EsSaludPeru) January 23, 2020
Agradecemos a los donantes voluntarios de sangre que han llegado para solidarizarse con las víctimas de la tragedia de Villa El Salvador. Hemos recibido hasta el momento a 39 donantes voluntarios!? pic.twitter.com/PaYd0Me7nO
— Fiorella Molinelli (@FioreMolinelli) January 23, 2020
Esta tragedia ocurrió tres días antes de las elecciones congresales extraordinarias que se llevaron a cabo el domingo 26 de enero. Estas elecciones fueron convocadas por el presidente Martín Vizcarra tras la disolución del Congreso anunciada el 30 de septiembre de 2019. Las elecciones congresales se llevaron a cabo en medio de la indiferencia de los electores.
1 comentario
Con motivo de la deflagración de una cisterna de GLP deseo ante todo dar el pesame a los familiares de las personas fallecidas y desear que los heridos se recuperen. ESTE ENLACE MUESTRA UN SISTEMA QUE EVITA EXPLOSIONES EN DEPOSITO DE GLP https://www.youtube.com/watch?v=d_PQnAtpKEQ&t=351s